The Project Gutenberg EBook of A First Spanish Reader
by Erwin W. Roessler and Alfred Remy

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org


Title: A First Spanish Reader

Author: Erwin W. Roessler and Alfred Remy

Release Date: March 13, 2005 [EBook #15353]

Language: English and Spanish

Character set encoding: ASCII

*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK A FIRST SPANISH READER ***




Produced by John Hagerson, Kevin Handy, Renald Levesque and the
Online Distributed Proofreading Team.







[Illustration: El Alcazar de Segovia]

                             A FIRST
                         SPANISH READER

                _WITH QUESTIONS AND VOCABULARY_

                  BY ERWIN W. ROESSLER, PH.D.
=CHAIRMAN OF THE MODERN LANGUAGE DEPARTMENT HIGH SCHOOL OF COMMERCE,
                        NEW YORK, N.Y.=

                              AND
                       ALFRED REMY, A.M.
              HIGH SCHOOL OF COMMERCE, NEW YORK, N.Y.

                 _Pen Drawings by CLARENCE ROWS_
         AMERICAN BOOK COMPANY NEW YORK CINCINNATI CHICAGO







This Reader is the outgrowth of a desire for a textbook that combines
simplicity with variety. To make it available for use almost at the very
beginning of the Spanish course only the present tense has been employed
in the first twenty-three selections and difficult constructions have
been consistently avoided.

With one or two exceptions, many changes have been made in the
selections taken from Spanish authors in order to adapt them to the
needs of the beginner. The greater part of the reading material,
however, is either original or adapted from other languages. The
questions are intended to aid the pupil in the preparation of his
lessons. Teachers may alter or amplify these questions as they see fit.

Suggestions as to the method of treating the text may seem impertinent
to some. The authors however merely wish to suggest a method which they
have successfully employed:

I. Regular preparation of the advance lesson should be made as follows:

_a_. Reading of the text by the teacher, a sentence at a time. Each
sentence to be translated by a pupil after the new words have been
explained by the teacher, in Spanish if possible.

_b_. A second reading by the teacher, followed by chorus reading of the
class.

II. At home the pupil should read the text aloud several times and copy
the text once or twice, then study it carefully.

III. In the recitation, translation should be reduced to a minimum, thus
allowing a maximum of time for conversation based upon the text. There
should also be considerable blackboard work consisting of the questions
and answers that were given orally. Repetition of answers by the entire
class as well as chorus reading are also profitable. After the reading
selection has been thoroughly mastered, oral and written resumes should
be given by the pupils.

The authors wish to thank the firm of A. P. Schmidt of Boston for
permission to reprint the songs _Bolero_ and _Me gustan Todas_. They are
especially indebted to Dr. Manuel Barranco for many valuable suggestions
and for assistance in proof reading.

ERWIN W. ROESSLEE
ALFRED REMY


                            CONTENTS


  1. La Escuela
  2. El Discipulo
  3. La Sala de Clase. (I)
  4. La Sala de Clase. (II)
  5. El Discipulo en la Escuela
  6. Una Leccion de Espanol
  7. Una Leccion de Geografia
  8. La Familia
  9. Las Monedas de los Estados Unidos
  10. Las Monedas de Espana
  11. El Ano y los Meses
  12. Los Dias de la Semana
  13. La Casa
  14. Proverbios. (I)
  15. El Invierno
  16. La Primavera
  17. El Verano
  18. El Otono
  19. El Cuerpo Humano
  26. Mejico
  21. Frases de Cortesia
  22. Los Recreos
  23. Una Visita
  24. El Teatro
  25. Los Organos del Cuerpo Humano
  26. El Brasil
  27. Los Pobres Sastres
  28. Tres Palabras
  29. Anuncio del Estreno de una Opera
  30. Un Portero Exacto
  31. Una Pierna
  32. ?Que dice David?
  33. El Canal de Suez
  34. Dura Suerte
  35. El Muchacho Inteligente
  36. El Criado Erudito
  37. Concepto Falso
  38. Chile
  39. Los Cuatro Hermanos
  40. Adivinanzas. (I)
  41. Argentina
  42. El Barbero de la Coruna
  43. El Perro del Ventrilocuo
  44. El Canal de Panama
  45. Proverbios. (II)
  46. El Competidor
  47. El Estudiante de Salamanca
  48. Adivinanzas. (II)
  49. Cuba
  50. El Tonto
  51. El Peral
  52. El Estudiante Juicioso
  53. Proverbios. (III)
  54. El Espejo de Matsuyama
  55. Los Zapatos de Tamburi
  56. La Porteria del Cielo

POESIAS

  57. Refranes en Verso
  58. El Papagayo, el Tordo y la Marica (_Iriarte_)
  59. La Abeja y los Zanganos (_Iriarte_)
  60. Los Huevos (_Iriarte_)
  61. La Rana y la Gallina (_Iriarte_)
  62. El Asno y su Amo (_Iriarte_)
  63. La Vibora y la Sanguijuela (_Iriarte_)

CANCIONES

  64. Me gustan Todas (_Spanish Folksong_)
  65. Bolero (_Spanish Folksong_)
  66. Himno Nacional de Espana. _Manuel Fenollosa_
  67. Himno Nacional de Mejico. _Jaime Nuno_
  68. Himno Nacional de Guatemala. _Rafael Alvarez_

PREGUNTAS

VOCABULARIO






1. LA ESCUELA

Voy a la escuela. Voy a la escuela el lunes, el martes, el miercoles,
el jueves y el viernes. El sabado y el domingo no voy a la escuela.
El sabado y el domingo estoy en casa. Soy un discipulo y estoy en
la escuela. El discipulo aprende. Aprendo la aritmetica, a leer y
a escribir. Vd. aprende el espanol. Todos nosotros aprendemos
diligentemente. Algunos discipulos no son diligentes. Algunos son
perezosos. El maestro elogia a los discipulos diligentes y a los
discipulos obedientes. El no elogia a los alumnos perezosos.

El maestro ensena. Mi maestro ensena el espanol. Este maestro ensena
las matematicas y aquel maestro el ingles. El senor Blanco ensena la
biologia y la quimica. La senorita Herrera ensena la geografia y la
historia. ?Que aprende Vd. en la escuela? Aprendo el espanol, el
frances, el algebra, la biologia y la estenografia.


2. EL DISCIPULO

En nuestra escuela hay muchos discipulos. Carlos, Enrique y Pablo son
discipulos. Ana, Maria y Elvira son discipulas. Juan es diligente.
Carlos no es muy diligente. Algunas veces esta muy perezoso. Elvira
es mas diligente que Juan. ?Quien es mas diligente, el discipulo o la
discipula? Juan esta atento y es obediente. Carlos esta desatento y es
desobediente. No escucha atentamente. Cuando el maestro habla y explica
Carlos no escucha. El no aprende nada. En muchas escuelas hay discipulos
y discipulas. En algunas escuelas hay solo discipulos y en otras
escuelas hay solo discipulas.


3. LA SALA DE CLASE (I)

La escuela es grande y bonita y tiene muchas salas de clase. La sala de
clase es grande y clara y tiene cuatro paredes. Las paredes son blancas
o amarillas o verdes. El techo esta arriba de nosotros. El techo es
siempre blanco. El suelo esta debajo de nosotros. El suelo es de madera.
La pizarra esta en la pared delante de la clase. La pizarra es negra y
debajo de ella estan la tiza y los cepillos. La tiza es generalmente
blanca pero algunas veces es verde, o azul o roja.

Limpiamos la pizarra con el cepillo. En las paredes hay bonitos cuadros.
Los cuadros representan vistas de Espana. En nuestra sala de clase hay
tambien un cuadro del rey Alfonso, uno de Calderon y uno de Cervantes.
En la pared detras del maestro hay un mapa de Espana y de Portugal.


4. LA SALA DE CLASE (II)

Entramos en la sala de clase por la puerta. La puerta es grande y ancha.
Nuestra sala de clase tiene dos puertas y tres ventanas. Las ventanas
son de vidrio y por ellas entran en la sala de clase la luz y el aire.
En la sala de clase hay muchos bancos para los discipulos. Hay tambien
una mesa para el maestro. La mesa del maestro esta delante de la clase y
en ella hay muchos libros, lapices y plumas.

Las mesas de los discipulos no son tan grandes como la mesa del maestro.
En la mesa del discipulo hay tambien libros y lapices y plumas. Algunos
discipulos tienen plumas fuentes. En mi mesa hay un cuaderno y una
gramatica. En su mesa de Vd. hay una pluma y papel. En la mesa de el hay
un tintero y muchos libros. En el tintero esta la tinta que es negra,
azul o roja.


5. EL DISCIPULO EN LA ESCUELA

El discipulo entra en la sala de clase. El va a su banco y se sienta.
Suena la campanilla y principia la leccion de espanol. El maestro
pregunta. El discipulo se levanta y responde. El se sienta, abre su
libro y lee una frase, dos frases. El cierra su libro y repite las
frases. El habla alto y distintamente. Algunas veces habla bajo e
indistintamente. Otras veces habla muy lentamente porque no ha estudiado
su leccion con diligencia.

Hace calor en la sala de clase y un discipulo abre la ventana. El abre
tambien la puerta. Ahora hace demasiado frio y otro discipulo cierra la
ventana y la puerta. El escribe con la pluma o con el lapiz lo que dicta
el maestro. El va a la pizarra y escribe con la tiza en la pizarra.
Despues la limpia y va a su banco, se sienta y copia lo que esta escrito
en la pizarra.

El escucha siempre con atencion y no copia lo que su vecino ha escrito.
El no sopla en la clase. En casa estudia sus lecciones y en la escuela
escucha atentamente. Es muy bueno y diligente.


6. UNA LECCION DE ESPANOL

_El maestro_:--?Que leccion tenemos para hoy?

_El discipulo:_--Tenemos la quinta leccion para hoy. Debemos tambien
aprender de memoria los nombres de los meses y de los dias.

_El maestro_:--?Donde empezamos hoy, Federico?

_Federico_:--Empezamos en la pagina 20, renglon 6. Debemos traducir dos
paginas.

_El maestro_:--?Han escrito todos Vds. la traduccion?

_Pablo_:--No he escrito la traduccion.

_El maestro_:--?Por que no, Pablo?

_Pablo_:--- Porque estoy malo y tengo todavia dolor de cabeza.

_El maestro_:--Escriba Vd. la traduccion antes de salir de la escuela.
Fernando, empiece Vd. a leer. Lea Vd. distinta y lentamente.

_Fernando_:--El ano tiene doce meses. Los meses se llaman: enero,
etcetera.

_El maestro_:--Muy bien. Lean Vds. todos lo que ha leido Fernando.
Rodolfo, repita Vd. lo que ha leido la clase.

_Rodolfo_:--El ano tiene doce meses, etc.

_El maestro_:--Leon, vaya Vd. a la pizarra y escriba Vd. esta frase.

Leon se levanta, va a la pizarra, la limpia y escribe la frase en ella y
despues va a su banco.

_Ricardo_:--Hay un error. El tiene una falta de ortografia en la palabra
ano.

_El maestro_:--- Correcto. Deletree Vd. la palabra. La clase, ?cuales
son los dias de la semana?

_La clase_:--Los dias de la semana son: domingo, lunes, martes,
miercoles, jueves, viernes y sabado.

_El maestro_:--Muy bien. La leccion para manana es: Traducir las paginas
22 y 23. Aprendan Vds. de memoria la descripcion del conde. Ahora
debemos terminar, la campanilla ha sonado. Hasta manana, ninos.


7. UNA LECCION DE GEOGRAFIA

La tierra tiene cinco partes o continentes. Ella se divide en cinco
partes. Cada parte forma un continente. Las cinco partes son: America,
Europa, Asia, Africa y Oceania. La America se divide en tres partes, que
son: la America del Norte, la America Central y la America del Sur.

Los Estados Unidos estan en la America del Norte. La poblacion de los
Estados Unidos es de cerca de ciento y diez millones. La capital de los
Estados Unidos es Washington. En la ciudad de Washington hay muchos
edificios hermosos. En esa ciudad hay tambien muchos monumentos
conmemorativos.

El presidente de los Estados Unidos vive en esa ciudad. Este pais es una
republica. El presidente es elegido por los ciudadanos de la nacion y es
elegido por cuatro anos.


8. LA FAMILIA

Nuestra familia es grande. Tengo tres hermanos y dos hermanas. Me llamo
Carlos. Tengo doce anos. Mis tres hermanos se llaman Federico, Antonio
y Felipe. Federico tiene quince anos, Antonio tiene diez y Felipe tiene
seis.

Federico es mas grande que Antonio y Felipe. Federico es mayor que yo.
Soy menor que Federico. Antonio y Felipe son menores que yo. Nosotros
cuatro muchachos somos hijos del senor y de la senora Herrera. Nuestro
padre se llama Antonio Herrera y nuestra madre se llama Juana Herrera.

No solo tengo hermanos, tengo tambien dos hermanas. Mis hermanas se
llaman Ana y Maria. Ana tiene veinte anos y Maria tiene ocho anos.

Los hijos y las hijas de una familia se llaman hermanos. Hermanos
significa por consiguiente todos los hijos y todas las hijas de la misma
familia. De la misma manera la palabra "padres" significa el padre y la
madre.

El padre, la madre, los hijos y las hijas forman una familia. Mi padre y
mi madre tienen seis ninos o hijos.

El hermano de mi padre es mi tio y el hermano de mi madre es tambien
mi tio. La hermana de mi padre es mi tia. Mi madre tiene tambien dos
hermanas que son tambien mis tias. Mis tios y mis tias me traen siempre
hermosos regalos. Algunas veces me traen un libro o un juguete, y otras
veces me traen alguna cosa de comer, como una torta o una naranja o
chocolates.

El padre de mi padre es mi abuelo. La madre de mi padre es mi abuela.
Ellos viven todavia. Ellos son mis abuelos paternos. Mis abuelos
maternos no viven, han muerto. Mi abuelo paterno es siempre feliz y
alegre. Mi abuela paterna esta triste porque esta enferma. Mi abuelo
paterno me cuenta muchos cuentos interesantes.

El hijo de mi tio o de mi tia es mi primo. La hija de mi tio o de mi tia
es mi prima. Soy el sobrino de mi tio y de mi tia. Mi hermana Ana es la
sobrina de mi tio y de mi tia. Soy el nieto de mis abuelos. Mi hermana
Maria es la nieta de mis abuelos.


9. LAS MONEDAS DE LOS ESTADOS UNIDOS

Las monedas americanas son de oro, de plata, de niquel y de cobre. El
oro es un metal. El oro es un metal de mucho valor. La plata es tambien
un metal. La plata no es del mismo valor que el oro, pero es de mucho
valor. El niquel y el cobre son metales muy utiles.

?De que color son estos metales? El niquel es plomizo, la plata es
blanca, el cobre es cobrizo y el oro es amarillo.

La moneda americana de cobre es el centavo. La moneda americana de
niquel es la pieza de cinco centavos. Las monedas de plata son las
piezas de diez centavos, de veinticinco centavos, de cincuenta centavos
o el medio dolar, y el dolar. Las piezas de oro son: la moneda de cinco
dolares, la de diez dolares y la de veinte dolares.

Hay tambien billetes de banco. Los billetes de banco son de papel. Los
billetes americanos son de uno, de dos, de cinco, de diez, de veinte, de
cincuenta, de cien, de quinientos y de mil dolares.


10. LAS MONEDAS DE ESPANA

En Espana la moneda comun es la peseta. La peseta vale diez y nueve
centavos, dinero americano. Tiene el mismo valor que un franco. El
franco es una moneda francesa. Las monedas de oro son de cinco, de diez,
de veinte, de cuarenta, de ochenta y de cien pesetas.

Las monedas de plata son de cinco, de dos, de una y de media peseta. Las
de bronce son de diez, de cinco, de dos y de un centimo. El centimo es
la centesima parte de una peseta.

No hay monedas de niquel en Espana. Los billetes de banco son de mil,
quinientos, cien, cincuenta y veinticinco pesetas. El duro es de plata y
vale cinco pesetas.


11. EL ANO Y LOS MESES

El ano tiene trescientos sesenta y cinco dias o trescientos sesenta y
seis dias. Un ano comun tiene trescientos sesenta y cinco dias, pero un
ano bisiesto tiene un dia mas. El ano bisiesto viene cada cuarto ano.
Viene una vez en cuatro anos.

El ano tiene doce meses. Los doce meses del ano son: Enero, febrero,
marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre
y diciembre. Los meses no tienen el mismo numero de dias. Algunos meses
tienen treinta dias y son: Abril, junio, septiembre y noviembre. Otros
meses tienen treinta y un dias. Estos meses son: Enero, marzo, mayo,
julio, agosto, octubre y diciembre.

?Que mes tiene menos dias? El mes de febrero no tiene mas que veintiocho
dias, pero en los anos bisiestos tiene veintinueve.


12. LOS DIAS DE LA SEMANA

El ano tiene cincuenta y dos semanas. Un mes tiene cuatro semanas y dos
o tres dias mas. La semana tiene siete dias. Los siete dias se llaman:
Domingo, lunes, martes, miercoles, jueves, viernes y sabado. El domingo
es el primer dia. Es el dia de reposo. El domingo la gente no trabaja
porque es el dia de reposo.

Los otros seis dias son dias de trabajo. La gente trabaja los otros
dias. Algunos discipulos no estan satisfechos con un dia de reposo.
Ellos reposan tambien en la escuela. En los Estados Unidos los
discipulos van a la escuela los lunes, los martes, los miercoles, los
jueves y los viernes. En Espana los discipulos van a la escuela todos
los dias de trabajo; pero los miercoles y los sabados ellos van
solamente por la manana.


13. LA CASA

La casa en que vivo esta en la calle de Washington. El numero de la casa
es doscientos cuarenta; nuestro cuarto esta en el tercer piso. El tercer
piso en Espana no es la misma cosa que en los Estados Unidos. En Espana
el primer piso esta arriba. Tengo que subir un tramo de la escalera para
llegar al primer piso, dos tramos de la escalera para llegar al segundo
piso y tres tramos para llegar al tercer piso.

En el piso bajo hay una tienda y una panaderia. Debajo del piso bajo
esta el sotano. Alli vive nuestro portero. En Espana el portero vive en
el piso bajo, no en el sotano. Ninguna persona puede pasar por alli sino
los que viven en la casa o que visitan a alguien. En nuestra casa hay un
ascensor. Vamos arriba y abajo en el ascensor. Esto es mucho mas facil
que subir o bajar a pie.

La casa es de piedra. No todas las casas son de piedra. Muchas casas en
nuestro pais son de madera. El tejado de nuestra casa es plano. No son
planos todos los tejados. Los tejados de las iglesias son generalmente
en declive. En el verano subimos al tejado por la noche, porque alli
hace mas fresco que en la casa. En frente de la casa esta un pequeno
parque. Alli jugamos a la pelota en la primavera y en el verano. Jugamos
tambien al tenis y en el otono jugamos al foot-ball.


14. PROVERBIOS (I)

1. No hay rosa sin espinas.
2. No es oro todo lo que reluce.
3. Mas vale pajaro en mano que cien volando.
4. Mas vale tarde que nunca.
5. La caridad empieza por nosotros mismos.
6. Todas las aves con sus pares.
7. Tal padre, tal hijo.
8. El hombre propone y Dios dispone.
9. Sobre gusto no hay nada escrito.


15. EL INVIERNO

El invierno es la estacion fria. En el invierno los dias son muy cortos
y las noches son muy largas. Cuando hace mucho frio el agua se hiela
y cae nieve. En la zona torrida no hay hielo ni nieve, y hace siempre
calor. En las zonas templadas no hay hielo ni nieve sino en el invierno.
En las zonas glaciales hay hielo y nieve durante todas las estaciones.

Los muchachos estan alegres cuando hiela y cae la nieve. Entonces
patinan en los rios y en los lagos helados. Hacen pelotas de nieve y se
las arrojan unos a otros y juegan a la guerra. Hacen tambien imagenes de
nieve. Cuando ha caido la nieve los muchachos traen sus trineos sobre la
nieve.

Cuando deshiela y la nieve desaparece, los ninos estan muy tristes
porque no pueden patinar ni jugar mas con pelotas de nieve. Pero los
pobres estan muy alegres, porque durante el invierno hace demasiado frio
para ellos. En la primavera ellos no tienen frio. El invierno dura desde
el veintiuno de diciembre hasta el veintiuno de marzo.


16. LA PRIMAVERA

La primavera principia el veintiuno de marzo y dura hasta el veintiuno
de junio. La primavera es muy agradable y hermosa. Las flores crecen.
Los arboles y los campos se cubren de verdura y los pajaros cantan en
ellos. Todos los hombres, las mujeres y los ninos estan alegres.

Algunas veces hace frio en abril y aun en mayo. Algunas veces, pero no
frecuentemente, hay nieve y hielo en abril, y entonces muchas flores y
plantas se mueren.


17. EL VERANO

Hemos hablado del invierno y de la primavera. Hay otras dos estaciones
que se llaman el verano y el otono. El verano dura del 21 de junio hasta
al 21 de septiembre. En el verano hace mucho calor. Por todas partes
se encuentran flores hermosas. Los granos abundan en los campos y los
arboles estan llenos de fruta.

Al principio del verano los dias son mas largos y las noches mas cortas.
Despues los dias se hacen pequenos y las noches largas.


18. EL OTONO

En el otono se recogen las frutas como las manzanas, las peras, los
melocotones y las ciruelas. Los labriegos cosechan el trigo, el maiz, la
avena y las patatas. En el otono se hace el vino de las uvas.

Despues de la cosecha los arboles pierden sus hojas. Primero las hojas
se ponen castanas, amarillas, rojas o purpureas y despues caen al suelo.
Las flores y la vegetacion duermen durante el invierno.


19. EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano se compone de tres partes principales que son la
cabeza, el tronco y las extremidades. La cabeza es la parte mas
importante. La cabeza tiene dos partes, la cara y el craneo. La cara es
la parte anterior de la cabeza. En la cara tenemos la frente, la nariz,
la boca, la barba, los ojos, las orejas y las mejillas.

La frente es ancha o angosta. La nariz es recta o curva. La boca es
grande o pequena. Los labios son gruesos o delgados. Los ojos son
negros, azules, pardos o grises.

Con los ojos vemos todas las gentes y los objetos. Con los oidos oimos
la voz humana y todos los sonidos. La oreja es la parte externa del
organo del oido. ?Ha visto Vd. las orejas de un burro?

Tengo mejillas rojas porque estoy bueno. Los que estan malos de salud
tienen las mejillas palidas.

Entre la cabeza y el tronco esta el cuello. El corazon, los pulmones y
el estomago estan en el tronco. Los brazos y las piernas se llaman las
extremidades. Los brazos son las extremidades superiores y las piernas
son las extremidades inferiores. El codo esta a la mitad del brazo.

La mano tiene cinco dedos. El dedo mas grueso se llama pulgar. Cada pie
tiene tambien cinco dedos. La rodilla esta a la mitad de la pierna. Con
las manos trabajamos. Comemos tambien con las manos. ?Que otra cosa
hacemos con las manos?

Las piernas y los pies sirven para andar. Ellos sostienen al cuerpo.
?Donde esta la lengua? ?Donde estan los dientes? ?Cuantos dientes
tenemos? ?Para que sirven los dientes? Para morder y masticar. ?Para que
sirve la lengua? ?Que tenemos en la cabeza? ?Con que esta cubierta la
cabeza? Con los cabellos.


20. MEJICO

Mejico ocupa casi toda la parte de la America del Norte que esta al sur
de los Estados Unidos y entre el golfo de Mejico y el oceano Pacifico.
El clima es calido, humedo y malsano a lo largo de la costa, pero fresco
y mas seco en la parte alta del pais.

Hay dos estaciones, la lluviosa y la seca. La mayor parte de las lluvias
caen entre los meses de mayo y octubre. Las tierras no muy altas se
llaman tierras calientes; las tierras mas altas se conocen con el nombre
de tierras templadas.

En las tierras calientes, donde el clima es calido y humedo, la
vegetacion es tropical. Alli hay arboles que producen maderas preciosas
y duras, tales como la caoba, palo de rosa y ebano. Hay tambien otros
arboles, tales como la palma de coco, el cacao y la quina. Los cafetos
abundan en estado silvestre. En esa zona caliente se cosecha maiz,
anil, algodon, cafe, tabaco, cana de azucar, cacao, platanos, pinas y
frijoles. Esta region es muy productora de maiz, obteniendose de dos
a cuatro cosechas en un solo ano. Colima se distingue por su cafe
superior, Veracruz y Tabasco por la excelente calidad de su tabaco,
Oaxaca y Chiapas por su buen cafe.

Una quinta parte de la poblacion es blanca, descendiendo principalmente
de espanoles. La mitad de los habitantes son mestizos, descendientes de
espanoles e indios. La mayor parte son indios o sus descendientes. La
poblacion blanca posee la mayor parte del territorio, y la clase obrera
es casi toda mestiza. La poblacion entera es de mas de 16,000,000.

La ocupacion principal es la agricultura. En la region meridional, donde
el clima calido hace la gente perezosa, y donde no hay caminos buenos,
muchos de sus habitantes se contentan con obtener suficiente maiz,
frijoles y arroz para satisfacer sus necesidades, y no trabajan ni
desean mas.

En la region de la meseta los habitantes se dedican a la explotacion de
la agricultura en grandes fincas o haciendas. Gran parte de la tierra
esta cubierta de hierba, donde se cria gran cantidad de ganado vacuno,
caballos, ovejas y cerdos.

[Illustration: La Catedral y la Plaza]

En el norte hay extensos ranchos donde se crian caballos y ovejas y
ganado vacuno. Hay en Mejico mas de 20,000 ranchos dedicados a la
cria de ganado vacuno. Al presente las minas ricas de Mejico no estan
desarrolladas completamente. Entre los productos minerales son la plata,
el oro, el plomo, el hierro, el cobre, el mercurio, el estano, el
azufre, el petroleo y el carbon.

[Illustration: en la Ciudad de Mejico]

Entre las mas antiguas manufacturas del pais se encuentran molinos de
trigo y aserraderos de valiosas maderas. Es una importante industria la
fabricacion y destilacion de bebidas. El pulque es la bebida nacional de
Mejico, y se obtiene del jugo del maguey. Hay tambien fabricas de papel
y de objetos de barro. Hay numerosas fundiciones de hierro y fabricas
donde se trabaja lana y el algodon.

Dos terceras partes del valor de las exportaciones provienen de
los metales preciosos; la exportacion de cueros y ganado sigue en
importancia. La exportacion de cafe aumenta constantemente. Los
productos manufacturados se reciben principalmente de los Estados
Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia.

La Ciudad de Mejico es la capital y mayor ciudad de la republica; esta
situada en el Distrito Federal que tiene 220 kilometros cuadrados.
Es una ciudad magnifica. Sus cupulas y campanarios se elevan
majestuosamente. El palacio nacional, fabricado en 1693, domina una
plaza hermosa cubierta de arboles y flores. En este edificio se
encuentran la residencia del Presidente y las oficinas del gobierno. La
catedral, fundada en 1573, es una de las mas famosas iglesias del mundo.
Hay tambien la Universidad, fundada en 1553, la Biblioteca Nacional,
museos, teatros. Uno de los edificios mas bellos es el de la opera. Se
encuentra en la ciudad todo lo que pertenece a un gran centro comercial.


21. FRASES DE CORTESIA

_El senor Blanco:_--Buenos dias, senor Valdes. ?Como esta Vd.?

_El senor Valdes:_--Muy bien, senor Blanco, gracias, ?y Vd.?

_El senor B.:_--Sin novedad, muy bien, gracias. ?Y la familia de Vd.?
?Juan esta todavia enfermo?

_El senor V.:_--Estamos todos bien. Juan esta de nuevo en la escuela.

_El senor B.:_--Recuerdos en casa. iAdios!

_El senor V.:_--Gracias, hasta manana.


22. LOS RECREOS

Ninguno trabaja todo el tiempo. Despues del trabajo la gente se recrea
con diferentes diversiones. Algunos van a paseo por los parques y por
los jardines cuando hace buen tiempo. Otros se pasean a lo largo del
rio o del lago. La gente rica va en coche o automovil. Algunos montan a
caballo o en bicicleta. Durante el verano los ricos van al campo o al
balneario.

Otros van a la playa para refrescarse algunas semanas o meses. En el
campo la gente juega al tenis y al golfo. Otros reman, navegan, pescan y
nadan. El aire en el campo y en la playa es muy fresco y puro y vigoriza
a la gente cansada y fatigada.

Algunos ricos hacen un viaje todos los veranos y todas las primaveras a
Italia, Espana, Francia, Alemania, Inglaterra o la Suiza.


23. UNA VISITA

Quiero hacer una visita al senor Valera. Voy a la casa del senor Valera
a las dos. Toco la campanilla o llamo a la puerta. Ana, la criada, abre
la puerta.

Yo pregunto:--?Esta el senor Valera en casa?

Ana contesta:--Si, senor, el esta en casa.

Digo:--Hagame Vd. el favor de decirle que quiero hablarle. Si el esta
ocupado en este instante, digale Vd. que no le incomodare sino unos tres
minutos.

Un momento despues la criada viene y dice:--Hagame Vd. el favor de
esperar un momento. El senor viene al instante.

El senor Valera viene y dice:--Dispenseme Vd., pero estoy muy ocupado.
?Que desea Vd?

Digo:--Vengo a pedir a Vd. un favor. Tengo necesidad de una carta de
recomendacion.

El dice:--Con mucho gusto se la dare a Vd.

Contesto:--Mil gracias. Buenas tardes.


24. EL TEATRO

En las ciudades hay muchos teatros. Los teatros principales de Madrid y
sus producciones estan incluidos en la lista siguiente:

FUNCIONES PARA HOY

REAL.--A las 8 y media (funcion 48 de abono, 30 del turno segundo):
_Paolo e Francesco_, (estreno).

APOLO.--A las 6 (doble): _El entierro de la sardina_, troupe imperial
rusa _Olaf_ y _Alicia_.--A las 10 y media (sencilla): _El entierro de
la sardina_ y troupe imperial rusa _Olaf_.--A las 11 y tres cuartos
(sencilla): _Alicia_.

PRINCESA.--A las 6 (funcion especial, a precios especiales): _El hombre
que asesino_.--A las 10 (funcion especial, a precios especiales): _El
hombre que asesino_.

ESPANOL.--A las 5: _El alcalde de Zalamea_ y _El senor Lopez._--A las 10
(funcion popular): _Malvaloca_.

COMEDIA.--A las 5: _Los vecinos_ y _El tren rapido._--A las 10 (funcion
popular): _Los vecinos_ y _El tren rapido_.

LARA.--A las 6 (doble especial): _El amo_ (tres actos) y _Pastora
Imperio_.--A las 10 y media (doble especial): _Por las nubes_ (dos
actos) (reprise) y _Pastora Imperio_.

ZARZUELA.--Cinematografo.--A las 4 y media: _Salambo_.--A las 6 y media:
_Salambo_.--A las 10 y media: _Salambo_. El mayor exito de Madrid.

PRICE.--A las 5 y media de la tarde: _La corte del Rey Octavio_. (Exito
grandioso.)--A las 10 de la noche: _Sherlock Holmes contra John Raffles_
(cuatro actos).

ESLAVA.--A las 4: _La suerte de Salustiano o del Rastro a Recoletos_.--A
las 6: _Leon Zamora y Salamanca_.--A las 10 y media: _Leon Zamora y
Salamanca_.

COMICO.--A las 6 (doble): _La sobrina del cura_ (dos actos).--A las 9 y
media (sencilla): _iArriba, caballo moro!_ e _Ideal Ricuelo_.--Alas 11
(doble): _La sobrina del cura_ (dos actos).

CERVANTES.--A las 6 y media (seccion vermouth): _Los idolos_ (dos
actos).--A las 10 y media (doble): _Fucar XXI_ (dos actos).

GRAN TEATRO.--Palacio del cinematografo. Grandes secciones. A las 4
y media (sencilla), exito formidable y extraordinario, _El caballo
"Fantasma"_ (estupendas aventuras policiacas) y otras.--A las 6 y cuarto
(doble): _Noche lugubre_, interpretada por la bellisima actriz Henny
Porten (exclusiva); _El caballo "Fantasma"_ (proyectada ante SS. MM. y
AA.), tambien exclusivas, y otras.--Palcos, 4 pesetas; butaca, 0,50;
general, 0,20.

El jueves, interesantisimo estreno: _El secreto del aguila negra._

INFANTA ISABEL.--_La bailarina velada, Por su paz_.

ROYALTY.--(Genova, 6)--Secciones sencillas a las 4 y 6 de la tarde y 9
y media de la noche. Estreno: _La bailarina velada_. Gran exito:
_Zigomar_.--Butacas, 0,40 y 0,50. Sillones, 0,50.

BENAVENTE.--De 5 a 12 y media, seccion continua de cinematografo. Todos
los dias estrenos.

ROMEA.--Cinema y varietes.--A las 7 y a las 11 y media, gala. _Regina,
La Troyana, La Argentinita_.

TRIANON-PALACE.--Cinematografo selecto a las 5, 7 (gran gala) y 9 y tres
cuartos de la noche.--Magnifico programa, renovado diariamente.

Los teatros del cinematografo son Zarzuela, Price, Gran Teatro, Infanta
Isabel, Royalty, Benavente, Romea y Trianon. En el teatro Romea hay
tambien variedades. Se va al Real para oir las operas y los conciertos
sinfonicos. En el Cervantes, Comico, Lara, Princesa y Comedia se
presentan drama y comedia. Se dedican a las representaciones de zarzuela
o de opereta el Apolo y el Espanol.


25. LOS ORGANOS DEL CUERPO HUMANO

Una vez los obreros o ciudadanos pobres de la ciudad de Roma se
rebelaron contra los ricos. Su queja era, que mientras que ellos
trabajaban siempre y pagaban los impuestos, los ciudadanos ricos de la
clase noble nunca trabajaban, y su unica ocupacion era la de mandar y
gobernar. Muy descontentos, resolvieron los obreros abandonar a Roma e
irse a un monte cercano, jurando no volver a la ciudad.

Entonces los nobles enviaron a un sabio romano para convencer a los
obreros de que debian regresar a la ciudad. El sabio hablo a los obreros
de esta manera:

Una vez los organos del cuerpo humano se rebelaron contra el estomago, y
muy indignados le dijeron:

--Nosotros trabajamos siempre mientras que tu nunca trabajas.

Los pies se quejaron de que ellos tenian que llevar al cuerpo y andar
por todas partes; los ojos se quejaron de que ellos tenian que ver
siempre todas las cosas y vigilar constantemente. Las manos dijeron:

--?Por que debemos de estar siempre trabajando si tu descansas?

Y la boca gruno:

--Toda mi vida he sido una tonta. He masticado todas tus viandas,
mientras que tu no has hecho mas que recibirlas ya preparadas. Busca
otra boca.

De esta manera hablaron todos los organos del cuerpo humano, resolviendo
no trabajar mas para el estomago.

Pronto, con gran sorpresa, empezaron a sentir el efecto de su rebelion.
Los pies se sentian debiles, los ojos se obscurecian y no podian
ver, las manos se ponian debiles; y, en fin, todo el cuerpo se iba
debilitando, porque el estomago, no habiendo recibido viandas, no podia
enviar alimentos y fuerzas a los organos.

Entonces comprendieron los organos que habian sido muy necios. Ahora
entendian claramente que el estomago tambien trabajaba y servia a todos,
y muy arrepentidos principiaron todos a trabajar nuevamente.

Los obreros romanos oyeron esta parabola y comprendieron su significado,
regresando muy contentos a la ciudad a trabajar de nuevo.

Los nobles fueron mas prudentes despues de esto, y dieron a los obreros
mejor paga y mejor trato.


26. EL BRASIL

El Brasil tiene cuatro veces la extension de Mejico. Es casi tan grande
como los Estados Unidos de America, pero tiene solamente una quinta
parte de su poblacion. La mayor parte del Brasil no esta poblada, porque
esta cubierta de densas selvas. La vegetacion tropical abunda en estas
selvas. La mayor parte de la poblacion se halla en la costa sudeste. En
las selvas del Brasil se encuentran casi todas las plantas tropicales y
los animales de la America del Sur. Hay mas de 300 variedades de palmas.
Hay tambien abundancia de maderas de ebanisteria y se encuentra alla el
arbol de la goma elastica.

En la parte meridional del Brasil se extraen el hierro y el carbon.
En la region mas al norte, cerca de la costa se encuentran la cana de
azucar, el algodon, el tabaco y el arroz. Los cafetos se encuentran en
muchas partes, pero la mayor produccion y la mejor calidad de cafe se
obtiene en los campos cerca de Rio de Janeiro. El Brasil produce mas
cafe que todo el resto del mundo junto.

En el sur del pais se cosecha el maiz y el trigo. En el extremo
meridional hay extensos criaderos de ganado, y se exporta mucho cuero,
sebo, cuernos y huesos de animales. Hay muy pocas fabricas de articulos
para la exportacion, pero esta industria va en aumento.

El Brasil tiene un comercio mas extenso que ningun otro pais de la
America del Sur. Sus ciudades y puertos principales son el centro de
13,000 kilometros de ferrocarriles.

La ciudad de Rio de Janeiro, situada en un magnifico puerto, es la
capital del Brasil y una de las mayores ciudades de la America del Sur.
Tiene algunas fabricas y un comercio extenso, especialmente en cafe.

[Illustration: La Ciudad y el Puerto de Rio de Janeiro]

Bahia es la segunda ciudad del Brasil y tiene una buena situacion en
la bahia de Todos los Santos. Tiene gran comercio en algodon, tabaco y
azucar.


27. LOS POBRES SASTRES

Un herrero de una pequena ciudad habia hurtado un caballo. El dueno
hallo el caballo en el establo del herrero y le hizo buscar con un
guardia municipal. Fue arrestado el herrero y conducido delante de un
magistrado. El magistrado le condeno a ser ahorcado.

Entonces se agito la gente de la ciudad, porque no habia mas que un solo
herrero en la ciudad. Nombraron una delegacion, y la delegacion fue a
ver al magistrado. Uno de ellos dijo al magistrado:

--No tenemos mas que este herrero en toda la ciudad, y nos es
indispensable. Pero tenemos tres sastres en la ciudad. Podemos perder
a uno de estos sastres. Alguno ha de ser ahorcado, esto es claro. Por
consiguiente, haganos Vd. el favor de ahorcar a uno de los sastres.

[Illustration]


28. TRES PALABRAS

Un jornalero pobre llego por la noche a una posada. Estaba muy cansado
y tenia hambre y sed. Pero no tenia dinero. Sin dinero no pudo obtener
nada. ?Como obtener dinero para comer?

Se sento a una mesa. A la mesa estaban sentados dos panaderos que comian
y bebian. El jornalero les contaba de sus viajes. Su cuento era muy
interesante y ellos lo escuchaban atentamente. Finalmente el les dijo:

--- Propongo una apuesta. Dire tres palabras que Vds. no pueden repetir.

--Es absurdo,--contestaron los panaderos.--Vd. no puede hacerlo.

--?Cuanto apuestan Vds.?--dijo el jornalero.

--Un duro,--contestaron los panaderos.

El jornalero empezo:--_Popocatepetl_.--Los panaderos
repitieron:--_Popocatepetl_.--El jornalero dijo:--_mercader_.--Los
panaderos dijeron:--_mercader_.--Entonces dijo el jornalero con una
sonrisa:--_error_.

Los panaderos meditaron mucho, pero no pudieron hallar su error. El
jornalero dijo:

--Ensayemos de nuevo.

--Si, cierto,--dijeron los panaderos.

El jornalero empezo otra vez y dijo:--_hipopotamo._--Los
panaderos:--_hipopotamo._--El jornalero:--_jirafa_.--Los
panaderos:--_jirafa_.

--Otra vez el jornalero dijo con una sonrisa:--_error_.

Intentaronlo tres o cuatro veces. Despues de la cuarta vez los panaderos
pagaron el duro, pero preguntaron:

--?Cual ha sido nuestro error?

El jornalero dijo:--Nunca han pronunciado Vds. la tercera palabra. La
tercera palabra fue cada vez: _error_. Por eso Vds. han perdido la
apuesta.


29. ANUNCIO DEL ESTRENO DE UNA OPERA

_TEATRO REAL_

La funcion de esta noche es _Paolo e Francesca_. De gran acontecimiento
artistico puede calificarse la funcion anunciada para esta noche en el
Real.

La direccion artistica ha puesto especial atencion en que el estreno de
_Paolo e Francesca_ tenga la importancia que merece. A este fin se ha
compuesto un programa wagneriano, que, con el estreno de la obra de
Mancinelli, completara el espectaculo.

El programa es el siguiente:

_Primera parte_:--_Parsifal_, preludio; _Tannhaeuser_, obertura, Wagner.

_Segunda parte_:--La opera en un acto del maestro Mancinelli, _Paolo e
Francesca_.

_Reparto:_--'Francesca', senorita Fitziu; 'Paolo', Sr. Crini;
'Gianciotto', Sr. Segura Tallien; 'Il Matto', Sr. Cortes.

Cuatro damas de Francesca, senoritas Raul, Acena, Roldan y Garcia.

Coro de caballeros, cazadores, etc.

_Tercera parte_:--_Tristan e Iseo_, Preludio y Muerte de Iseo.

_Sigfredo_, Los Murmullos de la Selva, y _La Walkyria_, Cabalgata,
Wagner.

Dirigira la orquesta el maestro Saco del Valle. La funcion empezara a
las nueve.


30. UN PORTERO EXACTO

Una senora dio orden un dia a su portero:

--Di a todas personas que no estoy en casa.

Por la noche, al referirle el portero los nombres de las personas que
habian estado a la puerta, pronuncio el de la hermana de la senora, y
entonces la senora dijo:

--Ya te he dicho que para mi hermana siempre estoy en casa, hombre;
debiste haberla dejado entrar.

Al dia siguiente salio la senora a hacer unas visitas, y poco despues
llega su hermana.

--?Esta tu senora en casa?--le pregunta al portero.

--Si, senora,--contesta este.

Sube la senora, y busca en balde por todas partes a su hermana. Vuelve a
bajar, y le dice al portero:

--Mi hermana debe de haber salido, porque no la he hallado.

--Si, senora, ha salido, pero me dijo anoche que para Vd. siempre estaba
en casa.


31. UNA PIERNA

Un paje sirvio en la comida a su senor una grulla. Esta grulla no tenia
sino una pierna, porque la otra se la habia comido el paje. El senor
dijo:--?Como no tiene esta grulla mas que una pierna? Respondio el
paje:--Senor, las grullas no tienen sino una pierna.

El amo dijo:--Pues, manana yo llevare a Vd. a caza, y vera Vd. que
tienen dos, y entonces me lo pagara. Al otro dia fueron a caza y toparon
con unas grullas que estaban todas sobre un pie. Entonces dijo el paje
a su amo:--iMire Vd.! como no tienen mas de un pie. Refreno el amo su
caballo, diciendo:--iOx, ox! y entonces las grullas sacaron la otra
pierna y empezaron a volar.

El amo dijo al paje:--?Ve Vd. como tienen dos? y el paje contesto:--Si
Vd. oxea a la grulla del plato, ella tambien sacara la otra pata.


32. ?QUE DICE DAVID?

Un obispo tenia un criado vizcaino. Dijole una vez:--Vaya Vd. al
carnicero que se llama David y compre al fiado carne para manana.
Despues de haber comprado Vd. la carne vaya Vd. a la iglesia, por ser
domingo.

Predicando en la iglesia el obispo citaba autoridades de profetas en
el sermon, diciendo:--Dice Isaias, profeta...; dice Jeremias,
profeta...;--y mirando entonces hacia donde estaba su criado, dijo con
enfasis prosiguiendo su sermon:--Pero, ?que dice David?

El vizcaino, su criado, pensando que a el le hablaba el obispo,
respondio muy alto:--David dice: 'No dare carne al obispo si primero no
paga.'

[Illustration:]


33. EL CANAL DE SUEZ

El proyecto del canal moderno a traves del istmo de Suez, para facilitar
el paso de los buques desde el Mediterraneo al Mar Rojo, nacio de
Napoleon el Grande durante su invasion de Egipto. Pero muchisimos siglos
antes de el, esto es, 1,300 anos antes de la Era cristiana, se construyo
un canal desde un ramal del Nilo hasta el Mar Rojo. Ese canal fue
obstruido varias veces por la arena y en el ano 767 de nuestra Era fue
destruido por el califa Almanzor.

En 1854, un ingeniero frances, Fernando de Lesseps, obtuvo del virrey de
Egipto, Said-Baja, una concesion a favor de una Compania por espacio
de noventa y nueve anos para construir un canal navegable a traves del
istmo. Organizose la Compania en 1858 con un capital en acciones de
200,000,000 de francos, que en 1867 fue necesario ampliar con otros 100
millones. Las obras duraron once anos.

El canal tiene de un extremo a otro 162 kilometros de largo; pero una
cuarta parte de esa longitud consiste en lagos naturales. La mayor
anchura del canal es de unos 100 metros. En algunos puntos es de 60 en
la superficie y de 20 al fondo. La profundidad es de 8 metros. El canal
se inauguro oficialmente, con gran solemnidad, el 17 de noviembre de
1869, pasando por el 50 buques de un mar a otro. En 1871 utilizaron
el canal 765 buques, entre ellos 63 buques de guerra. Por esta via se
acortan considerablemente los viajes de Europa a las Indias y otros
puntos de Asia, que antes se hacian por el Cabo de Buena Esperanza.

[Illustration: El Canal de Suez]


34. DURA SUERTE

Una vez el Conde de Cero hizo una visita al Baron de Pereza que se
lamento de su dura suerte. Su amigo, el Conde, se admiro mucho y le
dijo:--Por Dios, ?como puede Vd. lamentarse? Vd. esta bueno. Vd. no
tiene que trabajar y abunda en dinero tanto como puede Vd. desear.

--Si, es verdad,--respondio el Baron, pero no obstante tengo dura
suerte. Tengo que vestirme todas las mananas, y que desvestirme
todas las noches. Tengo que masticar todo lo que como y que tragar
laboriosamente toda gota de agua y de vino que bebo.

Su amigo respondio:--Pero Vd. no sale de la casa. Por consiguiente Vd.
no se pone o quita mas que la bata. Su cocinero no prepara sino manjares
blandos. Ciertamente el tragar no es trabajo tan terrible.

A esto respondio el Baron con voz lagrimosa:--iEl eterno respirar! ?No
es esto nada? Ni siquiera puedo descontinuar esto cuando duermo.


35. EL MUCHACHO INTELIGENTE

Un muchacho era muy hermoso e inteligente. Mirandole un caballero
dijo:--iCosa rara! ique todos los muchachos hermosos que son
inteligentes cuando pequenos son grandes necios cuando son adultos!

El muchacho dijo entonces:--iMuy inteligente debe haber sido Vd. cuando
muchacho!


36. EL CRIADO ERUDITO

Varios amigos, un militar, un poeta, un cura, un usurero y un pintor,
estaban de sobremesa discurriendo acerca del valor relativo de algunos
grandes hombres. El criado de la fonda los escuchaba encantado.

--Propongo un brindis,--dijo el militar,--por el primer hombre del
mundo, por Alejandro Magno.

--iProtesto!--exclamo el poeta;--el primer hombre del mundo fue Byron!

--iProfano!--dijo el cura;--el primer hombre del mundo fue San Ignacio
de Loyola.

--Proclamo,--chillo el usurero,--por primer hombre del mundo a Malthus.

--iProtervo!--vocifero el pintor;--el primer hombre del mundo fue Miguel
Angel.

[Illustration]

--iPobres senores!--se permitio decir el criado de la fonda.--El primer
hombre del mundo fue Adan.

Este desproposito cayo tan en gracia a los amigos, que al acabar de reir
ya no se acordaron de su discusion, ni de dar propina al Criado.


37. CONCEPTO FALSO

Fue a matricularse en la antigua Universidad de Alcala un estudiante de
la Alcarria.

--?Como se llama Vd.?--le pregunto el secretario.

--Juan Bautista Combe,--dijo el estudiante.

--?Viene Vd. a ensenarme ortografia, senor novicio? ?Como se llama Vd.?
esto es lo que le pregunto.

--Bautista Combe...

--No sea Vd. impertinente; ya se que Bautista se escribe con b. iQuiero
saber el apellido!



38. CHILE

La republica de Chile es un pais largo y estrecho que esta situado entre
los Andes y el Oceano Pacifico. Aunque en el mapa parece pequeno, sin
embargo es tres veces mas grande que el Estado de Washington.

La region del norte es desierta y esteril, pero hay alli muchas minas
de cobre, plata y oro; estas riquezas minerales no estan todavia en
completa explotacion. La principal riqueza del pais es el guano y el
salitre que tambien se encuentran en esta region.

[Illustration: Una Mina de Nitrato]

La region central del pais es una zona eminentemente agricola de clima
excelente. Alli se cosecha trigo y otros cereales y se cria gran
cantidad de ganado vacuno y lanar. Esta region es la parte mas poblada
del pais. En la parte del sur hay grandes bosques donde se hallan
maderas preciosas de cedro y cipres.

Las exportaciones principales incluyen plata, cobre, nitratos, borax,
azufre, cereales y vinos. El comercio exterior de Chile en 1913 tuvo un
valor de mas de $264,000,000.

La poblacion de esta republica era cerca de 3,550,000 de habitantes en
1913. La mayor parte de su poblacion desciende de los espanoles.
Se encuentran en este pais descendientes de muchas antiguas y
aristocraticas familias de Espana.

Valparaiso es la ciudad comercial mas importante y el principal puerto
de mar en el Pacifico. Tiene una magnifica vista en las montanas que
rodean a la bahia, y es una ciudad progresista con gran comercio.

Santiago, la capital, tiene una poblacion de cerca de 380,000 de
habitantes y es una ciudad hermosa, justamente llamada el "Paris de los
Andes."



39. LOS CUATRO HERMANOS

Un zapatero tenia cuatro hijos que deseando buscar su fortuna por el
mundo, dijeron un dia a su padre:

--Padre, somos mayores de edad y deseamos viajar por el mundo y buscar
fortuna.

--Muy bien,--dijo el zapatero y dio a cada uno de sus hijos un caballo y
cien duros para la jornada. Los jovenes, muy contentos, se despidieron
de su padre y partieron en busca de fortuna.

Caminaron los hermanos algun tiempo y al llegar a una encrucijada, donde
partian cuatro caminos, el hermano mayor dijo:

--Hermanos mios, separemonos; cada uno tome un camino, busque su fortuna
y despues de un ano nos reuniremos otra vez aqui.

Los cuatro caminos conducian a cuatro ciudades muy hermosas, adonde
llegaron los hermanos y cada uno en su ciudad busco quehacer
inmediatamente. El hermano mayor aprendio a zapatero, el segundo estudio
para astrologo, el tercero se convirtio en un buen cazador y el hermano
menor se hizo ladron.

Despues de un ano los cuatro hermanos se reunieron de nuevo en la
encrucijada.

--Gracias a Dios,--dijo el hermano mayor,--todos estamos sanos y salvos
y cada uno ha aprendido a hacer algo.

Y juntos regresaron a casa. El padre se puso muy contento al verlos
llegar y pidio a sus hijos que le contaran sus aventuras.

Julio, el hijo mayor, dijo que habia estado en Toledo y que habia
aprendido el oficio de zapatero.

--Muy bien,--dijo su padre, es un oficio honrado.

--Pero yo no soy un zapatero vulgar, respondio Julio,--remiendo a la
perfeccion, y no tengo mas que decir estas palabras: 'iRemiendate!' y
las cosas viejas quedan como nuevas.

El padre, dudando lo que decia su hijo, le dio un par de zapatos viejos.
Julio tomo los zapatos, los puso en frente y dijo: 'iRemiendate!' Al
instante los zapatos se convirtieron en otros relucientes y casi nuevos.
El atonito padre exclamo:--iExcelente, has aprendido mas en Toledo que
en la escuela!

Entonces el viejo zapatero pregunto a su segundo hijo, Ramon:--Y tu,
Ramon ?que has aprendido?--Padre mio, estuve en Madrid y estudie para
astrologo y soy un astrologo extra-ordinario. No hago mas que ver al
cielo para saber inmediatamente lo que sucede sobre la tierra.

--iMaravilloso!--exclamo el padre y dirigiendose a su tercer hijo
Enrique, dijo:--?Que oficio has aprendido, Enrique?--Soy cazador, pero
un cazador sorprendente. Cuando veo a un animal no hago mas que decir:
'iMuerete!' y el animal se muere en seguida.

El padre viendo una ardilla le dijo:--Mata aquella ardilla y creere lo
que dices.--Enrique dijo: 'iMuerete!' y la pobre ardilla cayo muerta.
Por fin el zapatero pregunto a su hijo menor Felipe:--?Que oficio has
aprendido tu?--He aprendido a robar,--respondio Felipe;--pero no soy un
ladron ordinario; no hago mas que pensar en la cosa que deseo tener, y
esta cosa viene por si mismo a mis manos.

Como el padre queria ver la ardilla muerta por Enrique, dijo al
astrologo:--?Donde esta la ardilla?--Debajo de aquel arbol,--respondio
Ramon. En seguida Felipe, el ladron, penso en la ardilla y esta aparecio
al instante sobre la mesa.

El viejo zapatero estaba muy contento y orgulloso de las habilidades de
sus hijos. Un dia los cuatro hermanos supieron que la princesa Eulalia,
la unica hija del rey, se habia perdido. El rey ofrecio su reino y la
mano de su hija al caballero que pudiese hallarla y traerla al palacio.
Los hermanos fueron al palacio, y dijeron al rey que ellos podian hallar
a la princesa. El rey muy contento les repitio su promesa.

Durante la noche el astrologo miro al cielo y vio en una isla lejana a
la princesa, a quien un dragon tenia prisionera. Los cuatro hermanos
despues de un viaje penoso y largo llegaron a la isla. Cuando el ladron
vio a la princesa que se paseaba por la playa, exclamo:

[Illustration]

--iDeseo a la princesa en nuestro barco!--e inmediatamente la princesa
estuvo en el barco; pero como el dragon vio esto, con rugido terrible se
precipito sobre el barco. El cazador exclamo al instante: 'iMuerete!' y
el dragon cayo muerto en el agua. Al caer el dragon choco con el barco y
casi lo hizo pedazos, y cuando ya se hundia el barco, el zapatero dijo:
'iRemiendate!' y el barco fue remendado.

Apenas regresaron al reino, empezaron los hermanos a altercar entre si.

--Yo he hallado a la princesa,--dijo el astrologo,--por lo tanto debe
ser mi esposa.

--De ninguna manera,--respondio el ladron,--la mano de la princesa es
mia, porque yo se la robe al dragon.

--iNecios!--exclamo el cazador,--yo debo ser el marido de la princesa
porque yo mate al dragon,--a lo que el zapatero replico colericamente:

--La princesa debe ser esposa mia, porque yo remende el barco y sin mi
ayuda todos Vds. estarian muertos.

Despues de mucha discusion, y sin poder arreglar nada, los hermanos
decidieron ir a ver al rey a su palacio.

--Senor,--le dijeron,--Vuestra Majestad decida quien de nosotros debe
casarse con la princesa.

--Muy bien,--dijo el rey,--la cuestion es muy simple; he prometido la
princesa al caballero que la encontrase. Por lo tanto ella debe casarse
con el astrologo. Pero como cada uno de Vds. ayudo a la salvacion de
ella, cada uno debe recibir la cuarta parte de mi reino.

Los hermanos, muy satisfechos con esta distribucion, vivieron felices
en sus reinos. Cada vez que nacia un principe o una princesa los tres
solteros aumentaban los impuestos para comprar magnificos regalos para
el recien nacido.


40. ADIVINANZAS. (I)

1. ?En que se parece un esqueleto a una comida de viernes? En que le
falta la carne.

2. ?Que es lo que va de Madrid a Toledo sin moverse? El camino.

3. ?En que se parece un gallo a un monte? En la cresta.

4. ?Por que en invierno sale tarde el sol? Porque, como hace frio, no le
da la gana de madrugar.

5. ?Por que es mas frio el aire en el invierno que en el verano? Porque
en el invierno le cierran las puertas de las casas, y tiene que estarse
en la calle.

6. ?Que es lo que se nos aparece una vez en un minuto, dos veces en un
momento, y nunca en un siglo? La letra M.

7. ?En que estado se coge un cordero para matarlo? Vivo.


41. ARGENTINA

Argentina es el pais mas importante de la America del Sur despues del
Brasil. Esta limitada al este por el Atlantico, al oeste por los Andes,
al norte y nordeste por Bolivia, el Paraguay, el Brasil y el Uruguay, al
sur por Chile y el Atlantico.

Este pais es mas grande que todo el territorio de los Estados Unidos al
este del rio Misisipi. Su poblacion en 1912 era de cerca de 7,470,000
de habitantes y va aumentando rapidamente. Argentina podria sostener
70,000,000 de habitantes con mucha facilidad.

Argentina es una republica federal, formada por catorce estados, diez
territorios y un distrito federal. El poder ejecutivo esta confiado a
un presidente quien es elegido por seis anos. El Congreso nacional, que
consiste en la Camara de Senadores y la Camara de Diputados, ejerce el
poder legislativo. Las provincias se gobiernan por si solas.

[Illustration: Marcandose el Ganado en Argentina]

La mayor parte de la poblacion se compone de descendientes de los
antiguos colonos espanoles y de los inmigrantes llegados de algunos
paises de Europa; especialmente de Italia, Alemania, Francia y Espana.
Gran parte de la poblacion vive en las ciudades; la capital, que es
Buenos Aires, tiene por si sola casi la quinta parte de la poblacion
total.

La republica Argentina tiene recursos agricolas inmensos, pero en gran
parte todavia no estan desarrollados. La mayor parte del pais es plana,
y en esas planicies o pampas cubiertas de pastos se encuentran millones
de reses vacunas, caballos, carneros y cabras. La industria principal,
por consiguiente, se relaciona con estos animales.

Sus exportaciones principales son trigo, maiz, avena, lana, cueros,
pieles de cabra, carne de res en conserva y helada. Vino y azucar son
tambien cultivados y exportados. El comercio de Argentina en 1913
represento un valor de $877,000,000 que fue mayor que el de China o del
Japon.

Cerca de 33,000 kilometros de caminos de hierro ponen en comunicacion la
costa con las ciudades del interior y con Chile.

Buenos Aires es la mayor ciudad de la America del Sur y una de las mas
grandes del mundo. Es el gran puerto de mar de la Argentina. La mitad de
su poblacion es europea, y la ciudad esta construida a la manera de las
grandes ciudades de la America del Norte y de Europa. Tiene avenidas
hermosas, paseos bellos, parques magnificos y edificios monumentales,
notablemente el capitolio.

Deben tambien mencionarse los muelles modernos, un teatro magnifico de
la opera, casinos suntuosos y diarios modernos como "La Prensa." Ademas
de ser un centro comercial, es el lugar donde se hallan excelentes
institutos de educacion.


42. EL BARBERO DE LA CORUNA

Un dia llego a una fonda de la Coruna un forastero de gran talle,
corpulento y fuerte, con centellantes ojos negros y rostro cubierto de
larga y espesa barba. Su vestido negro anadia algo de siniestro a su
apariencia.

--iPosadero!--grito en voz alta,--tengo mucha hambre y me estoy muriendo
de sed. Traigame algo que comer y una botella de vino. iPronto!

El posadero, medio espantado, corrio a la cocina, y pocos minutos
despues sirvio una buena comida y una botella de vino al extranjero.
Este se sento a la mesa y comio y bebio con tanto gusto que en menos de
diez minutos habia devorado todo.

Una vez terminada su comida, pregunto al posadero:--- ?Hay en este
pueblo un buen barbero que pueda afeitarme?

--Ciertamente, senor,--contesto el posadero, y llamo al barbero que
vivia no lejos de la fonda.

Con su estuche en una mano y el sombrero en la otra, entro el barbero, y
haciendo una profunda reverencia pregunto:--?En que puedo servir a Vd.,
senor?

--Afeiteme Vd.,--grito el forastero con voz de trueno.--Pero le advierto
que tengo la piel muy delicada. Si no me corta le dare cinco pesetas,
pero si me corta le matare sin piedad. Ya he matado mas de un barbero
por esa causa; icon que tenga cuidado!--anadio por via de explicacion.

El pobre barbero que se habia espantado al oir la aterradora voz de su
cliente, ahora temblaba como la hoja de un arbol agitada por el viento
otonal.

El terrible hombre habia sacado del bolsillo de su levita un grande y
afilado cuchillo y lo habia puesto sobre la mesa. Era muy claro que la
cosa no era para bromas.

--Perdone Vd., senor,--dijo el barbero con voz tremula,--yo soy viejo y
me tiembla la mano un poco, pero voy a enviar a Vd. a mi ayudante, que
es joven. Puede Vd. fiarse de su habilidad.

Diciendo esto, salio casi corriendo de la fonda. Cuando estuvo fuera,
dando gracias a Dios de haber escapado, decia para si:--Ese hombre es
malo como un demonio; no quiero tener negocios con el. Tengo una esposa
y ocho ninos y debo pensar en ellos. Es mejor que venga mi ayudante.

A los diez minutos se presento el ayudante en la fonda.--Mi maestro
me ordeno que viniera aqui para...--Si, su maestro dice que es Vd. un
hombre habil y espero que tenga razon,--le interrumpio el forastero con
voz ronca.--Le advierto que tengo la piel muy delicada. Si me afeita sin
cortarme le dare cinco pesetas, pero si me corta, le matare con este
cuchillo tan cierto como mi barba es negra.

Al oir esto el ayudante palidecio un poco, pero recobrando el animo
replico:--Ciertamente, senor, soy muy habil y tengo una mano muy segura.
Tendria mucho gusto en afeitarlo, pero Vd. tiene una barba muy espesa y
necesito una navaja muy afilada. Desgraciadamente no tengo ninguna en mi
estuche ahora, pero afortunadamente el aprendiz afilo sus navajas esta
misma manana. Le voy hacer venir al instante.

[Illustration]

Con esto escapo precipitadamente diciendo para si:--iCaspita! iEse
barbon se parece al mismisimo diablo! Lo que es a mi, no me mata. Que
vaya el aprendiz, que es joven. Aqui tiene una buena ocasion de aprender
algo. Por fin vino el aprendiz. Era un muchacho de unos diez y seis
anos, con ojos vivos y cara inteligente.

--iOla!--grito el forastero, soltando una carcajada que hizo retemblar
las paredes.

--?Te atreves tu a afeitarme? Pues bien, muchacho. iMira! Aqui tienes
esta pieza de oro y este cuchillo. La moneda de oro vale cinco pesetas
y sera tuya si me afeitas sin cortarme; pero como eso no es muy facil,
porque tengo la piel muy delicada, te advierto que si me cortas te
matare con este cuchillo.

Y miro al pobre aprendiz con unos ojos que parecian salir chispas
centellantes.

Mientras tanto, el muchacho reflexionaba de esta manera:--iCinco
pesetas! Eso es mas de lo que gano en seis meses. Con esa suma me puedo
comprar un traje nuevo para la feria y, ademas, un nuevo estuche. Con
que me voy a atrever. Si este bruto mueve el rostro y lo corto, ya se lo
que debo hacer.

Con gran calma saca todo lo necesario de su estuche; sienta al forastero
en una silla, y sin el menor miedo pero con mucho cuidado termina el
muchacho felizmente la operacion.

--Aqui tienes tu dinero,--dijo el terrible matasiete.--iChispas, nino!
tu tienes mas valor que tu maestro y su asistente, y a la verdad mereces
el oro. Pero dime: ?no tenias miedo?

--?Miedo? ?Por que? Vd. estaba enteramente en mi poder. Tenia yo las
manos y mi mas afilada navaja en la garganta de Vd. Supongamos que Vd.
se mueve y yo le corto. Vd. intenta asir el cuchillo para matarme. Yo
lo impido y con una sola tajada lo deguello. Eso es todo. ?Entiende Vd.
ahora?

Esta vez fue el forastero el que se puso palido.


43. EL PERRO DEL VENTRILOCUO

Entro una vez en una fonda un ventrilocuo acompanado de su hermoso y muy
inteligente perro. Se sento a una mesa, llamo al mozo y dijo:

--Traigame Vd. un biftec.

Estaba ya al punto de irse el mozo para ejecutar la orden, cuando se
detuvo pasmado. Oyo distintamente que dijo el perro:

--Traigame a mi tambien un biftec.

[Illustration]

Estaba sentado a la misma mesa en frente al ventrilocuo un ricazo que
tenia mas dinero que inteligencia. Este dejo caer el tenedor y el
cuchillo y miro al perro maravilloso. Mientras tanto habia vuelto el
mozo. Puso un biftec sobre la mesa delante del dueno, y el otro en el
suelo delante del perro. Sin hacer caso del asombro general, hombre y
perro comieron con buen apetito. Despues dijo el dueno:

--Mozo, traigame Vd. un vaso de vino.--Y anadio el perro:--Traigame a mi
un vaso de agua.

En esto todos en la sala cesaron de comer, y se pusieron a observar esta
escena extraordinaria. Volviendose al ventrilocuo pregunto el ricazo:

--?Quiere Vd. vender este perro? Nunca he visto animal tan inteligente.

Pero el amo contesto:

--Este perro no se vende. Es mi mejor amigo, y no podemos vivir el uno
sin el otro.

Apenas hubo concluido este, cuando dijo el perro:

--Es verdad lo que dice mi amo. No quiero que me venda.

Entonces el ricazo saco la bolsa, y poniendo sobre la mesa un billete de
quinientos duros sin decir palabra, dirigio al ventrilocuo una mirada
interrogativa.

--A fe mia,--dijo este,--esto ya es otro cantar. Veo ahora que puede
hablar tambien el dinero. Es de Vd. el perro.

Despues de haber concluido la comida el ricazo, muy alegre y ufano,
partio con el animal, que al momento de salir pronuncio con voz casi
ahogada de disgusto y de colera estas palabras:

--Miserable, me ha vendido Vd. Pero juro por todos los santos, que en
toda mi vida no dire otra palabra.


44. EL CANAL DE PANAMA

Ni los franceses ni los norteamericanos han sido los primeros en
intentar esa grande obra. Ya en tiempo de los Reyes Catolicos (1515) se
busco una linea acuatica a traves del istmo. El emperador Carlos V en
1534 pensaba en hacer este canal. Pero las guerras en Europa distrajeron
su atencion de los asuntos de America y aquel canal no paso de ser un
proyecto.

Pero el exito alcanzado con la construccion del canal de Suez hizo
pensar de nuevo en la conveniencia de construir un canal desde el oceano
Atlantico al Pacifico, y en el ano 1870 envio el gobierno de los Estados
Unidos dos comisiones de ingenieros a reconocer el terreno de los istmos
de Darien en Colombia, y de Tehuantepec en Mejico, para determinar
cual de las dos vias presentaba menores dificultades y ofrecia mayores
ventajas.

Despues de varios estudios y no pocos gastos se abandono la idea de
construir el canal por esos dos istmos. Entonces Fernando de Lesseps y
otros ingenieros franceses trazaron el proyecto de un canal por el istmo
de Panama y formaron una compania por acciones para llevarlo a cabo.
Se invirtieron en las obras muchos millones, pero el fracaso era
inevitable. Entonces el gobierno de los Estados Unidos compro a los
franceses y al gobierno de Panama la concesion en 250 millones de
francos.

El dia 4 de Mayo de 1904 se hicieron cargo los ingenieros civiles
norteamericanos de las obras del canal. Por fin, el dia 10 de octubre
de 1913, el Presidente de los Estados Unidos, oprimiendo un boton
electrico, a una distancia de 3,000 kilometros, hizo saltar el ultimo
obstaculo que quedaba en el canal con una carga de 20 toneladas de
dinamita. Entonces las aguas del Atlantico se juntaron con las del
Pacifico. El primer buque paso por el canal el 14 de mayo de 1914. El
canal fue inaugurado para el trafico general el 13 de agosto de 1914.

[Illustration: El Canal de Panama]

El canal, que representa un esfuerzo colosal de ingenieria, tiene unos
72 kilometros de uno a otro extremo. Su anchura es desde la minima de 90
metros hasta la maxima de 300, y su menor profundidad es de 12.5 metros.
Como su parte mas elevada esta a 25 metros sobre el nivel del mar, para
llegar a ella tendran que remontar los buques tres esclusas por una
vertiente y descender otras tantas por la otra vertiente. Un buque de
tonelaje regular emplea de diez a doce horas en ir de un oceano a otro.
El costo de esta obra colosal, incluyendo el dinero pagado a la compania
francesa y a la Republica de Panama, es de 330 millones de dolares.


45. PROVERBIOS. (II)

Cuanto sabes no diras, cuanto ves no juzgaras, si quieres vivir en paz.
Cuanto mayor es la subida, tanto mayor es la descendida.
Entre padres y hermanos no metas tus manos.
En tierra de ciegos el tuerto es rey.
En cada tierra su uso, y en cada casa su costumbre.
En boca cerrada no entran moscas.
En buen dia, buenas obras.
El viejo en su tierra y el mozo en la ajena, mienten de una misma
manera.
El tiempo cura al enfermo, que no el ungueento.
El que tiene tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino.
El mozo perezoso por no dar un paso da ocho.
El melon y la mujer, malos son de conocer.
El gato escaldado del agua fria huye.


46. EL COMPETIDOR

Un dia a eso de las seis de la tarde llego a una posada un hombre. Se
sento y demando:

--?Puedo obtener que comer por mi dinero?

El posadero, hombre muy cortes y oficioso, replico con una reverencia
profunda:

--Sin duda, senor; mande Vd. lo que desee, y contentare a Vd.--Y a la
verdad, no era mala la cena. Mientras comia con mucho gusto, el posadero
pregunto al huesped:

--?Acaso le gustara a Vd. una botella de vino?

--Me conviene si puedo obtener algo bueno por mi dinero,--repuso el
hombre. Concluida la cena, sirvio el cafe el posadero y demando otra
vez:

--?Sin duda le gustara a Vd. un excelente tabaco?

--A mi me gusta todo, si puedo obtener algo bueno por mi dinero,--fue la
contestacion. Al fin el posadero presento la cuenta que ascendio a cinco
pesetas. Sin examinarla ni mirarla el hombre entrego al posadero una
vieja pieza de cinco centavos. Este la rechazo preguntando con colera:

--?Que quiere decir esto? Vd. ha ordenado las mejores cosas. Vale tres
pesetas la cena, una peseta el vino y otra peseta los tabacos.

--Yo no he mandado nada,--repuso el hombre.--He pedido que comer por mi
dinero, y esta pieza es todo el dinero que tengo.

Estaba el posadero para ponerse muy colerico, cuando se le ocurrio una
buena idea.

--Amigo,--dijo con una sonrisa muy fina,--ya no hablaremos mas de eso.
No me pagara Vd. nada. Le presento a Vd. graciosamente la cena, el vino
y los tabacos. Ademas, tome Vd. este billete de diez pesetas, si quiere
hacerme un gran favor. Dos calles mas arriba esta la posada del Leon de
Oro, cuyo amo es mi competidor. Vaya Vd. al Leon de Oro, y haga la misma
calaverada.

[Illustration]

Tomo el dinero, se lo metio en el bolsillo y se despidio el huesped.
Llegado a la puerta se volvio y dijo con burla mal disimulada:

--Muchas gracias y buenas noches. Pero es su competidor de Vd. quien me
ha hecho venir aqui.


47. EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA

Un estudiante volvia desde Salamanca para su tierra despues de haber
concluido su curso. Llevaba poco dinero, y asi en todas las posadas
ajustaba su bolsa con la huespeda, para que no se le acabase antes de,
concluir su viaje. La economia de que usaba era suma. Sucedio que iba
a pasar la noche en una posada donde la huespeda era mujer de lindo
entendimiento, lindo modo y mucho agrado. Ella le pregunto que queria
cenar. Respondio que queria un par de huevos.

--?Nada mas, senor licenciado?--dijo la huespeda. El estudiante
contesto:--Me basta, pues yo ceno poco.

Trajeronle los huevos. Mientras comia, la huespeda le propuso unas
truchas muy buenas que tenia. El estudiante resistia a la tentacion.

--Mire Vd., senor licenciado,--dijo ella--que son excelentisimas, porque
tienen las cuatro efes.

--?Que quiere decir eso, las cuatro efes?

--?Pues no sabe Vd. que las truchas han de tener las cuatro efes para
ser magnificas?

--Nunca he oido tal cosa,--repuso el estudiante--y quisiera saber que
cuatro efes son esas. ?Que significa este enigma?

--Yo se lo dire, senor,--respondio la huespeda.--Quiere decir, que las
truchas mas sabrosas son las que tienen las cuatro circunstancias de
Frescas, Frias, Fritas y Fragosas.

A esto replico el estudiante:--Ahora comprendo. Pero, senora, si las
truchas no tienen otra efe mas, no sirven nada para mi.

--?Que otra efe mas es esa?

--Senora, que sean Fiadas; porque en mi bolsa no hay con que pagarlas
por ahora.

La agudeza del estudiante agrado tanto a la huespeda, que no solo le
presento las truchas graciosamente, sino tambien le lleno la alforja
para lo que le restaba de camino.


48. ADIVINANZAS. (II)

1. ?Quien es el que sin ceremonia, y con el sombrero calado, se sienta
delante del rey, del emperador o del presidente de una republica? El
cochero.

2. ?En que anos hablan menos las mujeres? En los comunes, porque tienen
un dia menos que los bisiestos.

3. ?Donde se halla el Gran Turco cuando se pone el sol? A la sombra.

4. ?En que se parece un viernes a un martes? En que tiene 24 horas.

5. ?Que es lo que ponemos sobre la mesa, partimos por la mitad, y sin
embargo no comemos? Una baraja de naipes.

6. ?En que se parecen una boca y un molino? En las muelas.

7. ?En que se parecen un elector y una pelota? En que aquel vota, y esta
bota.

8. ?En que se parece Madrid a un cuchillo? En que tiene corte.


49. CUBA

La republica de Cuba, llamada la "perla de las Antillas" es la mas
fertil y la mas hermosa de las Antillas. Esta isla es mas grande de lo
que generalmente se cree, pues tiene casi tantos kilometros cuadrados
como el estado de Pensilvania.

El suelo de Cuba es fecundisimo. Abundan en sus hermosos bosques maderas
ricas y en su suelo se encuentran el hierro, el platino y el asfalto. La
gran riqueza de la isla, sin embargo, consiste en las vegas de tabaco,
de cana de azucar, de cafe y de algodon.

Grandes ingenios de cana de azucar cubren sus ricos valles donde se
encuentran las mejores y mas modernas maquinarias para la preparacion
del azucar. Los campos de tabaco, situados principalmente en la parte
occidental de la isla en la provincia Pinar del Rio, producen abundante
y rico tabaco del cual se hacen los famosos cigarros de la Habana.

[Illustration: El Cultivo de Tabaco, Cuba]

Cuba exporta enormes cantidades de tabaco y de azucar. Sus exportaciones
a los Estados Unidos en 1913 fueron mas de $131,000,000; as
importaciones de los Estados Unidos fueron cerca de $75,000,000. El
valor total del comercio fue cerca de $300,000,000.

Durante muchos anos de guerra y revoluciones trataba Cuba de libertarse
del dominio espanol. La ultima revolucion empezo en 1895 y fue terminada
con una guerra entre Espana y los Estados Unidos. Esta guerra termino en
1898, fecha en que Espana abandono todos sus derechos sobre la isla.

La Habana es la capital y el puerto mas importante de Cuba. Esta situada
en una de las mas hermosas bahias del mundo. La vista de la bahia es
magnifica. El aspecto de la ciudad es tambien hermoso. La Habana posee
edificios hermosos, paseos esplendidos, una universidad y muchas
fabricas, principalmente de tabacos. Otros puertos importantes son:
Santiago de Cuba, Cienfuegos y Guantanamo.


50. EL TONTO

Vivian en cierto pueblo un labriego y su mujer. Su unica fortuna eran su
cabana, una vaca y una cabra. El marido, que se llamaba Juan, era muy
tonto, tanto que sus vecinos le habian puesto por apodo "El Tonto". Pero
Maria, la esposa, era muy inteligente y a menudo remediaba las tonterias
que habia hecho su marido.

Una manana Maria dijo a Juan:

--Juan, ahora hay feria en la aldea. Vendamos nuestra vaca. Ya es muy
vieja, da poca leche y el precio del heno ha subido mucho este ano.

Juan despues de pensar un poco opino como su mujer. Se puso su vestido
de domingo, tomo su sombrero y se fue al establo para llevar la vaca al
mercado.

--Aviva el ojo, Juan, y no te dejes enganar,--dijo la mujer.

--No tengas cuidado, mujer. Tiene que madrugar mucho el que me quiera
enganar,--contesto el tonto campesino, que se tenia por muy inteligente.

Juan se fue al establo; pero una vez alli no sabia claramente distinguir
cual era la vaca y cual la cabra.

--iCaramba!--dijo para si despues de cavilar largo rato.--La vaca es mas
grande que la cabra. Por lo tanto me llevo al animal mas grande.

Diciendo esto desato la vaca y se la llevo.

No habia andado Juan muchos kilometros cuando le alcanzaron tres
jovenes, que tambien iban a la feria. Llevaban estos jovenes poco
dinero, e iban hambrientos y con mucha sed. Cuando vieron al lugareno
con su vaca resolvieron darle un chasco. Uno de ellos habia de
adelantarse y tratar de comprarle la vaca. Poco despues el segundo debia
hacer lo mismo, y por ultimo el tercero.

--iOla, amigo!--saludo el primero.--?Quiere Vd. vender su cabra? ?Cuanto
vale?

--?La cabra?--replico el aldeano atonito.--?La cabra, dice Vd.?--y con
expresion incredula miraba al comprador y al animal.

--Vendamela--continuo el joven muy serio,--le doy seis pesetas por ella.

--?La cabra?--continuo repitiendo el lugareno, moviendo la cabeza de un
lado a otro.--Yo pensaba que era mi vaca la que llevaba a la feria, y
aun ahora mismo, despues de mirarla bien, creo que es la vaca y no la
cabra.

--iCaracoles, hombre! No diga Vd. disparates. Esta es la cabra mas flaca
que he visto en mi vida. Es mejor que guarde mis seis pesetas. Adios.

Despues de algunos minutos el segundo joven alcanzo a Juan.

--Buenos dias, amigo,--le dijo afablemente.--Hace muy buen tiempo.
iToma!

[Illustration]

?Que lleva Vd. aqui? ?Una cabra? Yo iba a la feria precisamente a
comprar una cabra. ?Quiere Vd. venderme la suya? Le doy cinco pesetas
por ella.

El campesino se detuvo, y rasgandose la oreja dijo para sus adentros:

--iCanario! Aqui esta otro sujeto que dice que traigo la cabra. ?Sera
esto posible? Durante todo el camino este animal no ha abierto el
hocico. Si solo hiciera ruido yo podria entonces saber si era la cabra o
la vaca. iMaldita suerte! La proxima vez que vaya al establo me llevo a
mi mujer.

--Pues bien,--continuo el tunante joven,--si no me quiere Vd. vender la
cabra, tendre que comprarla en la feria. Pero creo que cinco pesetas es
bastante dinero por una cabra tan flaca. Adios.

Por ultimo llego el tercer joven.

--iOla, amigo! ?Quiere Vd. vender su cabra?

El pobre campesino no sabia que responder, pero al cabo de un momento de
silencio replico:

--Vd. es el tercero que me habla de una cabra. ?No puede Vd. ver que el
animal que traigo es una vaca?

--Mi buen hombre, es Vd. ciego o esta embriagado,--repuso el
embustero.--iVaya! Un nino puede decirle que su animal no es una vaca,
sino una cabra; y, por cierto, muy flaca.

--iCanastos!--contesto el tonto aldeano.--Recuerdo claramente que he
tomado el animal que estaba atado cerca de la puerta. Ademas, este
animal tiene la cola larga, y una cabra tiene la cola mas corta.

--No diga Vd. tonterias,--contesto el tunante.--Le ofrezco cuatro
pesetas por su cabra.

Diciendo y haciendo, el picaro saco del bolsillo cuatro piezas de plata
y las hizo sonar.

El pobre lugareno completamente aturdido y ya casi convencido, vendio
el animal, recibio el dinero y se volvio a su casa, mientras que los
jovenes siguieron camino a la feria.

La mujer del campesino se indigno mucho cuando su marido le entrego las
cuatro pesetas.

--iTonto! iEstupido!--exclamo colerica.--Llevaste la vaca que vale a lo
menos cincuenta pesetas.

--Pero, ?que podia hacer yo? Tres hombres, uno despues de otro, me
aseguraban que llevaba la cabra, y...

--?Tres hombres? iPapanatas!--interrumpio la mujer.--Apuesto a que esos
hombres fueron los mismos que pasaron por aqui, y me preguntaron cual
era el camino de la aldea. Sin duda han vendido ya la vaca al primer
marchante que encontraron, y se regalan en este momento en alguna posada
con el dinero. iPronto! No perdamos tiempo. Mudate de vestido. Ponte tu
mejor sombrero para que no te reconozcan. Vamos a devolverles el chasco
a esos picaros, y puede ser que aun podamos recobrar nuestro dinero.

A eso de las doce el tonto y su mujer llegaron a la aldea. Visitaron
varias fondas y, como lo sospecho la mujer, los tres picaros fueron
encontrados festejandose en una de aquellas.

El lugareno y su mujer se sentaron cerca de la mesa donde estaban los
picaros. La mujer llamo al posadero y le refirio en pocas palabras lo
que habia pasado a su marido.

--Si Vd. nos ayuda,--dijo la mujer al posadero,--podremos recobrar
nuestro dinero. Yo propongo esto: Mi marido pide un vaso de vino. Se
levanta, revuelve su sombrero, llama a Vd., y Vd. saca de su bolsillo
este dinero que yo le doy ahora, y pretende Vd. que la cuenta esta
pagada.

Mientras tanto los tres picaros seguian comiendo y bebiendo alegremente
sin prestar atencion al lugareno. Pero cuando este se levanto por
tercera vez, uno de los tres cayo en ello, y pregunto al posadero la
causa de tan extrana conducta.

--iCalle Vd! iSilencio!--respondio este, haciendo el misterioso.--Ese
hombre tiene un sombrero magico. He oido hablar muchas veces de ese
sombrero, pero esta es la primera vez que veo tal maravilla con mis
propios ojos. Viene este campesino, me ordena un vaso de vino, revuelve
el sombrero, y al momento suena en mi bolsillo el dinero. Al principio
no me parecia eso posible, pero los hechos son mas seguros que las
palabras.

El bribon, muy sorprendido, se reunio con sus camaradas y les refirio lo
que habia oido.

--Debemos obtener ese sombrero a cualquier precio,--dijeron los tres al
instante.

Se sentaron en la misma mesa que el lugareno, a quien no reconocieron, y
trabaron conversacion con el.

--Tiene Vd. un sombrero muy bonito, y me gustaria comprarlo. ?Cuanto
vale?--dijo el primero.

El lugareno le miro desdenosamente y repuso:--Este sombrero no se
vende, pues no es un sombrero ordinario como cualquier otro. iOla,
posadero!--grito con voz firme.--Traiga mas vino.

Cuando el vino fue servido el lugareno se levanto, revolvio el sombrero,
y el posadero saco al instante el dinero de su bolsillo.

Los tres bribones se quedaron pasmados de asombro, y tanto importunaron
al lugareno que este acabo por exclamar:

--Pues bien, por cincuenta pesetas les vendere el sombrero.

Esta era la exacta suma en que habian vendido la vaca. Muy alegres
entregaron el dinero al lugareno, que tan pronto como tuvo el oro en su
bolsillo partio, mas contento que unas pascuas.

Los tres bribones tambien partieron. No habian andado gran distancia
cuando llegaron a otra fonda. Uno de ellos propuso que entrasen a probar
el sombrero. Despues de haber bebido algunas botellas de vino, llamaron
a la huespeda para pagarle. El primero de ellos se levanto, revolvio
el sombrero, y todos ansiosamente esperaron el efecto. Pero no sucedio
nada. La huespeda, extranando tal conducta, les dijo:

--Como Vds. me han llamado yo creia que me iban a pagar.

--Pues meta Vd. la mano en su faltriquera y hallara Vd. el dinero.

La huespeda lo hizo asi, pero no encontro ningun dinero.

--iDiantre!--dijo el segundo joven, un poco alarmado,--tu no comprendes
de esto. Dame el sombrero a mi.

El joven tomo el sombrero, se lo puso, y lo revolvio de derecha a
izquierda. Pero todo en balde. La faltriquera de la huespeda estaba tan
vacia como antes.

--Son Vds. unos bobos,--grito el tercero con impaciencia.--Voy a ensenar
a Vds. como debe ser revuelto el sombrero.

Y diciendo esto, revolvio el sombrero muy despacio y con mucho cuidado.
Pero observo con gran desaliento que no tuvo mejor exito que sus
companeros.

Al fin comprendieron que el lugareno les habia dado un buen chasco. Su
indignacion fue tanta que mejor es pasar por alto los epitetos con que
adornaron el nombre del lugareno.

Este al llegar a su casa conto las monedas de oro sobre la mesa
exclamando:

--?No lo dije esta manana? Tiene que madrugar el que quiera enganarme.

Su mujer no dijo nada, porque era juiciosa, y sabia que el silencio
algunas veces es oro.


51. EL PERAL

Recuerdo que a la salida de mi pueblo habia un hermosisimo peral que
daba gusto verle, particularmente a la entrada de la primavera. No lejos
hallabase situada la casa del dueno, y alla vivia Dolores, novia mia.

Tenia mi novia apenas diez y nueve anos, y era una nina muy hermosa. Sus
mejillas se parecian a las flores del peral. En la primavera y alli,
bajo aquel arbol, fue donde yo le dije a ella:

--Dolores mia, ?cuando celebraremos nuestras bodas?

Todo en ella sonreia: sus hermosos cabellos con los cuales jugaba el
viento, el talle de diosa, el desnudo pie aprisionado en pequenos
zapatos, las lindas manecitas que atraian hacia si la colgante rama para
aspirar las flores, la pura frente, los blancos dientes que asomaban
entre sus labios rojos,--todo en ella era bello. iAh, cuanto la amaba! A
mi pregunta contesto con un rubor que la hacia mas encantadora todavia:

--Cuando empieza la proxima cosecha nos casaremos, si es que no te toca
ir al servicio del rey.

[Illustration]

Llego la epoca de las quintas. Llego mi turno y saque el numero mas
alto. Pero Vicente, mi mejor amigo, tuvo la mala suerte de salir de
soldado. Le halle llorando y diciendo:

--iMadre mia, mi pobre madre!

--Consuelate, Vicente, yo soy huerfano, y tu madre te necesita. En tu
lugar me marchare yo.

Cuando fui a buscar a Dolores bajo el peral, encontrela con los ojos
humedecidos de lagrimas. Nunca la habia visto llorar, y aquellas
lagrimas me parecieron mucho mas bellas que su adorable sonrisa. Ella me
dijo:

--Has hecho muy bien; tienes un corazon de oro. Vete, Jaime de mi alma;
yo esperare tu regreso.

--iPaso redoblado! iMarchen!

Y de un tiron nos metimos casi en las narices del enemigo.

--iJaime, mantente firme y no seas cobarde!

Entre las densas nubes de humo negro que oprimian mi pecho descubri
las relucientes bocas de los canones enemigos, que clamaban a la vez,
produciendo grandes destrozos en nuestras filas. Por dondequiera que
pasaba, se deslizaban mis pies en sangre aun caliente. Tuve miedo y mire
atras.

Detras estaba mi patria, el pueblo y el peral cuyas flores se habian
convertido en sabrosas frutas. Cerre los ojos y vi a Dolores que rogaba
a Dios por mi. No tuve ya miedo. iHeme aqui hecho un valiente!

--iAdelante!... ifuego!... ia la bayoneta!

--iBravo, valiente soldado! ?Como te llamas?

--Mi general, me llamo Jaime, para servir a vuestra senoria.

--Jaime, desde este momento eres capitan.

iDolores! Dolores querida, vas a estar orgullosa de mi. Habiendo
terminado la campana victoriosa para nosotros, pedi mi licencia.
Henchido el pecho de gratas ilusiones emprendi mi viaje. Y aunque la
distancia era larga mi esperanza la hizo corta. Ya casi he llegado. Alla
abajo, tras de ese monte, esta mi pais natal. Al pensar que pronto las
campanas repicaran por nuestra boda empiezo a correr. Ya descubro el
campanario de la iglesia, y me parece oir el repicar de las campanas.

En efecto, no me engano. Ya estoy en el pueblo, pero no veo el peral.
Me fijo mejor, y noto que ha sido cortado, segun parece, recientemente,
pues en el suelo y en el sitio donde antes estaba aparecen algunas ramas
y flores esparcidas aqui y alla. iQue lastima! iTenia tan hermosas
flores! iHe pasado momentos tan felices cobijado en su sombra!

--?Por quien tocas, Mateo?

--Por una boda, senor capitan.

Mateo ya no me conocia, sin duda.

?Una boda? Decia verdad. Los novios entran en este momento en la
iglesia. La prometida es--Dolores, mi Dolores querida, mas risuena y
encantadora que nunca. Vicente, mi mejor amigo, aquel por quien me
sacrifique, es el esposo afortunado. A mi alrededor oia decir:

--Seran felices, porque se aman.

--Pero ?y Jaime?--preguntaba yo.

--?Que Jaime?--contestaban. Todos me habian olvidado.

Entre en la iglesia, me arrodille en el sitio mas oscuro y apartado, y
rogue a Dios me diera fuerzas para no olvidarme de que era cristiano.
Hasta pude orar por ellos. Terminada la misa me levante, y dirigiendome
al lugar donde habia estado el peral, recogi una de las flores que en el
suelo halle,--flor ya marchita. Entonces emprendi mi camino sin volver
la cabeza atras.

--Ellos se aman. iQue sean muy dichosos!--pude aun decir.

--?Ya estas de vuelta, Jaime?

--Si, mi general.

--Oye, Jaime. Tu tienes veinticinco anos y eres capitan. Si quieres, te
casare con una condesa.

Saco de mi pecho la marchita flor del peral, y contesto:

--Mi general, mi corazon esta como esta flor. Lo unico que deseo es un
puesto en el sitio de mas peligro para morir como soldado cristiano.

Se me concede lo que solicito.

A la salida del pueblo se levanta la tumba de un coronel muerto a los
veinticinco anos en un dia de batalla.


52. EL ESTUDIANTE JUICIOSO

Caminaban juntos y a pie dos estudiantes desde Penafiel a Salamanca.
Sintiendose cansados y teniendo sed se sentaron junto a una fuente que
estaba en el camino. Despues de haber descansado y mitigado la sed,
observaron por casualidad una piedra que se parecia a una lapida
sepulcral. Sobre ella habia unas letras medio borradas por el tiempo y
por las pisadas del ganado que venia a beber a la fuente. Picoles la
curiosidad, y lavando la piedra con agua, pudieron leer estas palabras:

_Aqui esta enterrada el alma del licenciado Pedro Garcia._

El menor de los estudiantes, que era un poco atolondrado, leyo la
inscripcion y exclamo riendose:

--iGracioso disparate! Aqui esta enterrada el alma. ?Pues una alma puede
enterrarse? iQue ridiculo epitafio!

Diciendo esto se levanto para irse. Su companero que era mas juicioso y
reflexivo, dijo para si:

--Aqui hay misterio, y no me apartare de este sitio hasta haberlo
averiguado.

Dejo partir al otro, y sin perder el tiempo, saco un cuchillo, y comenzo
a socavar la tierra alrededor de la lapida, hasta que logro levantarla.
Encontro debajo de ella una bolsa. La abrio, y hallo en ella cien
ducados con un papel sobre el cual habia estas palabras en latin:

"Te declaro por heredero mio a ti, cualquiera que seas, que has tenido
ingenio para entender el verdadero sentido de la inscripcion. Pero te
encargo que uses de este dinero mejor de lo que yo he usado de el."

Alegre el estudiante con este descubrimiento, volvio a poner la lapida
como antes estaba, y prosiguio su camino a Salamanca, llevandose el alma
del licenciado.


53. PROVERBIOS. (III)

Dos amigos de una bolsa, el uno canta y el otro llora.
Dicen los ninos en el solejar, lo que oyen a sus padres en el hogar.
De tal palo tal astilla.
De quien pone los ojos en el suelo, no le fies tu dinero.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
De la mano a la boca se pierde la sopa.
De hombres es errar, de bestias perseverar en el error.
De dineros y bondad, siempre quita la mitad.
Dame donde me siente, que yo hare donde me acueste.
Nino criado de abuelo, nunca bueno.
Costumbres y dineros hacen los hijos caballeros.
Con lo que sana Sancha, Marta cae mala.
Compania de tres, no vale res.
Cien sastres y cien molineros y cien tejedores son tres cien ladrones.
Cada uno extiende la pierna como tiene la cubierta.


54. EL ESPEJO DE MATSUYAMA

Mucho tiempo ha vivian dos jovenes esposos en lugar muy apartado y
rustico. Tenian una hija y ambos la amaban de todo corazon. No dire
los nombres de marido y mujer, pero dire que el sitio en que vivian se
llamaba Matsuyama, en la provincia de Echigo.

Cuando la nina era aun muy pequenita, el padre se vio obligado a ir a la
gran ciudad, capital del Imperio. Como era tan lejos, ni la madre ni la
nina podrian acompanarle, y el se fue solo, despidiendose de ellas y
prometiendo traerles, a la vuelta, muy lindos regalos. La madre no habia
ido nunca mas alla de la cercana aldea, y asi no podia desechar cierto
temor al considerar que su marido emprendia tan largo viaje; pero al
mismo tiempo sentia orgullosa satisfaccion de que fuese el, por todos
aquellos contornos, el primer hombre que iba a la rica ciudad, donde el
rey y los magnates habitaban, y donde habia que ver tantos primores y
maravillas.

En fin, cuando supo la mujer que volvia su marido, vistio a la nina de
gala, lo mejor que pudo, y ella se vistio un precioso traje azul que
sabia que a el le gustaba en extremo.

Gran fue el contento de esta buena mujer cuando vio al marido volver a
casa sano y salvo. La chiquitina daba palmadas y sonreia con deleite al
ver los juguetes que su padre le trajo. Y el no se hartaba de contar las
cosas extraordinarias que habia visto, durante la peregrinacion, y en la
capital misma.

--A ti--dijo a su mujer--te he traido un objeto de extrano merito; se
llama espejo. Mirale y dime que ves dentro.

Le dio entonces una cajita chata, de madera blanca, donde, cuando la
abrio ella, encontro un disco de metal. Por un lado era blanco como
plata mate, con adornos en realce de pajaros y flores, y por el otro,
brillante y pulido como cristal. Alli miro la joven esposa con placer
y asombro, porque desde su profundidad vio que la miraba, con labios
entreabiertos y ojos animados, un rostro que alegre sonreia.

--?Que ves?--pregunto el marido encantado del pasmo de ella y muy ufano
de mostrar que habia aprendido algo durante su ausencia.

--Veo a una linda moza, que me mira y que mueve los labios como si
hablase, y que lleva icaso extrano! un vestido azul, exactamente como el
mio.

[Illustration]

--Tonta, es tu propia cara la que ves,--le replico el marido, muy
satisfecho de saber algo que su mujer no sabia.--Ese redondel de metal
se llama espejo. En la ciudad cada persona tiene uno, por mas que
nosotros, aqui en el campo, no los hayamos visto hasta hoy.

Encantada la mujer con el presente, paso algunos dias mirandose a cada
momento, porque, como ya dije, era la primera vez que habia visto un
espejo, y por consiguiente, la imagen de su linda cara. Considero, con
todo, que tan prodigiosa alhaja tenia sobrado precio para uso de diario,
y la guardo en su cajita y la oculto con cuidado entre sus mas estimados
tesoros.

Pasaron anos, y marido y mujer vivian aun muy dichosos. El hechizo de su
vida era la nina, que iba creciendo y era el vivo retrato de su madre, y
tan carinosa y buena que todos la amaban. Pensando la madre en su propia
pasajera vanidad, al verse tan bonita, conservo escondido el espejo,
pensando que su uso pudiera engreir a la nina. Como no hablaba nunca del
espejo, el padre le olvido del todo. De esta suerte se crio la muchacha
tan sencilla y candorosa como habia sido su madre, ignorando su propia
hermosura, y que la reflejaba el espejo.

Pero llego un dia en que sobrevino tremendo infortunio para esta familia
hasta entonces tan dichosa. La excelente y amorosa madre cayo enferma,
y aunque la hija la cuido con tierno afecto y solicito desvelo, se fue
empeorando cada vez mas, hasta que no quedo esperanza, sino la muerte.

Cuando conocio ella que pronto debia abandonar a su marido y a su hija,
se puso muy triste, afligiendose por los que dejaba en la tierra y sobre
todo por la nina.

La llamo, pues, y le dijo:

--Querida hija mia, ya ves que estoy muy enferma y que pronto voy a
morir y a dejaros solos a ti y a tu amado padre. Cuando yo desaparezca,
prometeme que miraras en el espejo, todos los dias al despertar y al
acostarte. En el me veras y conoceras que estoy siempre velando por ti.

Dichas estas palabras, le mostro el sitio donde estaba oculto el espejo.
La nina prometio con lagrimas lo que su madre pedia, y esta, tranquila y
resignada, expiro a poco.

En adelante, la obediente y virtuosa nina jamas olvido el precepto
materno, y cada manana y cada tarde tomaba el espejo del lugar en que
estaba oculto, y miraba en el, por largo rato e intensamente. Alli veia
la cara de su perdida madre, brillante y sonriendo. No estaba palida y
enferma como en sus ultimos dias, sino hermosa y joven. A ella confiaba
de noche sus disgustos y penas del dia, y en ella, al despertar, buscaba
aliento y carino para cumplir con sus deberes.

De esta manera vivio la nina, como vigilada por su madre, procurando
complacerla en todo como cuando vivia, y cuidando siempre de no hacer
cosa alguna que pudiera afligirla o enojarla. Su mas puro contento era
mirar en el espejo y poder decir:

--Madre, hoy he sido como tu quieres que yo sea.

Advirtio el padre, al cabo, que la nina miraba sin falta en el espejo,
cada manana y cada noche, y parecia que conversaba con el. Entonces le
pregunto la causa de tan extrana conducta.

La nina contesto:

--Padre, yo miro todos los dias en el espejo para ver a mi querida madre
y hablar con ella.

Le refirio ademas el deseo de su madre moribunda y que ella nunca habia
dejado de cumplirle.

Enternecido por tanta sencillez y tan fiel y amorosa obediencia, virtio
el lagrimas de piedad y de afecto, y nunca tuvo corazon para descubrir a
su hija que la imagen que veia en el espejo era el trasunto de su propia
dulce figura, que el poderoso y blando lazo del amor filial hacia cada
vez mas semejante a la de su difunta madre.


55. LOS ZAPATOS DE TAMBURI

Habia en el Cairo un mercader llamado Abou Tamburi, que era conocido
por su avaricia; aunque rico, iba pobremente vestido, y tan sucio, que
parecia un mendigo. Lo mas caracteristico de su traje eran unos enormes
zapatones, remendados por todos lados, y cuyas suelas estaban provistas
de gruesos clavos.

Paseabase cierto dia el mercader por el gran bazar de la ciudad, cuando
se le acercaron dos comerciantes a proponerle: el uno la compra de una
partida de cristaleria, y el otro una de esencia de rosa. Este ultimo
era un perfumista que se encontraba en grande apuro, y Tamburi compro
toda la partida por la tercera parte de su valor.

Satisfecho con su compra, en lugar de pagar el alboroque a los
comerciantes como es costumbre en Oriente, creyo mas oportuno el ir a
tomar un bano. No se habia banado desde hacia mucho tiempo, y tenia
gran necesidad de ello, porque el Coran manda a los creyentes de Mahoma
banarse frecuentemente en agua limpia.

Cuando se dirigia al bano, un amigo que le acompanaba le dijo:

--Con los negocios que acabas de hacer tienes una ganancia muy pinguee,
pues has triplicado tu capital. Asi es que deberias comprarte un calzado
nuevo, pues todo el mundo se burla de ti y de tus zapatos.

--Ya lo habia pensado; pero me parece que mis zapatos pueden tirar aun
cuatro o cinco meses.

Llego a la casa de banos, se despidio de su amigo y se bano. El Cadi fue
tambien a banarse aquella manana y en el mismo establecimiento, y como
Tamburi saliera del bano antes que el, se dirigio a la pieza inmediata
para vestirse. Pero con sorpresa vio que a lado de su ropa, en lugar
de sus antiguos zapatos habia otros nuevos, que se apresuro a ponerse,
creyendo que eran un regalo de alguno de sus amigos. Como ya al
encontrarse con zapatos nuevos no tenia necesidad de comprar otros,
salio muy satisfecho de la casa de banos.

El Cadi, despues de terminar su bano, fue a vestirse; pero en vano
sus esclavos buscaron su calzado, tan solo encontraron los viejos y
remendados zapatos de Tamburi.

Furioso el Cadi mando a un esclavo a cambiar el calzado, y encerro en
la carcel al avaro Tamburi. Este, al dia siguiente, despues de pagar la
multa que le impuso el Cadi, fue dejado en libertad. Cuando llego a su
casa Tamburi arrojo por la ventana al rio los zapatos que habian sido
causa de su prision.

Despues de algunos dias, unos pescadores, que habian echado sus redes
en el rio, cogieron entre las mallas los zapatos de Tamburi, pero los
clavos de que estaba llena la suela destrozaron los hilos de las redes.
Indignados los pescadores, recurrieron al Juez para reclamar contra
quien habia echado al rio indebidamente aquellos zapatos.

El Juez les dijo que en aquel asunto nada podia hacer. Entonces los
pescadores cogieron los zapatos, y, viendo abierta la ventana de la casa
de Tamburi, los arrojaron dentro, rompiendo todos los frascos de esencia
de rosa que el avaro habia comprado hacia poco, y con cuya ganancia
estaba loco de contento.

[Illustration: Los Zapatos de Tamburi]

--iMalditos zapatos!--exclamo,--icuantos disgustos me cuestan!--Y
cogiendolos, se dirigio al jardin de su casa y los enterro. Unos vecinos
que vieron al avaro remover la tierra del jardin y cavar en ella, dieron
parte al Cadi, anadiendo que sin duda Tamburi habia descubierto un
tesoro.

Llamole el Cadi para exigirle la tercera parte que correspondia al
Sultan, y costo mucho dinero al avaro el librarse de las garras del
Cadi. Entonces cogio sus zapatos, salio fuera de la ciudad y los arrojo
en un acueducto; pero los zapatos fueron a obstruir el conducto del agua
con que se surtia la poblacion de Suez.

Acudieron los fontaneros, y encontrando los zapatos se los llevaron al
Gobernador, el cual mando reducir a prision a su dueno y pagar una multa
mas crecida aun que las dos anteriores, entregando, no obstante, los
zapatos a Tamburi.

Asi que se vio Tamburi otra vez en posesion de sus zapatos, resolvio
destruirlos por medio del fuego; pero como estaban mojados no logro su
objeto. Para poder quemarlos los llevo a la azotea de su casa con el
proposito de que los rayos del sol los secasen.

El destino, empero, no habia agotado los disgustos que le proporcionaban
los malditos zapatos. Cuando los dejo, varios perros saltaron a la
azotea por los tejados y, cogiendolos, se pusieron a jugar con ellos.
Durante el juego, uno de los perros tiro un zapato al aire con tal
fuerza que cayo a la calle en el momento en que pasaba una mujer. El
espanto, la violencia y la herida que le causo fueron tales que quedo
desmayada en la calle. Entonces el marido fue a quejarse nuevamente al
Cadi y Tamburi tuvo que pagar a aquella mujer una gruesa multa como
indemnizacion de danos.

Esta vez, desesperado, Tamburi se propuso quemar los endiablados zapatos
y los llevo a la azotea, donde se puso de vigilante para evitar que se
los llevasen. Pero entonces fueron a llamarlo para finalizar un negocio
de cristaleria, y la codicia le hizo abandonar su puesto.

No bien dejo la azotea cuando un halcon que revoloteaba sobre la casa,
creyendo que los zapatos eran buena presa, los cogio con sus garras y se
remonto en los aires. Cansado el halcon, desde cierta altura dejo caer
los zapatos sobre la cupula de la mezquita mayor y los pesados zapatos
hicieron considerables destrozos en la cristaleria de la cupula.

Los sirvientes del templo acudieron al ruido, y vieron con asombro que
la causa de aquel destrozo eran los zapatos de Tamburi, y expusieron
su queja al Gobernador. Tamburi fue preso y llevado a presencia del
Gobernador, el que, ensenandole los zapatos, le dijo:

--?Es posible que no escarmientes? iMerecias ser empalado! Pero tengo
lastima de ti y solo te condeno a quince dias de carcel y a una multa
para el tesoro del Sultan, y al pago de los destrozos que has causado en
la cupula de la mezquita.

Tamburi tuvo que cumplir su condena; paso quince dias en la carcel; pago
dos mil cequies de multa para el tesoro del Sultan y ciento cincuenta
por las reparaciones que hubo que hacer en el tejado. Pero las
autoridades del Cairo mandaron a Tamburi los zapatos.

Tamburi, despues de meditarlo mucho pidio audiencia al Sultan, y este
se la concedio. Hallabase el Sultan rodeado de todos los Cadies de la
ciudad en el Salon del Trono, cuando se presento Tamburi, y, de hinojos
ante el Sultan, le dijo:

--Soberano Senor de los creyentes, soy el hombre mas infortunado del
mundo; una serie inconcebible de circunstancias fatales ha venido a
causar casi mi ruina y hacer que padeciera muchos dias de prision. Causa
de todas mis desdichas son estos malditos zapatos, que no puedo destruir
ni hacer desaparecer. Ruego a V.M. que me releve de responsabilidad
en los sucesos a que estos zapatos puedan dar lugar, directa o
indirectamente, pues declaro que desde hoy renuncio por completo a todos
mis derechos sobre ellos. No me quejo de las resoluciones del Cadi ni de
las del Gobernador, porque han sido justas.

Y diciendo esto, Tamburi coloco los dos zapatos en las gradas del Trono.
El Sultan, enterado de las aventuras, rio con todos los cortesanos, y
para satisfacer a Tamburi ordeno que en la plaza publica fueran quemados
los zapatos.

El verdugo los impregno de pez y resina y les prendio fuego, y desde
aquel momento Tamburi quedo libre y tranquilo.


56. LA PORTERIA DEL CIELO

El tio Paciencia era un pobre zapatero que vivia y trabajaba en un
portal de Madrid. Cuando era aprendiz asistia un dia a una conversacion
entre su maestro y un parroquiano, en la cual este mantenia que todos
los hombres eran iguales. Despues de pensar largo rato el aprendiz, al
fin pregunto al maestro, si era verdad lo que habia oido decir.

--No lo creas,--repuso este.--Solo en el cielo son iguales los hombres.

Se acordaba de esta maxima toda su vida, consolandose de sus penas y
privaciones con la esperanza de ir al cielo y gozar alla de la
igualdad que nunca encontraba en la tierra. En toda adversidad solia
decir:--Paciencia, en el cielo seremos todos iguales.--A esto se debia
el apodo con que era conocido, y todos ignoraban su verdadero nombre.

En el piso principal de la casa, cuyo portal ocupaba el pobre zapatero,
vivia un marques muy rico, bueno y caritativo. Cada vez que este senor
salia en coche de cuatro caballos decia para si el tio Paciencia:

--Cuando encuentre a vuecencia en el cielo, le dire: 'Amiguito, aqui
todos somos iguales'. Pero no era solo el marques el que le hacia sentir
que en la tierra no fuesen iguales todos los hombres, pues hasta sus
amigos mas intimos pretendian diferenciarse de el. Estos amigos eran el
tio Mamerto y el tio Macario.

Mamerto tenia una aficion barbara por los toros; y una vez, cuando se
establecio una escuela de tauromaquia, estuvo a punto de ser nombrado
profesor. Este precedente le hacia considerarse superior al tio
Paciencia, quien reconocia esta superioridad y se consolaba con la
maxima sabida. Macario era muy feo; pero, no obstante, se habia casado
con una muchacha muy guapa. Por razones que ignoramos habia salido muy
mal este matrimonio, y cuando al cabo de veinte anos de peloteras murio
la mujer, el buen hombre se quedo como en la gloria. Pero poco tiempo
despues se encalabrino con otra muchacha muy linda tambien, y se caso
otra vez a pesar de las protestas del tio Paciencia, que consideraba
esto una enorme tonteria. Como el tio Paciencia nunca habia conseguido
que las mujeres le amasen, mientras habian amado a pares al tio Macario,
este creia tener cierta superioridad sobre su amigo. El tio Paciencia
la reconocia y se consolaba con la maxima que ya sabemos. Un dia cuando
llovia a cantaros Mamerto quiso asistir a una corrida de toros. El tio
Paciencia trato de quitarselo de la cabeza, pero en vano. Al volver a
casa Mamerto fue obligado a meterse a la cama a causa de un tabardillo,
que al dia siguiente se le llevo al otro mundo. Aquel mismo dia estaba
muy malo el tio Macario de resultas de un sofocon que le habia aplicado
su mujer. Gracias al tratamiento de su segunda mujer el pobre hombre no
podia resistir grandes sustos, y la inesperada noticia de la muerte de
su amigo le causo tal sobresalto que expiro casi al instante.

Extranando que en todo el dia no hubiese visto a sus dos amigos el tio
Paciencia al anochecer fue a buscarlos. La terrible noticia de la muerte
de los dos fue para el como un escopetazo, y aquella misma noche se fue,
tras sus amigos tomando el camino del otro mundo.

A la manana siguiente el ayuda de camara del marques entro con el
chocolate, y tuvo la imprudencia de decir a este que el zapatero del
portal habia muerto al saber que habian espirado casi de repente dos
amigos suyos. Como el marques era un senor muy aprensivo, y como por
aquellos dias se temia que hubiese colera en Madrid, se asusto tanto que
pocas horas despues era cadaver, con gran sentimiento de los pobres del
barrio.

El tio Paciencia emprendio el camino del cielo muy contento con la
esperanza de gozar eternamente de la gloria, de vivir en el mundo donde
todos los hombres eran iguales, de encontrar alli a sus queridos amigos
Mamerto y Macario, y de esperar la llegada del marques para tener con
el la anhelada conversacion que ya se habia repetido para si mil veces
durante su vida. En cuanto a Mamerto no dejaba de tener unas dudillas,
porque se acordo de que este durante la vida habia dicho mas de una
vez:--Por una corrida de toros dejo yo la gloria eterna.

Fue interrumpido en estas reflexiones el tio Paciencia viendo venir del
cielo un hombre que daba muestras de la mayor desesperacion. Se detuvo
pasmado al reconocer a su amigo.

--?Que te pasa, hombre?--pregunto al tio Mamerto.

--?Que diablo me ha de pasar? Me han cerrado para siempre las puertas
del cielo.

--Pero ?como ha sido eso, hombre? Habra sido por tu picara aficion a los
toros.

--Algo ha habido de eso. Escucha. Llegue a la porteria del cielo y
encontre alli un gran numero de personas que aguardaban para entregar
el pasaporte para el otro mundo. El portero que revisaba los papeles
gastaba mucho tiempo con preguntas y respuestas antes de permitir la
entrada. Al oir que rehuso la entrada a un pobre diablo por haber sido
demasiado aficionado a los toros, comprendi que ya no habia esperanza
para mi. Entonces me mezcle entre la gente, aguardando una ocasion para
colarme dentro sin que me viera el portero. A los pocos momentos da este
una media vuelta, y izas! me cuelo en el cielo. Daba yo ya las gracias a
Dios por haberlo hecho, porque dentro estaba uno como en la gloria.
De repente le da la gana al portero de contar los que estaban en la
porteria, y nota que le falta uno.

--Uno me falta,--grita hecho un soliman.

--Y apuesto una oreja a que es ese madrileno.--Entonces veo que llama a
unos musicos que habia alrededor de Santa Cecilia, y ellos pasan a la
porteria. Algunos minutos mas tarde oigo que tocan "salida de toros", y
yo, bruto de mi, olvidando todo y creyendo que hay corrida de toros
en la porteria, salgo como una saeta a verla. El portero, soltando la
carcajada, me dio con la puerta en los hocicos, diciendome:--Vaya Vd.
al infierno, que aficion a los toros como la de Vd. no tiene perdon de
Dios.

Ambos continuaron su camino; el tio Paciencia el del cielo, que era
cuesta arriba, y el tio Mamerto el del infierno, que era cuesta abajo.

No habia andado largo rato cuando tropezo con el tio Macario, que venia
tambien del cielo y marchaba con la cabeza baja. Los dos amigos se
abrazaron conmovidos.

--?Tu por aqui, Paciencia?--dijo el tio Macario.--?Adonde vas?

--?Adonde he de ir? Al cielo.

--Dificil sera que entres.

--?Porque?

--Porque es muy dificil entrar alli.

--?Y cual es la dificultad?

--Escucha, y veras. Llegamos otro y yo a la puerta, llamamos, y sale el
portero.--?Que quieren Vds.? nos pregunta.--?Que hemos de querer sino
entrar?--contestamos.--?Es Vd. casado o soltero?--pregunta el portero
a mi camarada.--Casado, contesta el.--Pues pase Vd., que basta ya esta
penitencia para ganar el cielo, por gordos que sean los pecados que se
hayan cometido.--Estuve yo para colarme dentro detras de mi companero,
pero el portero, deteniendome por la oreja, me pregunta:--?Es Vd. casado
o soltero?--Casado, dos veces.--?Dos veces?--Si, senor, dos veces.--Pues
vaya Vd. al limbo, que en el cielo no entran tontos como Vd.

Cada uno seguia su camino. Al fin el tio Paciencia diviso las puertas
del cielo, y se estremecio de alegria, considerando que estaba ya a
medio kilometro del mundo donde todos los hombres eran iguales. Cuando
llego a la porteria vio que no habia en ella un alma. Fue a la puerta y
dio un aldabazo muy moderado. Aparecio en un ventanillo al lado de la
puerta el portero que pregunto:--?Que quiere Vd.?

--Buenos dias, senor--contesto el tio Paciencia con la mayor humildad,
quitandose el sombrero--quisiera entrar en el cielo, donde, segun he
oido decir, todos los hombres son iguales.

--Sientese Vd. en ese banco, y espere a que venga mas gente. No vale la
pena el abrir esta pesada puerta por un solo individuo.

El portero cerro el ventanillo, y el tio Paciencia se sento en el
banco. No estuvo alli mucho tiempo cuando oyo un escandaloso aldabazo.
Dirigiendo los ojos en la direccion del ruido Paciencia reconocio a su
vecino, el marques. Al mismo tiempo se oyo desde adentro el portero que
grito con voz de trueno:--iHola! iHola! ?Quien es este barbaro que esta
derribando la puerta?

--El excelentisimo senor marques de la Pelusilla, grande de Espana de
primera clase, caballero de las ordenes de Alcantara, de Calatrava,
de Montesa y de la Toison, miembro de la cofradia del cordon de San
Francisco, senador del reino, etc., etc.

Al oir esto el portero abrio de par en par la puerta, quebrandose el
espinazo a fuerza de reverencias y exclamando:--Ilustrisima vuecelencia,
tenga Vd. la bondad de perdonarme si le he hecho esperar un poco, que
yo ignoraba que era Vd. Ya hemos recibido noticia de la llegada de su
excelencia. Pase, vuecelencia, senor marques, y vera que todo se ha
preparado para el recibimiento del caballero mas ilustre, piadoso,
distinguido y rico de Espana.

En el centro del cielo se veia la orquesta celeste de angeles bajo la
direccion del arcangel Gabriel. Detras de ellos estaba colocado un coro
de virgenes todas vestidas de blanco y con coronas de flores. Al lado
izquierdo se hallaba un organo teniendo canones de oro, delante del cual
estaba sentada la Santa Cecilia. Al lado derecho estaba el rey David
con una arpa de oro. En una plataforma estaban los celebres musicos que
habian destrozado las murallas de Jerico, hace ya muchos Siglos.

[Illustration]

Al primer paso que dio el marques entonaron estos una fanfarria que
demostraba claramente que no habia desmejorado su arte. Casi al mismo
instante, luego que el marques hubo atravesado el umbral, fue cerrada
la puerta, y el pobre tio Paciencia no pudo ver nada mas. Pero oia
harmonias tales como jamas habia oido en la tierra.

El tio Paciencia se quedo en su banco cavilando y ponderando todo lo que
acababa de ver y oir.--iZapatazos!--dijo para si.--He pasado toda mi
vida sufriendo con santa paciencia todos los trabajos y humillaciones de
la tierra, creyendo que en el cielo todos los hombres serian iguales. ?Y
que me sucede? Aqui, a la puerta del cielo he de presenciar la prueba
mas irritante de desigualdad.

La abierta del ventanillo saco al tio Paciencia 25 de sus
cavilaciones.--iCalla!--exclamo el portero, reparando en el tio
Paciencia.--?Que hace Vd. ahi, hombre?--Senor,--contesto humildemente
este,--estaba esperando...--?Porque no ha llamado Vd., santo varon?--Ya
ve Vd., como uno es un pobre zapatero...--iQue habla Vd. de pobre
zapatero, hombre! En el cielo todos los hombres son iguales.--?De
veras?--exclamo el tio Paciencia, dando un salto de alegria.--Y muy de
veras. Categorias, clases, grados, ordenes, todo eso se queda para la
tierra. Pase Vd. adentro.

El portero abrio, no toda la puerta como cuando entro el marques, sino
lo justo para que pudiera entrar un hombre. Entro el tio Paciencia, y se
detuvo sorprendido. No habia ni orquesta ni coro ni musicos. El
portero, que adivino la causa de esta penosa extraneza, se apresuro a
desvanecerla.

--?Que es eso, hombre, que se ha quedado Vd. como imagen de piedra?--?No
me ha dicho Vd. que en el cielo todos los hombres son iguales?--Si,
senor, y he dicho la verdad.--Y entonces, como el marques...--iHombre!
no hable Vd. disparates. ?No ha leido Vd. en la Sagrada Escritura que
mas facil es que entre un camello por el ojo de una aguja que un rico en
el cielo? Zapateros, sastres, herreros, labradores, mendigos, majaderos,
tunantes, estos llegan aqui a todas horas, y no tenemos por novedad su
llegada. Pero se pasan siglos enteros sin que veamos a un senor como el
que ha llegado hoy. En tal caso es preciso que echemos la casa por la
ventana.


57. REFRANES EN VERSO

  El mayor de los males
  Es tratar con animales.

  Quien sabe reprimir sus pasiones
  Evita muchas desazones.

  La experiencia
  Es madre de ciencia.

  Si quieres buena fama
  No te de el sol en la cama.

  Gloria vana
  Florece y no grana.

  Muda el lobo los dientes
  Y no las mientes.

  Goza de tu poco,
  Mientras busca mas el loco.

  Si la vista no me agrada,
  No me aconsejes nada.

  Lo que te ha tocado por suerte
  No lo tengas por fuerte.

  Cada oveja
  Con su pareja.

  Ande yo caliente
  Y riase la gente.

  Hombre prevenido
  Nunca fue vencido.

  No firmes carta que no leas,
  No bebas agua que no veas.

  No se tomo a Zamora
  En una hora.

  Cree el ladron
  Que todos son de su condicion.

  Poco a poco
  Hila la vieja el copo.


58. EL PAPAGAYO, EL TORDO Y LA MARICA

  Oyendo un tordo hablar a un papagayo,
  Quiso que el, y no el hombre, le ensenara.
  Y con solo un ensayo
  Creyo tener pronunciacion tan clara,

  Que en ciertas ocasiones
  A una marica daba lecciones.
  Asi salio tan diestra la marica
  Como aquel que al estudio se dedica
  Por copias y por malas traducciones.


59. LA ABEJA Y LOS ZANGANOS

  A tratar de un gravisimo negocio
  Se juntaron los zanganos un dia.
  Cada cual varios medios discurria
  Para disimular su inutil ocio.
  Y por librarse de tan fea nota
  A vista de los otros animales,
  Aun el mas perezoso y mas idiota
  Queria, bien o mal, hacer panales.
  Mas como el trabajar les era duro,
  Y el enjambre inexperto
  No estaba muy seguro
  De rematar la empresa con acierto.
  Intentaron salir de aquel apuro
  Con acudir a una colmena vieja,
  Y sacar el cadaver de una abeja
  Muy habil en su tiempo y laboriosa;
  Hacerla con la pompa mas honrosa
  Unas grandes exequias funerales,
  Y susurrar elogios inmortales
  De lo ingeniosa que era
  En labrar dulce miel y blanda cera.

  Con esto se alababan tan ufanos,
  Que una abeja les dijo por despique:
  --?No trabajais mas que eso? Pues, hermanos,
  Jamas equivaldra vuestro zumbido
  A una gota de miel que yo fabrique.

  iCuantos pasar por sabios han querido
  Con citar a los muertos que lo han sido!
  iY que pomposamente que los citan!
  Mas pregunto yo ahora:--?Los imitan?


60. LOS HUEVOS

  Mas alla de las islas Filipinas
  Hay una que ni se como se llama,
  Ni me importa saberlo, donde es fama
  Que jamas hubo casta de gallinas,
  Hasta que alla un viajero
  Llevo por accidente un gallinero.
  Al fin tal fue la cria, que ya el plato
  Mas comun y barato
  Era de huevos frescos. Pero todos
  Los pasaban por agua, que el viajante
  No enseno a componerlos de otros modos.

  Luego de aquella tierra un habitante
  Introdujo el comerlos estrellados.
  iOh, que elogios se oyeron a porfia
  De su rara y fecunda fantasia!
  Otro discurre hacerlos escalfados...

  iPensamiento feliz!... Otro rellenos....
  Ahora si, que estan los huevos buenos.
  Uno despues inventa la tortilla.
  Y todos claman ya ique maravilla!

  No bien se paso un ano,
  Cuando dijo otro:--Sois unos petates.
  Yo los hare revueltos con tomates.
  Y aquel guiso de huevos tan extrano,
  Con que toda la isla se alborota,
  Hubiera estado largo tiempo en uso
  A no ser porque luego los compuso
  Un famoso extranjero "a la Hugonota."

  Esto hicieron diversos cocineros.
  iPero que condimentos delicados
  No anadieron despues los reposteros!
  Moles, dobles, hilados,
  En caramelo, en leche,
  En sorbete, en compota, en escabeche.

  Al cabo todos eran inventores,
  Y los ultimos huevos los mejores.
  Mas un prudente anciano
  Les dijo un dia:--Presumis en vano
  De esas composiciones peregrinas.
  Gracias al que nos trajo las gallinas.
  iCuantos autores nuevos
  No se pudieran ir a guisar huevos
  Mas alla de las islas Filipinas!


61. LA RANA Y LA GALLINA

  Desde su charco una parlera rana
  Oyo cacarear a una gallina.
  --iVaya! le dijo.--No creyera, hermana,
  Que fueras tan incomoda vecina.
  Y con toda esa bulla ?que hay de nuevo?
  --Nada, sino anunciar que pongo un huevo.
  --?Un huevo solo? ?Y alborotas tanto?
  --Un huevo solo; si, senora mia.
  ?Te espantas de eso, cuando no me espanto
  De oirte como graznas noche y dia?
  Yo, porque sirvo de algo, lo publico.
  Tu, que de nada sirves, calla el pico.


62. EL ASNO Y SU AMO

  Siempre acostumbra hacer el vulgo necio
  De lo bueno y lo malo igual aprecio.
  Yo le doy lo peor, que es lo que alaba.
  De este modo sus yerros disculpaba
  Un escritor de farsas indecentes.
  Y un taimado poeta que le oia,
  Le respondio en los terminos siguientes:
  --Al humilde jumento
  Su dueno daba paja, y le decia:
  iToma, pues que con esto estas contento!
  Dijolo tantas veces, que ya un dia
  Se enfado el asno, y replico: Yo tomo
  Lo que me quieres dar; pero, hombre injusto,
  ?Piensas que solo de la paja gusto?
  Dame grano, y veras si me lo como.

  Sepa quien para el publico trabaja,
  Que tal vez a la plebe culpa en vano.
  Pues, si en dandole paja come paja,
  Siempre que le dan grano, come grano.


63. LA VIBORA Y LA SANGUIJUELA

  --Aunque las dos picamos,--dijo un dia
  La vibora a la simple sanguijuela,--
  De tu boca reparo que se fia
  El hombre, y de la mia se recela.

  La chupona responde:--Ya, querida;
  Mas no picamos de la misma suerte.
  Yo, si pico a un enfermo, le doy vida;
  Tu, picando al mas sano, le das muerte.

  Vaya ahora de paso una advertencia:
  Muchos censuran, si, lector benigno
  Pero a fe, que hay bastante diferencia
  De un censor util a un censor maligno.


64. ME GUSTAN TODAS

[Illustration--music]

  Me gustan todas, me gustan todas,
  Me gustan todas en general,
  Pero esa rubia, pero esa rubia,
  Pero esa rubia me gusta mas.

  Me gustan todas, me gustan todas,
  Me gustan todas en general.
  Pero esa rubia, pero esa rubia,
  Pero esa rubia me gusta mas.

  Chiquillo, no digas eso,
  Que tu madre te va a pegar.
  Mi madre a mi no me pega
  Cuando digo la verdad.
  Ta-ra-la-la, Ta-ra-la-la, Ta-ra-la-la....

  Pero esa rubia, pero esa rubia,
  Pero esa rubia me gusta mas.


65. BOLERO

[Illustration--music]

1. Cuando los matadores
  Se matan en la corrida,
  Alla vendran bonitas
  Ver matar o vivir.
  Cuando la campanilla
  Tocara las ocho,
  Alla vendran bonitas
  Danzar el bolero,
  Danzar el bolero,
  Danzar el bolero.

2. Cuando en sus mantillas
  Se pasean a la Alameda,
  Alla vendran bonitas
  Con ros' y abanico.
  Cuando la campanilla
  Tocara las ocho,
  Alla vendran bonitas
  Danzar el bolero.


66. HIMNO NACIONAL DE ESPANA

MANUEL FENOLLOSA

[Illustration--music]

  Quien quisiera ser libre que aprenda...
  Que en Espana hay un pueblo y un rey
  El primero dictando las leyes
  y el segundo observando la ley
  Espanoles morir por la Patria,
  Por Fernando y la Constitucion
  Los serviles jurar destruir los
  Viva, viva la Constitucion.


67. HIMNO NACIONAL DE MEJICO

JAIME NUNO

  Mejicanos al grito de guerra
  El acero aprestad y el bridon;
  Y retiemble en sus centros la tierra
  Al sonoro rugir del canon.
  iY retiemble en sus centros la tierra
  al sonoro rugir del canon!

  Cina iO patria! tus sienes de oliva,
  De la paz el arcangel divino
  Que en el cielo tu eterno destino
  Por el dedo de Dios se escribio.
  Mas, si osare un estrano enemigo
  Profanar con su planta tu suelo piensa
  iO patria querida! que el cielo
  Un soldado en cada hijo te dio,
  Un soldado en cada hijo te dio.


68. HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA

RAFAEL ALVAREZ

1. iGuatemala feliz! Ya tus aras
  No ensangrienta feroz el verdugo;
  Ni hay cobardes que lamen el yugo,
  Ni tiranos que escupan tu faz.

  Si manana tu suelo sagrado
  Lo profana invasion extranjera
  Pues tinta en sangre tu hermosa bandera
  De mortaja al audaz servira.

  CORO

  Tinta en sangre tu hermosa bandera
  De mortaja al audaz servira
  Que tu pueblo con anima fiera
  Antes muerto que esclavo sera.

2. Recostada en el Ande soberbio,
  De dos mares al ruido sonoro,
  Bajo el ala de grana y de oro
  Te adormeces del bello quetzal;

  Ave indiana que vive en tu escudo,
  Paladion que protege tu suelo,
  iOjala que remonte su vuelo
  Mas que el condor y el aguila real!

  CORO.

  Ojala que remonte su vuelo
  Mas que el condor y el aguila real!
  Y en sus alas levante hasta el cielo
  Guatemala, tu nombre inmortal.





PREGUNTAS




1. LA ESCUELA

1. ?Adonde va Vd.? 2. ?Que dias va Vd. a la escuela? 3. ?Que dias no va
Vd. a la escuela? 4. ?Donde esta Vd. el sabado y el domingo? 5. ?Que es
Vd.? 6. ?Que hace el discipulo? 7. ?Que aprende Vd.? 8. ?Como aprende
Vd.? 9. ?Son todos los discipulos diligentes? 10. ?Elogia el maestro
a todos los discipulos? 11. ?Que hace el maestro? 12. ?Que ensena su
maestro de Vd.? 13. ?Que ensenan sus maestros diferentes? 14. ?Quienes
son sus maestros de Vd.?


2. EL DISCIPULO

1. ?Hay muchos discipulos en nuestra escuela? 2. ?Que son Carlos y
Enrique? 3. ?Que son Ana y Maria? 4. ?Como es Juan? 5. ?Como es Carlos?
6. ?Es Elvira mas diligente que Juan? 7. ?Quien esta atento? 8. ?Quien
es obediente? 9. ?Quien esta desatento? 10. ?Quien no escucha? 11.
?Quien no aprende nada? 12. ?Hay discipulos y discipulas en nuestra
escuela?


3. LA SALA DE CLASE. (I)

1. ?Como es la escuela? 2. ?Que tiene la escuela? 3. ?Como es la sala de
clase? 4. ?Cuantas paredes tiene la sala de clase? 5. ?De que color son
las paredes? 6. ?Donde esta el techo? 7. ?Donde esta el piso? 8. ?De que
color es el techo? 9. ?Donde esta la pizarra? 10. ?De que color es la
pizarra? 11. ?Que esta debajo de la pizarra? 12. ?De que color es la
tiza? 13. ?Con que limpiamos la pizarra? 14. ?Que hay en las paredes?
15. ?Que representan los cuadros? 16. ?Que cuadros hay en nuestra sala
de clase? 17. ?Que esta en la pared detras del maestro?


4. LA SALA DE CLASE. (II)

1. ?Por donde entramos en la sala de clase? 2. ?Como es la puerta? 3.
?Cuantas puertas tiene nuestra sala de clase? 4. ?Cuantas ventanas? 5.
?Por donde entran la luz y el aire en la sala de clase? 6. ?Que hay en
la sala de clase? 7. ?Que hay en la mesa del maestro? 8. ?Que hay en las
mesas de los discipulos? 9. ?Donde esta la tinta? 10. ?De que color es
la tinta? 11. ?Que tienen los discipulos? 12. ?Con que escriben? 13. ?En
que escriben? 14. ?Escribe Vd. en la gramatica?


5. EL DISCIPULO EN LA ESCUELA

1. ?Quien entra en la sala de clase? 2. ?Adonde va el discipulo? 3. ?Que
hace? 4. ?Que suena? 5. ?Que principia? 6. ?Quien pregunta? 7. ?Que hace
el alumno? 8. ?Que abre? 9. ?Que lee? 10. ?Que hace despues? 11. ?Como
habla el algunas veces? 12. ?Por que habla lentamente? 13. ?Que hace el
discipulo cuando hace calor? 14. ?Que hace cuando hace demasiado frio?
15. ?Con que escribe? 16. ?Que hace el discipulo en la pizarra? 17. ?Con
que escribe en la pizarra? 18. ?Que hace el despues? 19. ?Como escucha
el discipulo? 20. ?Copia el lo que su vecino ha escrito? 21. ?Que
estudia el en casa? 22. ?Como es el discipulo?


7. UNA LECCION DE GEOGRAFIA

1. ?Cuantas partes tiene la tierra? 2. ?Cuantos continentes? 3. ?En
cuantas partes se divide la tierra? 4. ?Que forma cada parte? 5. ?Cuales
son las cinco partes? 6. ?En cuantas partes se divide la America? 7.
?Como se llaman estas partes? 8. ?Donde estan los Estados Unidos? 9.
?Cual es la poblacion de los Estados Unidos? 10. ?Como se llama la
capital de los Estados Unidos? 11. ?Que hay en la ciudad de Washington?
12. ?Donde vive el presidente de los Estados Unidos? 13. ?Es una
monarquia este pais? 14. ?Por quienes es elegido el presidente?


8. LA FAMILIA

1. ?Es pequena nuestra familia? 2. ?Cuantos hermanos tiene Vd.? 3.
?Cuantas hermanas? 4. ?Como se llama Vd.? 5. ?Cuantos anos tiene Vd.?
6. ?Como se llaman sus hermanos y hermanas? 7. ?Cuantos anos tienen sus
hermanos? 8. ?Sus hermanas? 9. ?Quien es mas grande que Vd.? 10. ?Quien
es mayor que Vd.? 11. ?Quien es menor que Vd.? 12. ?Como se llama su
padre de Vd.? 13. ?Su madre de Vd.? 14. ?Como se llaman los hijos y las
hijas de una familia? 15. ?Que significa "hermanos"?. 16. ?Que significa
la palabra "padres"? 17. ?Quienes forman una familia? 18. ?Cuantos ninos
tienen sus padres de Vd.? 19. ?Tiene Vd. tios y tias? 20. ?De quien es
hermano su tio de Vd.? 21. ?Que traen siempre sus tios y sus tias? 22.
?Tiene Vd. un abuelo o una abuela? 23. ?Que es un abuelo? 24. ?Una
abuela? 25. ?Esta triste su abuelo paterno? 26. ?Es feliz su abuela
materna? 27. ?Que es el hijo de su tio? 28. ?Que es la hija de su tio?
29. ?Que es un sobrino? 30. ?Que es un nieto? 31. ?Una nieta?


9. LAS MONEDAS DE LOS ESTADOS UNIDOS

1. ?De que metales son las monedas americanas? 2. ?Que es el oro? 3.
?Es un metal de poco valor el oro? 4. ?Que otros metales hay? 5. ?Es la
plata del mismo valor que el oro? 6. ?Son el niquel y el cobre inutiles?
7. ?Cual es la moneda americana de cobre? 8. ?Cual es la moneda
americana de niquel? 9. ?Cuales son las monedas americanas de plata? 10.
?De oro? 11. ?Cuales son los billetes de banco? 12. ?Son los billetes de
metal?


10. LAS MONEDAS DE ESPANA

1. ?Cual es la moneda comun de Espana? 2. ?Cuanto vale la peseta en
dinero americano? 3. ?Cuanto vale un franco? 4. ?Que es el franco? 5.
?Cuales son las monedas de oro en Espana? 6. ?Cuales son las monedas de
plata en Espana? 7. ?Cuales son las monedas de bronce? 8. ?Que es un
centimo? 9. ?Hay monedas de niquel en Espana? 10. ?Cuales son los
billetes de banco en Espana?


11. EL ANO Y LOS MESES

1. ?Cuantos dias tiene el ano comun? 2. ?Cuantos dias tiene el ano
bisiesto? 3. ?Cuando viene el ano bisiesto? 4. ?Cuantos meses tiene el
ano? 5. ?Como se llaman los meses del ano? 6. ?Tienen los meses el mismo
numero de dias? 7. ?Que meses tienen treinta dias? 8. ?Treinta y un
dias? 9. ?Cuantos dias tiene el mes de febrero?


12. LOS DIAS DE LA SEMANA

1. ?Cuantas semanas tiene el ano? 2. ?Cuantas semanas tiene un mes?
3. ?Cuantos dias tiene una semana? 4. ?Como se llaman los dias de la
semana? 5. ?Cual es el primer dia? 6. ?Cual es el dia de reposo? 7,
?Cuales son los dias de trabajo? 8. ?Que hacen algunos discipulos en la
escuela? 9. ?Que dias van a la escuela los discipulos en los Estados
Unidos? 10. ?En Espana?


13. LA CASA

1. ?Donde esta la casa en que vive Vd.? 2. ?Cual es el numero de su
casa? 3. ?En que piso esta su cuarto de Vd.? 4. ?Es el tercer piso en
Espana la misma cosa que en los Estados Unidos? 5. ?Donde esta el primer
piso en Espana? 6. ?Como llego al primer piso? 7. ?Al segundo piso? 8.
?Que hay en el piso bajo? 9. ?Que esta debajo del piso bajo? 10. ?Quien
vive en el sotano en Nueva York? 11. ?Donde vive el portero en Espana?
12. ?Hay un ascensor en su casa de Vd.? 13. ?Es su casa de piedra o de
madera? 14. ?Como es el tejado de su casa? 15. ?Como son los tejados de
las iglesias? 16. ?Adonde subimos en el verano por la noche? 17. ?Por
que? 18 ?Que esta en frente de la casa? 19. ?Que jugamos alli en la
primavera? 20. ?En el verano? 21. ?En el otono?


15. EL INVIERNO

1. ?Como es el invierno? 2. ?Como son los dias en el invierno? 3. ?Como
son las noches en el invierno? 4. ?Cuando hiela? 5. ?Cuando cae nieve?
6. ?Hay hielo y nieve en la zona torrida? 7. ?Hace frio en la zona
torrida? 8. ?Cuando hay hielo y nieve en las zonas templadas? 9. ?Cuando
hay hielo y nieve en las zonas glaciales? 10. ?Cuando estan alegres
los muchachos? 11. ?Que hacen los muchachos en el invierno? 12. ?Donde
patinan ellos? 13. ?Que hacen ellos de nieve? 14. ?Que traen los
muchachos sobre la nieve? 15. ?Cuando estan tristes los muchachos? 16.
?Por que? 17. ?Cuando estan alegres los pobres? 18. ?Tienen ellos frio
en la primavera? 19. ?Cuanto tiempo dura el invierno? 20. ?Cuantos meses
tiene el invierno? 21. ?Cuales son los nombres de ellos?


16. LA PRIMAVERA

1. ?Cuando principia la primavera? 2. ?Cuanto tiempo dura la primavera?
3. ?Como es la primavera? 4. ?Que crecen? 5. ?Que se cubre de verdura?
6. ?Donde estan los pajaros? 7. ?Que hacen? 8. ?Como se sienten
todos los hombres en la primavera? 9. ?Por que? 10. ?Hace frio en la
primavera? 11. ?Hay hielo y nieve en la primavera? 12. Cuando hace frio
en la primavera ?que muere?


17. EL VERANO

1. ?De que hemos hablado? 2. ?Hay otras estaciones? 3. ?Como se llaman?
4. ?Cuanto tiempo dura el verano? 5. ?Hace frio en el verano? 6. ?Que se
encuentra por todas partes? 7. ?Que se encuentran en los campos? 8. ?De
que estan llenos los arboles? 9. ?Como son los dias al principio del
verano? 10. ?Como son las noches? 11. ?Como se hacen los dias entonces?
12. ?Las noches?


18. EL OTONO

1. ?Que se recoge en el otono? 2. Diga Vd. los nombres de algunas
frutas. 3. ?Que cosechan los labriegos? 4. ?Que se hace de las uvas? 5.
?Cuando se hace el vino? 6. ?Cuando pierden los arboles sus hojas? 7.
?Como se ponen las hojas primero? 8. ?Cuando caen las hojas al suelo? 9.
?Que hacen las flores durante el invierno?


19. EL CUERPO HUMANO

1. ?De cuantas partes se compone el cuerpo humano? 2. ?Cuales son las
tres partes? 3. ?Cual es la parte mas importante? 4. ?Cuantas partes
tiene la cabeza? 5. ?Cuales son estas dos partes? 6. ?Que parte de la
cabeza es la cara? 7. ?Que tenemos en la cara? 8. ?Como es la frente? 9.
?Como es la nariz? 10. ?Como es la boca? 11. ?Como son los labios? 12.
?De que color son los ojos? 13. ?Que hacemos con los ojos? 14. ?Que
vemos con los ojos? 15. ?Que oimos con los oidos? 16. ?De que color
estan sus mejillas? 17. ?De que color estan las mejillas de un discipulo
enfermo? 18. ?Donde esta el cuello? 19. ?Cuales organos estan en el
tronco? 20. ?Como se llaman los brazos y las piernas? 21. ?Cuales
son las extremidades superiores? 22. ?Cuales son las extremidades
inferiores? 23. ?Donde esta el codo? 24. ?Cuantos dedos tiene la mano?
25. ?Como se llama el dedo mas grueso? 26. ?Cuantos dedos tienen los
pies? 27. ?Donde esta la rodilla? 28. ?Que hacemos con las manos? 29.
?Para que sirven las piernas y los pies?


20. MEJICO

1. ?Que parte de la America ocupa Mejico? 2. ?Como es el clima de Mejico
a lo largo de la costa? 3. ?Como es el clima en la parte alta? 4.
?Cuantas estaciones hay en Mejico? 5. ?Durante cuales meses caen las
lluvias? 6. ?Como se llaman las tierras no muy altas? 7. ?Como se
llaman las tierras mas altas? 8. ?Como es la vegetacion en las tierras
calientes? 9. ?Que arboles producen maderas preciosas? 10. ?Que arboles
son utiles? 11. ?Que se cosecha en la zona caliente? 12. ?Cuantas
cosechas se obtienen en un ano? 13. ?Por que se distingue Colima? 14.
?Por que se distinguen Veracruz y Tabasco? 15. ?Por que se distinguen
Oaxaca y Chiapas? 16. ?Que parte de la poblacion es blanca? 17. ?Que
parte de la poblacion es mestiza? 18. ?Quien posee la mayor parte del
territorio? 19. ?Cual es la ocupacion principal? 20. ?Cual es el efecto
del clima calido en la gente? 21. ?Trabaja mucho la gente perezosa? 22.
?Que hacen los habitantes en la region de la meseta? 23. ?Donde estan
las haciendas? 24. ?Donde se crian ganado vacuno y caballos? 25. ?Que
hay en el norte? 26. ?Que se cria en los ranchos? 27. ?Hay minas ricas
en Mejico? 28. ?Estan desarrolladas las minas al presente? 29. ?Cuales
son los productos de estas minas? 30. ?Cuales son las mas antiguas
manufacturas del pais? 31. ?Cual es otra importante industria? 32. ?Cual
es la bebida nacional de Mejico? 33. ?Cuales son unos productos de las
fabricas? 34. ?Cuales son las exportaciones mas importantes? 35. ?De que
paises se reciben los productos manufacturados? 36. ?Donde esta situada
la capital de Mejico? 37. Describa Vd. la ciudad de Mejico.


21. FRASES DE CORTESIA

1. ?Que dice el senor Blanco? 2. ?Que contesta el senor Valdes? 3. ?Como
esta la familia del senor Valdes? 4. ?Juan esta todavia enfermo? 5.
?Que significa: "Recuerdos en casa" en ingles? 6. ?Que se dice antes de
despedirse de un amigo?


22. LOS RECREOS

1. ?Quien trabaja todo el tiempo? 2. ?Cuanto tiempo trabaja Vd.? 3.
?Que hace la gente despues del trabajo? 4. ?Donde se pasean algunos? 5.
?Donde se pasean otros? 6. ?Quien va en coche o automovil? 7. ?Monta Vd.
en bicicleta o a caballo? 8. ?Adonde va Vd. durante el verano? 9. Digame
Vd. unos balnearios populares en los Estados Unidos. 10. ?Para que van
algunos a la playa? 11. ?Que juega la gente en el campo? 12. ?Que hacen
otros? 13. ?Rema Vd.? 14. ?Puede Vd. nadar? 15. ?Quiere Vd. pescar y
navegar? 16. ?Como es el aire en el campo? 17. ?Que hace el aire puro
y fresco? 18. ?Hace Vd. un viaje todos los veranos? 19. ?Quien hace un
viaje cuando quiere? 20. ?Donde hacen viajes los ricos? 21. ?Ha visitado
Vd. la Suiza? 22. ?Ha viajado Vd. por Espana?


23. UNA VISITA

1. ?Que quiere hacer Vd.? 2. ?A quien visita Vd.? 3. ?Adonde va Vd.? 4.
?A que hora? 5. ?Que toca Vd.? 6. ?Donde llama Vd.? 7. ?Quien abre la
puerta? 8. ?Que pregunta Vd.? 9. ?Que contesta Ana? 10. ?Por que quiere
Vd. ver al senor Valera? 11. Quiere Vd. hablarle mucho tiempo? 12.
?Tengo que esperar mucho tiempo? 13. ?Que dice la criada cuando viene?
14. ?Que dice el senor Valera? 15. ?Por que viene Vd.? 16. ?De que tiene
Vd. necesidad? 17. ?Da el senor una carta de recomendacion? 18. ?Que
dice Vd. despues de haber recibido la carta? 19. ?Esta ocupado o no el
senor Valera?


24. EL TEATRO

1. ?Hay muchos teatros en esta ciudad? 2. ?Cuales son los teatros
principales de esta ciudad? 3. ?Cuales son los teatros principales de
Madrid? 4. Digame Vd. las producciones de unos teatros. 5. ?Cuales son
los teatros de cinematografo? 6. ?Adonde va Vd. para oir las operas? 7.
?Los conciertos? 8. ?En que teatros se presentan dramas y comedias? 9.
?Donde se hallan las representaciones de zarzuela?


25. LOS ORGANOS DEL CUERPO HUMANO

1. ?Contra quienes se rebelaron los obreros romanos? 2. ?Que dijeron
los ciudadanos pobres? 3. ?Que tenian que hacer? 4. ?Eran pequenos los
impuestos? 5. ?Tenian recreos los pobres? 6. ?Que deben hacer los ricos?
7. ?Eran felices los pobres? 8. ?Adonde fueron los pobres? 9. ?Quien
salio a ellos? 10. ?Que les conto? 11. ?Quienes lucharon? 12. ?Con que?
13. ?Por que? 14. ?Que dijeron los organos? 15. ?Que dijeron los pies?
16. ?Que dijeron los ojos? 17. ?Las manos? 18. ?La boca? 19. ?Que
resolvieron? 20. ?Cual fue el efecto? 21. ?Como se sentian los organos?
22. ?Como se sentia todo el cuerpo? 23. ?Que no podia hacer el estomago?
24. ?Que comprendieron los organos? 25. ?Que habian sido todos? 26.
?Servia el estomago a los organos o no? 27. ?Cuando principiaron a
trabajar los organos? 28. ?Comprende Vd. la parabola? 29. ?Comprendian
la parabola los romanos? 30. ?Adonde fueron? 31. ?Trabajaban ellos? 32.
?Que daban a los pobres los ricos? 33. ?Como trataban a los pobres los
ricos?


26. EL BRASIL

1. ?Que extension tiene el Brasil? 2. ?Es mas grande que los Estados
Unidos? 3. ?Es la poblacion mas o menos grande? 4. ?Que abunda en las
selvas? 5. ?Donde se halla la mayor parte de la poblacion? 6. ?Que se
encuentra en las selvas del Brasil? 7. ?Cuantas variedades de palmas
hay alla? 8. ?Que arboles hay en las selvas? 9. ?Donde se extraen los
minerales? 10. ?Donde se encuentran el tabaco y el azucar? 11. ?Donde
hay los cafetos? 12. ?Donde se obtiene la mejor calidad de cafe? 13.
?Cuanto cafe produce el Brasil? 14. ?Que se cosecha en el sur del pais?
15. ?Que hay en el extremo meridional? 16. ?Que se exporta de esta
parte? 17. ?Hay muchas fabricas para la exportacion? 18. ?Cuanto
comercio tiene el Brasil? 19. Describa Vd. la ciudad de Rio de Janeiro.
20. Describa Vd. la ciudad de Bahia.


27. LOS POBRES SASTRES

1. ?Quien habia hurtado? 2. ?Que habia hurtado el herrero? 3. ?Quien
hallo el caballo? 4. ?Donde hallo el caballo el dueno? 5. ?A quien hizo
buscar? 6. ?Puede buscar Vd. un guardia municipal en esta ciudad cuando
hace falta? 7. ?Adonde fue conducido el herrero por el guardia? 8. ?Que
dijo el magistrado? 9. ?Por que se agitaba la gente de la ciudad? 10.
?Que nombraron los ciudadanos? 11. ?Adonde fue la delegacion? 12.
?Que dijo un individuo? 13. ?Cuantos herreros habia en la ciudad? 14.
?Cuantos sastres? 15. ?Que era claro? 16. ?Necesitan a todos los sastres
los ciudadanos? 17. ?Que debia hacer el magistrado?


28. TRES PALABRAS

1. ?Donde llego el jornalero? 2. ?Cuando? 3. Describa Vd. al jornalero.
4. ?Era rico el jornalero? 5. ?Podia comer y beber sin tener dinero? 6.
?Que queria obtener? 7. ?Adonde se sento? 8. ?Estaba solo a la mesa? 9.
?Quienes estaban sentados a la mesa? 10. ?Que contaba el jornalero? 11.
?Contaba el estupidamente? 12. ?Como escuchaban los panaderos? 13. ?Que
propone el jornalero? 14. ?Cual es la apuesta? 15. ?Que contestaron
los panaderos? 16. ?Cuanto apostaron los hombres? 17. ?Repitieron los
panaderos la primera palabra? 18. ?La segunda palabra? 19. ?La tercera
palabra? 20. ?Como pronuncio el jornalero la tercera palabra? 21.
?Pudieron hallar su error los panaderos? 22. Cuente Vd. el segundo
ensayo. 23. ?Cuantas veces lo intentaron los panaderos? 24. ?Cuando
pagaron ellos el duro? 25. ?Que preguntaron? 26. ?Cual fue la respuesta
del jornalero? 27. ?Quien puede contar completamente esta anecdota?


29. ANUNCIO DEL ESTRENO DE UNA OPERA

1. ?Cual es la funcion de esta noche? 2. ?En que teatro? 3. ?A que hora
empezara la funcion? 4. ?De cuantas partes se compone el programa?
5. ?Las operas de Wagner son importantes? 6. ?Cuales son las operas
importantes de Wagner? 7. ?Que compositores de opera puede Vd.
mencionar? 8. ?Cuales son las obras mas importantes de estos
compositores? 9. ?Cual es el reparto de esta opera? 10. ?Prefiere Vd.
una opera de Wagner a una de Verdi o Puccini? 11. ?Se representan operas
tambien en esta ciudad? 12. ?Va Vd. a la opera? 13. Explique Vd. en
espanol el significado de la palabra, "estreno."


30. UN PORTERO EXACTO

1. ?Que orden dio una senora a su portero? 2. ?Que refirio el portero
por la noche? 3. ?Que respondio la senora? 4. ?Que hizo la senora al
dia siguiente? 5. ?Por que salio? 6. ?Quien llego poco despues? 7. ?Que
pregunto ella al portero? 8. ?Que contesto el? 9. Digame Vd. que hizo la
senora. 10. ?Se indigno o se deleito? 11. ?Era el portero inteligente o
tonto?


31. UNA PIERNA

1. ?Quien sirvio una grulla? 2. ?Donde sirvio el paje la grulla? 3.
?Cuantas piernas tenia esta grulla? 4. ?Por que no tenia sino una
pierna? 5. ?Que dijo el senor? 6. Digame Vd. la respuesta del paje. 7.
?Adonde llevo el senor al paje el dia siguiente? 8. ?Por que? 9. ?Con
que toparon los cazadores? 10. ?Las grullas estaban sobre dos pies? 11.
?Que dijo el paje a su amo? 12. ?Que hizo el senor? 13. ?Que dijo? 14.
?Que hicieron las grullas? 15. ?Que respondio el paje agudo?


32. ?QUE DICE DAVID?

1. ?Que hace un obispo? 2. ?Donde predica un obispo? 3. ?Adonde envio el
obispo al criado? 4. ?Por que? 5. ?Compro el criado la carne con dinero?
6. ?Compra Vd. la vianda al fiado? 7. ?Donde esta su iglesia? 8. ?Adonde
fue el criado despues de haber comprado la carne? 9. ?De que profetas
hablo el obispo en el sermon? 10. ?Que dijo el criado cuando el obispo
pregunto: '?Que dice David?'


33. EL CANAL DE SUEZ

1. ?Que facilita el canal de Suez? 2. ?De quien nacio el proyecto de
este canal? 3. ?Cuando se construyo el primer canal del Nilo hasta el
Mar Rojo? 4. ?Por que fue obstruido el canal? 5. ?Cuando fue destruido
este canal? 6. ?Quien era Fernando de Lesseps? 7. ?Que obtuvo del virrey
de Egipto? 8. ?Cuando se organizo la compania? 9. ?Cuanto capital tenia
la compania? 10. ?Cuanto tiempo duraron las obras? 11. ?Cuanto tiene el
canal de largo? 12. ?De que consiste una cuarta parte del canal? 13.
?Cuanto tiene el canal de ancho? 14. ?Cuando se inauguro el canal? 15.
?Cuantos buques pasaron por el canal en 1871? 16. ?Que viajes se acortan
considerablemente por esta via? 17. ?Por donde se hacian estos viajes
antes? 18. ?Donde esta situado el Cabo de Buena Esperanza? 19. ?En que
parte del continente? 20. ?A quien pertenece?


34. DURA SUERTE

1. ?Quien visito al Baron de Pereza? 2. ?De que se lamento el Baron? 3.
?Que respondio el Conde de Cero? 4. ?Tenia negocios el Baron? 5. ?Era
pobre? 6. ?Que tiene que hacer el Baron todas las mananas? 7. ?Todas
las noches? 8. ?Que tiene que masticar? 9. ?Que tiene que tragar
laboriosamente? 10. ?Bebe Vd. cafe y te y agua? 11. ?Que no bebe Vd.?
12. ?Sale el Baron de la casa por la manana o por la tarde? 13. ?Preparo
el cocinero la vianda dura? 14. ?Que dice el Baron del inhalar y del
exhalar? 15. ?Puede descontinuar esto el Baron?


35. EL MUCHACHO INTELIGENTE

1. Describa Vd. al muchacho. 2. ?Que dijo el caballero? 3. ?Es verdad?
4. ?Que respondio el muchacho? 5. ?Era una galanteria esta respuesta?


36. EL CRIADO ERUDITO

1. ?De que hablaron los amigos? 2. ?Adonde de fueron los amigos? 3.
?Quien escuchaba? 4. ?Que dijo el militar? 5. ?Que dijo el poeta? 6.
?Que dijo el cura? 7. ?Que dijo el usurero? 8. ?Que dijo el pintor? 9.
?Que dijo el criado? 10.' ?De que no se acordaron los amigos?


37. CONCEPTO FALSO

1. ?Donde se matriculo un estudiante? 2. ?Que pregunto el secretario?
3. ?Que respondio el estudiante? 4. Cuente Vd. lo que resta de esta
anecdota.


38. CHILE

1. ?Donde esta situado Chile? 2. ?Es grande o pequeno este pais? 3.
?Como es el suelo en la region del norte? 4. ?Que se halla alli? 5.
?Como es el clima de la region central? 6. ?Que se cosecha alli? 7. ?Que
se cria? 8. ?Donde se encuentra la mayor parte de la poblacion? 9. ?Que
hay en el sur? 10. ?Que se encuentra en estos bosques? 11. ?Cuales
son las exportaciones principales? 12. ?Cuantos habitantes tiene la
republica? 13. ?Que lengua se habla en Chile? 14. ?De donde desciende la
mayor parte de la poblacion? 15. ?Como se llama la ciudad principal? 16.
?Donde esta situada? 17. ?Cual es la capital? 18. ?Como se llama?


39. LOS CUATRO HERMANOS

1. ?Cuantos hijos tenia el zapatero? 2. ?Que deseaban los hijos? 3. ?Que
dijeron ellos a su padre? 4. ?Que respondio el padre? 5. ?Que les dio el
padre? 6. ?Que hicieron los hermanos? 7. ?Que exclamo el hermano mayor
a la encrucijada? 8. ?Adonde anduvo cada uno? 9. ?Adonde llegaron los
hermanos? 10. ?Que aprendieron ellos en las ciudades? 11. ?Que oficio
aprendio cada uno? 12. ?Donde se reunieron ellos despues de un ano? 13.
?Estaban tristes? 14. ?Que dijo el mayor a su padre? 15. ?Que respondio
el padre? 16. ?Que dijo Julio a su padre? 17. ?Creyo el padre lo que
Julio dijo? 18. ?Que dio a Julio? 19. ?Que hizo Julio y que dijo? 20.
?Que dijo el padre cuando vio sus zapatos nuevos? 21. ?Que pregunto al
segundo hijo? 22. ?Que respondio Ramon? 23. ?Que respondio Enrique a la
pregunta de su padre? 24. ?Que dijo el padre cuando vio una ardilla? 25.
?Que respondio Felipe a la pregunta de su padre? 26. ?Que no pudo ver
el padre? 27. ?Que pregunto al astrologo? 28. ?En que penso Felipe, el
ladron? 29. ?Estaba contento el padre? 30. ?Que dijo? 31. ?Que oyeron
los hermanos? 32. ?Que ofrecio el rey? 33. ?Que dijeron los hermanos?
34. ?Adonde fueron? 35. ?Que dijeron al rey? 36. ?Que hizo el astrologo
por la noche? 37. ?Vio el a la princesa? 38. ?Donde? 39. Cuando el
ladron vio a la princesa ?que dijo? 40. ?Que hizo el dragon? 41. ?Que
exclamo el cazador? 42. ?Cual fue el efecto? 43. ?Como fue remendado el
barco? 44. ?Por que altercaban los hermanos? 45. ?Que dijo cada uno? 46.
Cuando fueron al palacio ?que dijeron al rey? 47. ?Que respondio el rey?
48. ?Estaban contentos los hermanos? 49. ?De que manera viven ellos? 50.
?Que hacen cada vez cuando nace un principe o una princesa?


41. ARGENTINA

1. ?Que pais de la America del Sur es el mas importante? 2. ?Donde esta
situado? 3. ?Cual es su poblacion? 4. ?Cuantos habitantes puede sostener
este pais? 5. ?Cual es el gobierno de Argentina? 6. ?Cuantos estados
hay? 7. ?De que consiste el congreso nacional? 8. ?Como se gobiernan las
provincias? 9. ?De que se compone la poblacion? 10. ?De que paises
son los inmigrantes? 11. ?Como se llama la capital? 12. ?Cual es su
poblacion? 13. ?Cuales son los recursos agricolas? 14. ?Que se encuentra
en las planicies? 15. ?Cuales son las exportaciones principales? 16.
?Hay muchos ferrocarriles? 17. ?Cual es la ciudad principal? 18. ?De
que manera esta construida? 19. ?Que tiene? 20. Mencione Vd. algunos
edificios. 21. ?Puede Vd. mencionar un diario importante? 22. Traduzca
Vd. al ingles la palabra "Prensa."


42. EL BARBERO DE LA CORUNA

1. ?Quien llego a la fonda de la Coruna? 2. Describa Vd. al hombre. 3.
?Como estaba vestido? 4. ?Que habia en su apariencia? 5. ?Como era su
voz? 6. ?Que grito? 7. ?Adonde corrio el posadero? 8. ?Que sirvio? 9.
?Que queria el forastero despues de la comida? 10. ?Donde vivia el
barbero? 11. ?Que tenia en las manos cuando entro? 12. ?Que hizo? 13.
?Que pregunto? 14. ?Que advirtio el extranjero al barbero? 15. ?Por que
se espanto el barbero? 16. ?Que habia sacado del bolsillo el forastero?
17. ?Adonde puso el cuchillo? 18. ?Que dijo el barbero al ver el
cuchillo? 19. ?A quien quiso hacer venir? 20. ?Que decia para si en la
calle? 21. ?En que pensaba? 22. ?Cuando se presento el ayudante? 23.
?Cuanto quiso dar el extranjero al ayudante? 24. ?Que efecto produjeron
las palabras del forastero en el ayudante? 25. ?Que dijo? 26. ?A quien
hizo venir? 27. ?Que dijo para si cuando estaba en la calle? 28.
?Cuantos anos tenia el aprendiz? 29. ?Que muchacho era? 30. ?De que
manera reflexionaba? 31. ?Tenia miedo? 32. ?Por que no? 33. ?Afeito al
forastero? 34. ?Cual fue el exito de la operacion? 35. ?Que dijo el
forastero? 36. ?Que dio al aprendiz? 37. ?Por que se puso palido el
forastero?


43. EL PERRO DEL VENTRILOCUO

1. ?De quien estaba acompanado el ventrilocuo? 2. ?Que mando? 3. ?Que
sucedio entonces? 4. ?Quien estaba en frente del ventrilocuo? 5. ?Que
hizo este al oir hablar el perro? 6. ?Adonde puso el mozo los dos
biftecs? 7. ?Que mando el ventrilocuo despues? 8. ?Mando el perro lo
mismo? 9. ?Que pregunto el ricazo al dueno del perro? 10. ?Que contesto
el dueno? 11. ?Que hizo entonces el ricazo? 12. ?Que efecto produjo la
vista del dinero sobre el ventrilocuo? 13. ?Que sucedio cuando salio el
ricazo con el perro?


44. EL CANAL DE PANAMA

1. ?Fueron los franceses los primeros que intentaron el canal de Panama?
2. ?Los norteamericanos? 3. ?Que emperador pensaba en construir este
canal? 4. ?Por que no construyo el canal? 5. ?Que gobierno envio
comisiones a la America Central en 1870? 6. ?Por que fueron enviadas? 7.
?Era buena la idea? 8. ?Quien trazo entonces el proyecto de un canal?
9. ?Donde debia estar situado este canal? 10. ?Tenian gran exito? 11.
?Quien compro la concesion de este canal? 12. ?Cuanto dinero pagaron los
Estados Unidos a los franceses? 13. ?Cuando principiaron a trabajar los
ingenieros norteamericanos? 14. ?Cuando fue completado el canal? 15.
?Quien oprimio el boton electrico? 16. ?Que hizo saltar el ultimo
obstaculo? 17. ?Cuando paso el primer buque por el canal? 18. ?Cuando
fue inaugurado el canal para el trafico general? 19. ?Cuanto tiene el
canal de largo? 20. ?Cuanto tiene el canal de ancho? 21. ?Que tienen
que remontar los buques para llegar a su parte mas elevada? 22. ?Cuanto
tiempo emplea un buque en ir de un oceano al otro? 23. ?Cuanto costo
esta obra?


46. EL COMPETIDOR

1. ?Quien llego a la posada? 2. ?Que demando? 3. Describa Vd. al
posadero. 4. ?Como era la cena? 5. ?Que pregunto el posadero al hombre?
6. ?Que respondio este? 7. ?Que hizo el hombre cuando el posadero
presento la cuenta? 8. ?Que dijo el posadero? 9. ?Cual fue la respuesta
del hombre? 10. ?Que idea ocurrio al posadero? 11. ?Que dio al hombre?
12. ?Que dijo el huesped antes de salir? 13. ?Como se llamaba la fonda
del competidor? 14. ?Donde estaba la fonda?


47. EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA

1. ?Cuanto dinero tenia el estudiante? 2. ?Como arreglaba la cuenta? 3.
?Que tomo en una posada? 4. ?Como era la huespeda? 5. ?Que le propuso
ella? 6. ?Por que recomendo la huespeda las truchas? 7. ?Que queria
decir "las cuatro efes"? 8. ?Mando el estudiante las truchas? 9. ?Por
que no? 10. ?Que contesto? 11. ?Que efecto produjo la respuesta del
estudiante en la huespeda?


49. CUBA

1. ?Como se llama la isla de Cuba? 2. ?Cual es la extension de la
isla? 3. ?Como es el suelo? 4. ?Que abundan en los bosques? 5. ?Que se
encuentra en el suelo? 6. ?En que consiste la riqueza principal? 7.
?Donde crece la cana de azucar? 8. ?Con que se prepara el azucar?
9. ?Donde se cultiva el tabaco? 10. ?Donde se hacen los tabacos mas
famosos? 11. ?Cuales son las exportaciones principales de Cuba? 12.
?Por que habia guerra y revoluciones en Cuba? 13. ?Cuando empezo la
revolucion? 14. ?Cuantos anos duro? 15. ?Cuando se liberto Cuba? 16.
?Como se llama la capital? 17. ?Donde esta situada? 18. ?Que edificios
hay en la Habana?


50. EL TONTO

1. ?Que tenia el lugareno? 2. ?Por que le llamaban "El Tonto" sus
vecinos? 3. ?Como era su mujer? 4. ?Por que quiso vender la vaca? 5.
?Donde estaba la vaca? 6. ?Que mas estaba en el establo? 7. ?Que dijo la
mujer a su marido cuando este fue al establo? 8. ?Que respondio el? 9.
?Que sucedio en el establo? 10. ?Quien vino detras del lugareno? 11.
?Adonde iban? 12. ?Que resolvieron hacer? 13. ?Cual era el plan de los
tres? 14. ?Cuanto ofrecio el primero por la vaca? 15. ?Cuanto ofrecio
el tercero? 16. ?Por que vendio el tonto la vaca? 17. ?Que hizo con el
dinero? 18. ?Que dijo la mujer? 19. ?Que hicieron los tres bribones con
la vaca? 20. ?Adonde fueron despues de haberla vendido? 21. ?Que plan
propuso la mujer al posadero? 22. ?Como pago el tonto la cuenta? 23.
?Que hicieron los tres bribones al verlo? 24. ?Que dijo el primero al
lugareno? 25. ?Que contesto este? 26. ?No vendio el sombrero? 27. ?Como
probaron los bribones el poder del sombrero? 28. ?Cual fue el exito? 29.
?Que comprendieron al fin? 30. ?Que hizo el lugareno al volver a casa?
31. ?Que dijo a su mujer? 32. ?Que respondio la mujer? 33. ?Que sabia?


51. EL PERAL

1. ?Donde estaba el peral? 2. ?Quien vivia en la casa que habia cerca de
el? 3. Describa Vd. a Dolores. 4. ?Por que se hizo soldado el heroe
de la historia? 5. ?Que dijo Dolores al saber lo que habia hecho? 6.
Describa Vd. la campana y el exito. 7. ?Que noto Jaime al entrar en el
pueblo? 8. ?Por que repicaron las campanas? 9. ?De que manera presencio
Jaime esta boda? 10. ?Que hizo despues de haber salido de la iglesia?
11. ?Que favor pidio al general? 12. ?Por que?


52. EL ESTUDIANTE JUICIOSO

1. ?De donde vinieron los dos estudiantes? 2. ?Por que se sentaron a la
fuente? 3. ?Que notaron? 4. ?Que inscripcion habia en la piedra? 5. ?Que
dijo el menor de los dos? 6. ?Que dijo el otro? 7. ?Que hizo entonces?
8. ?Que habia debajo de la piedra? 9. ?Que habia escrito en el papel?


54. EL ESPEJO DE MATSUYAMA

1. ?Quien vivia en Matsuyama? 2. ?Por que iba el marido solo a la
capital? 3. ?Que trajo consigo a la vuelta? 4. ?Que habia en la caja? 5.
?Que vio la mujer en el espejo? 6. ?Usaba mucho el espejo? 7. ?Por que
no? 8. ?Que dijo la madre a la nina antes de morir? 9. ?Que hacia la
nina cada dia? 10. ?Que creia? 11. ?Que observo el padre? 12. ?Que
contesto la nina a su padre?


55. LOS ZAPATOS DE TAMBURI

1. ?Quien era Tamburi? 2. ?Que hombre era? 3. ?Por que era conocido? 4.
?A quien encontro en el gran bazar? 5. ?Que compro? 6. ?Que hizo despues
de haber concluido la compra? 7. ?Que le aconsejo un amigo? 8. ?Que
contesto? 9. ?Que encontro cuando se vistio? 10. ?Cual fue el efecto
del error de Tamburi? 11. ?Que hizo con los zapatos viejos? 12. ?Como
hallaron los pescadores los zapatos? 13. ?Que hicieron con ellos? 14.
?Que pensaron los vecinos cuando Tamburi enterro los zapatos? 15. ?Por
que hizo venir el Cadi a Tamburi? 16. ?Donde hallaron los fontaneros los
zapatos? 17. ?Cual fue el efecto de esto? 18. ?Por que puso los zapatos
en la azotea? 19. ?Que paso entonces con ellos? 20. ?Que hizo el halcon?
21. ?Que sucedio? 22. ?Por que, Tamburi pidio audiencia al Sultan? 23.
?Que resulto de esta audiencia? 24. ?Cual fue el fin de los zapatos?


56. LA PORTERIA DEL CIELO

1. ?Quien era el tio Paciencia, y donde vivia? 2. ?Que oyo cuando era
aprendiz? 3. ?Que pregunto a su maestro? 4. ?Que contesto el? 5. ?Que
impresion hicieron estas palabras? 6. ?A que debia el tio Paciencia
su apodo? 7. Describa Vd. al marques. 8. ?Por que se consideraron
superiores los amigos del tio Paciencia? 9. ?Por que quiso impedir el
tio Paciencia que su amigo fuese a la corrida de toros? 10, ?Cual fue el
exito de esta corrida en cuanto al tio Mamerto? 11. ?Cual fue la causa
de la muerte del tio Macario? 12. ?Que efecto produjo la noticia de la
muerte de sus amigos en el tio Paciencia? 13. ?Que le conto al marques
el ayuda de camara? 14. ?Por que se asusto tanto el marques?

15. ?Con que esperanzas caminaba el tio Paciencia hacia el cielo?
16. ?Por que se inquietaba a causa del tio Mamerto? 17. ?Como fue
interrumpido en sus reflexiones? 18. Describa Vd. lo que habia sucedido
al tio Mamerto en la porteria. 19. ?Por que se habia rehusado la entrada
al tio Macario? 20. ?No habia hecho bastante penitencia en la tierra?
21. ?Que dijo el portero cuando el tio Paciencia se presento a la
porteria? 22. ?Quien llego poco rato despues? 23. Describa Vd. su
modo de presentarse, y la respuesta del portero. 24. ?Cual fue el
recibimiento que se le habia preparado? 25. ?Donde estaba el tio
Paciencia durante este tiempo? 26. ?Por que se quedo sorprendido despues
de haber entrado en el cielo? 27. Cuente Vd. la explicacion que le dio
el portero.




ABBREVIATIONS IN VOCABULARY

  _acc_. = accusative.
  _adj_. = adjective.
  _adv_. = adverb.
  _conj_. = conjunction.
  _dat_. = dative.
  _dem_. = demonstrative.
  _f_. = feminine.
  _fut_. = future.
  _imper_. = imperative.
  _indef_. = indefinite.
  _indic_. = indicative.
  _interj_. = interjection.
  _m_. = masculine.
  _n_. = neuter.
  _part_. = participle.
  _past abs_. = past absolute.[1]
  _past descr_. = past descriptive.[1]
  _pl_. = plural.
  _p.p._ = past participle.
  _prep_. = preposition.
  _pres_. = present.
  _pron_. = pronoun.
  _refl_. = reflexive.
  _rel_. = relative.
  _subj_. = subjunctive.
  _superl_. = superlative.

[Footnote 1: The names of the tenses of the Spanish verb used in this
Vocabulary are in accordance with the recommendations of the Joint
Committee on Grammatical Nomenclature. _Past Absolute_ and _Past
Descriptive_ are equivalent to the _Preterit_ and the _Imperfect_.]




=VOCABULARY=

Principal parts of irregular verbs are given in parenthesis in the
following order: _Present, Future, Past Absolute, Past Participle._ All
radical-changing verbs have the vowel change indicated in parenthesis.
Any other forms are specially marked. Adjectives, adverbs, prepositions
are indicated only in cases of possible confusion of identical forms.



=A=


  =a,= to, at, on, in, from, for; _not translated before direct
  personal object_.
  =abajo,= down.
  =abandonar,= to abandon, desert, leave, relinquish;--se, to be
  abandoned.
  =abanico=, _m_., fan.
  =abeja,= _f._, bee.
  =abierta,= _f.,_ act of opening.
  =abierto,--a,= open; _p.p. of_ =abrir.=
  =abono,= _m_., subscription.
  =Abou,= _m_., Abu _(proper name_).
  =abrazar,= to embrace;=--se,= to embrace each other.
  =abril,= _m_., April.
  =abrir=, _(p.p._ =abierto=), to open.
  =absurdo,-a,= absurd.
  =abuela,= _f.,_ grandmother.
  =abuelo,= _m_., grandfather; _pl._, grandparents.
  =abundancia,= _f.,_ abundance, plenty.
  =abundante,= abundant.
  =abundar,= to abound;=--en dinero,= to have plenty of money.
  =acabar,= to complete, finish; give out, become exhausted;
  =acaba de ver,= he has just seen; =acaba por vender,= he sells
  at last; =al--de reir,= as they finished laughing.
  =acaso,= perhaps.
  =accidente,= _m_., accident, chance.
  =accion,= _f.,_ action; share.
  =acerca de,= in regard to, about.
  =acercarse=, to approach, draw near.
  =acero=, _m._, steel; sword.
  =acierto=, _m._, success; skill.
  =acompanar=, to accompany.
  =aconsejar=, to advise.
  =acontecer=, to happen, take place.
  =acontecido: lo --=, what has happened.
  =acontecimiento=, _m._, event.
  =acordarse, (ue)=, to remember, recall.
  =acortar=, to shorten.
  =acostarse, (ue)=, to lie down, go to bed.
  =acostumbrarse=, to be accustomed, become accustomed.
  =acto=, _m._, act.
  =actriz=, _f._, actress.
  =acuatico, -a=, aquatic; =linea acuatica=, water route.
  =acudir=, to come, hasten.
  =acueducto=, _m._, aqueduct.
  =acueste=, _pres. subj. of_ =acostar=.
  =Adan=, _m._, Adam.
  =adelantarse=, to go ahead, go in advance.
  =adelante=, forward; =en --=, henceforth.
  =ademas=, moreover, besides.
  =adentro=, within; =para sus --s=, to himself.
  =iadios!= good-by!
  =adivinanza=, _f._, riddle.
  =adivinar=, to guess; suspect.
  =admirarse=, to be surprised.
  =adonde=, where, whither.
  =adorable=, adorable, adored.
  =adormecer=, to go to sleep.
  =adornar=, to adorn.
  =adorno=, _m._, ornament.
  =adulto, -a=, _m. and f._, adult, grown-up.
  =adversidad=, _f._, adversity, misfortune.
  =advertencia=, _f._, remark.
  =advertir, (ie)=, to notice, remark; call attention to; warn,
  caution.
  =advierto=, _pres. of_ =advertir=.
  =advirtio=, _past abs. of_ =advertir=.
  =afablemente=, affably.
  =afecto=, _m._, affection.
  =afeitar=, to shave.
  =aficion=, _f._, fondness.
  =aficionado, -a=, fond.
  =afilado, -a=, sharp.
  =afilar=, to sharpen.
  =afligir=, to grieve.
  =afortunadamente=, happily, fortunately.
  =afortunado, -a=, fortunate.
  =Africa=, _f._, Africa.
  =agitar=, to shake; =--se=, to become excited.
  =agosto=, _m._, August.
  =agotar=, to exhaust.
  =agradable=, agreeable, pleasant.
  =agradar=, to please.
  =agrado=, _m_., charm.
  =agricola=, agricultural.
  =agricultura=, _f._, agriculture.
  =agua=, _f._, water; =estacion de las --s=, rainy season.
  =aguardar=, to wait.
  =agudeza=, _f._, wit; brightness.
  =agudo, -a=, sharp, pointed; witty.
  =aguila=, _f._, eagle.
  =aguja=, _f._, needle.
  =iah!= _interj._, oh! alas!
  =ahi=, there.
  =ahogado, -a=, stifled, choked.
  =ahora=, now; =-- mismo=, even now; =por --=, for the
  present, now.
  =ahorcar=, to hang.
  =aire=, _m._, air.
  =ajeno, -a=, strange, foreign; another's.
  =ajustar=, to adjust, arrange, settle, regulate.
  =al = a el.=
  =ala=, _f._, wing.
  =alabar=, to praise.
  =alameda=, _f._, promenade.
  =alarmado, -a=, alarmed.
  =alboroque=, _m._, treat.
  =alborotar=, to make a noise; =--se=, to become excited.
  =alcalde=, _m._, judge.
  =Alcantara=, a city in western Spain; =orden de --=, a
  religious and military order, founded in 1156.
  =alcanzar=, to attain; catch up with.
  =Alcarria=, a mountainous district in Eastern Spain.
  =alcazar=, _m._, castle.
  =aldabazo=, _m._, loud knock.
  =aldea=, _f._, village.
  =aldeano=, _m._, countryman.
  =alegrarse=, to rejoice, be glad.
  =alegre=, glad, joyful.
  =alegremente=, merrily.
  =alegria=, _f._, gladness, joy.
  =Alejandro=, _m._, Alexander.
  =alejarse=, to go away.
  =Alemania=, _f._, Germany.
  =Alfonso=, _m._, Alfonso XIII, King of Spain.
  =alforja=, _f._, saddlebag.
  =algebra=, _f._, algebra.
  =algo=, _pron. and adv._, something, somewhat.
  =algodon=, _m._, cotton.
  =alguien=, somebody, some one.
  =algun=, _see_ =alguno=.
  =alguno, -a=, some one, some.
  =alhaja=, _f._, jewel.
  =aliento=, _m._, courage.
  =alimento=, _m._, food.
  =alma=, _f._, soul; =de mi --=, dearly beloved.
  =Almanzor=, _m._, Almansor.
  =alrededor (de)=, about, around; =a mi --=, around me.
  =altercar=, to quarrel.
  =alteza=, _f._, elevation; =Alteza=, Highness.
  =alto, -a=, _adj._, high, loud.
  =alto=, _adv._, loud; =pasar por --=, to pass over in
  silence.
  =altura=, _f._, height.
  =alumno=, _m._, pupil, student.
  =alla=, there; =mas --=, beyond, further.
  =alli=, there; =por --=, there.
  =amado, -a=, beloved.
  =amar=, to love; =--se=, to love each other.
  =amarillo, -a=, yellow.
  =ambos, -as=, both.
  =America=, _f._, America; =la -- del Sur=, South America.
  =americano, -a=, American.
  =amigo=, _m._, friend.
  =amiguito=, _m._, friend.
  =amo=, _m._, master, owner.
  =amor=, _m._, love, affection.
  =amoroso, -a=, loving.
  =ampliar=, to increase.
  =Ana=, _f._, Anna.
  =anciano, -a=, old.
  =ancho, -a=, broad, wide; =?cuanto tiene el canal de--?= how
  wide is the canal?
  =anchura=, _f._, width.
  =ianda!= _interj._, come now! get along!
  =andar=, (_past abs._, =anduve=), to go, walk.
  =Andes: los --=, the Andes mountains.
  =anduvo=, _past abs. of_ =andar=.
  =anecdota=, _f._, anecdote.
  =angel=, _m._, angel.
  =angosto, -a=, narrow.
  =anhelar=, to desire, long for.
  =anima=, _f._, soul; spirit.
  =animado, -a=, animated, lively.
  =animal=, _m._, animal; fool, jackass.
  =animo=, _m._, courage, spirits.
  =anoche=, _last night_.
  =anochecer=, to become dark; =al --=, at dusk.
  =ansiosamente=, anxiously.
  =ante=, _prep._, before.
  =anterior=, front; former.
  =antes=, _adv._, before; sooner, rather, =--de,--que,= _prep._,
  before.
  =antiguo, -a=, old, ancient.
  =Antillas: las --=, two groups of islands in the West Indies.
  =Antonio=, _m._, Anthony.
  =anunciar=, to announce.
  =anuncio=, _m._, announcement.
  =anadir=, to add.
  =anil=, _m._, indigo.
  =ano=, _m._, year; =tiene ocho --s=, he is eight years old.
  =aparecer=, (_pres._ aparezco), to appear.
  =apariencia=, _f._, appearance.
  =apartado,-a=, secluded, out of the way.
  =apartarse=, to go away, depart.
  =apellido=, _m._, surname.
  =apenas=, scarcely, hardly.
  =apetito=, _m._, appetite.
  =aplicar=, to apply.
  =apodo=, _m._, nickname; =poner un ----=, to give a nickname.
  =apostar, (ue)=, to bet, wager.
  =aprecio=, _m._, valuation.
  =aprender=, to learn; =---- a=, to learn to.
  =aprendiz=, _m._, apprentice.
  =aprensivo,-a=, apprehensive, timid.
  =aprestar=, to make ready, prepare.
  =apresurar(se)=, to hasten, hurry.
  =aprisionado,-a=, imprisoned, confined, encased.
  =apuesta=, _pres. of_ =apostar=.
  =apuesta=, _f._, bet, wager.
  =apuro=, _m._, difficulty, embarrassment.
  =aquel, aquella, aquello=, _dem. adj._, that.
  =aquel, aquella=, _dem. pron._, that one, the former.
  =aqui=, here; =por ----=, here.
  =ara=, _f._, altar.
  =arbol=, _m._, tree.
  =arcangel=, _m._, archangel.
  =ardilla=, _f._, squirrel.
  =arduo,-a=, arduous, rough.
  =arena=, _f._, sand; arena.
  =Argentina=, _f._, Argentina.
  =aristocratico,-a=, aristocratic.
  =aritmetica=, _f._, arithmetic.
  =arpa=, _f._, harp.
  =arreglar=, to settle, arrange.
  =arrepentido,-a=, sorry.
  =arrestar=, to arrest.
  =arriba (de)=, above, up; upstairs; =mas ----=, further up;
  =i----!= up!
  =arrodillarse=, to kneel down.
  =arrojar=, to throw, hurl.
  =arroz=, _m._, rice.
  =arte=, _m. and f._, art.
  =articulo=, _m._, article.
  =artistico,-a=, artistic.
  =ascender, (ie)=, to amount to.
  =ascensor=, _m._, elevator.
  =asegurar=, to assure.
  =aserradero=, _m._, lumber mill.
  =asesinar=, to assassinate, murder.
  =asfalto=, _m._, asphalt.
  =asi=, thus, so; =---- que=, so that.
  =Asia=, _f._, Asia.
  =asir=, (_pres._ =asgo=), to seize, grasp.
  =asistente=, _m._, assistant.
  =asistir a=, to be present, attend.
  =asno=, _m._, ass, donkey.
  =asomar=, to show.
  =asombro=, _m._, surprise, astonishment.
  =aspecto=, _m._, aspect, appearance.
  =aspirar=, to smell.
  =astilla=, _f._, splinter, chip.
  =astrologia=, _f._, astrology.
  =astrologo=, _m._, astrologer.
  =asunto=, _m._, affair, matter.
  =asustarse=, to become frightened.
  =atado, -a=, tied.
  =atencion=, _f._, attention; =prestar ----=, to pay
  attention.
  =atentamente=, attentively.
  =atento, -a=, attentive.
  =aterrador, -ra=, terrifying.
  =Atlantico, -a=, Atlantic.
  =atolondrado, -a=, flighty, scatter-brained.
  =atonito, -a=, surprised, astonished.
  =atraer=, (_like_ =traer=), to draw down.
  =atras=, back, backward.
  =atravesar=, to traverse, cross.
  =atreverse=, to dare.
  =atronador, -ra=, thundering.
  =aturdido, -a=, dumbfounded.
  =audaz=, bold, daring.
  =audiencia=, _f._, audience.
  =aumentar=, to augment, increase.
  =aumento=, _m._, increase; =va en ----=, is increasing.
  =aun, aun=, still, even, yet.
  =aunque=, although.
  =ausencia=, _f._, absence.
  =automovil=, _m._, automobile.
  =autor=, _m._, author.
  =autoridad=, _f._, authority.
  =avaricia=, _f._, avarice.
  =avaro, -a=, avaricious.
  =avaro=, _m._, miser.
  =ave=, _f._, bird.
  =avena=, _f._, oats.
  =avenida=, _f._, avenue.
  =aventura=, _f._, adventure.
  =averiguar=, to fathom, solve.
  =avivar=, to enliven, quicken; =aviva el ojo=, keep your eyes
  open, look sharp.
  =ayuda=, _f._, help, assistance; =---- de camara=, valet.
  =ayudante=, _m._, assistant.
  =ayudar=, to help, assist.
  =azotea=, _f._, balcony.
  =azucar=, _m._, sugar; =cana de ----=, sugar cane.
  =azufre=, _m._, sulphur.
  =azul=, blue.


=B=


  =Bahia=, _f._, Bahia, a city in Brazil.
  =bahia=, _f._, bay.
  =bailarina=, _f._, dancer.
  =bajar=, to go down.
  =bajo=, _adv._, low.
  =bajo, -a=, low.
  =bajo=, _prep._, under.
  =balde: en ----=, in vain; =de ----=, for nothing, gratis.
  =balneario=, _m._, watering place.
  =banco=, _m._, bank; bench.
  =bandera=, _f._, banner.
  =banar=, to bathe; =--se=, to take a bath.
  =bano=, _m._, bath.
  =baraja=, _f._, pack of cards.
  =barato, -a=, cheap.
  =barba=, _f._, chin; beard.
  =barbaro, -a=, outlandish, exaggerated.
  =barbaro=, _m._, barbarian; ill-mannered fellow.
  =barbero=, _m._, barber.
  =barbon=, bearded _or_ whiskered fellow.
  =barco=, _m._, boat.
  =baron=, _m._, baron.
  =barrio=, _m._, neighborhood.
  =barro=, _m._, clay.
  =bastante=, enough, sufficient; quite.
  =bastar=, to suffice, be enough.
  =bata=, _f._, bath robe.
  =batalla=, _f._, battle.
  =Bautista=, _m._, Baptist.
  =bayoneta=, _f._, bayonet.
  =bazar=, _m._, bazaar, store.
  =beber=, to drink.
  =bebida=, _f._, beverage.
  =bellisimo, -a=, _superl. of_ =bello=.
  =bello, -a=, beautiful.
  =bendito, -a=, blessed.
  =benigno, -a=, kind.
  =bestia=, _f._, wild animal, beast,
  =biblioteca=, _f._, library.
  =bicicleta=, _f._, bicycle.
  =bien=, well; =no ----=, scarcely, no sooner.
  =biftec=, _m._, beefsteak.
  =billete=, _m._, banknote, bill; =---- de banco=, banknote.
  =biologia=, _f._, biology.
  =bisiesto: ano ----=, leap year.
  =blanco, -a=, white.
  =blando, -a=, soft, tender.
  =bobo=, _m._, fool.
  =boca=, _f._, mouth.
  =boda=, _f._, wedding, marriage.
  =bolero=, _m._, a characteristic Spanish dance.
  =Bolivia=, _f._, Bolivia.
  =bolsa=, _f._, pocket, purse.
  =bolsilla=, _f._, pocket; pocket-book.
  =bolsillo=, _m._, pocket.
  =bondad=, _f._, goodness, kindness.
  =bonito, -a=, pretty.
  =borax=, _m._, borax.
  =borrado, -a=, erased, obliterated.
  =bosque=, _m._, forest.
  =botar=, to rebound.
  =botella=, _f._, bottle.
  =boton=, _m._, button.
  =Brasil (el)=, Brazil.
  =ibravo!= bravo!
  =brazo=, _m._, arm.
  =bribon=, _m._, rascal, scoundrel.
  =bridon=, _m._, steed.
  =brillante=, bright, brilliant.
  =brindis=, _m._, toast.
  =broma=, _f._, joke; =no es para ----s=, it is no joke.
  =bronce=, _m._, bronze.
  =bruto=, _m._, brute; =---- de mi=, fool that I am.
  =buen=, _see_ =bueno=.
  =bueno, -a=, good; =estar ----=, to be well.
  =Buenos Aires=, capital of the Argentine Republic.
  =bulla=, _f._, noise.
  =buque=, _m._, vessel, ship; =---- de guerra=, warship.
  =burla=, _f._, jest, mockery.
  =burlar=, to mock, jest, ridicule.
  =burro=, _m._, ass, donkey.
  =busca=, _f._, search.
  =buscar=, to seek, look for, find.
  =busque=, _pres. subj. of_ =buscar=.
  =butaca=, _f._, orchestra chair.


=C=


  =cabalgata=, _f._, ride.
  =caballero=, _m._, gentleman; knight.
  =caballo=, _m._, horse.
  =cabana=, _f._, hut.
  =cabello=, _m._, hair.
  =cabeza=, _f._, head; =dolor de ----=, headache.
  =cabo=, m., end; cape; =al ----=, finally, at last;
  =al ---- de=, at the end of; =llevar a ----=, to carry out.
  =cabra=, _f._, goat.
  =cacao=, _m._, cocoa.
  =cacarear=, to cackle.
  =cada=, each, every.
  =cadaver=, _m._, dead body.
  =cadi=, _m._, cadi, judge.
  =caer=, (_pres._ =caigo=), to fall; =---- en algo=,
  to notice something; =---- en gracia=, to meet with favor.
  =cafe=, _m._, coffee.
  =cafeto=, _m._, coffee tree.
  =caido=, _p.p. of_ =caer=.
  =Cairo (el)=, capital of Egypt.
  =caja=, _f._, box.
  =cajita=, _f._, little box.
  =calado=, _m._, fretwork; open embroidery.
  =calado=, _p.p. of_ =calar=, to put on.
  =Calatrava=, a ruined town of Spain;   =orden de ----=, a
  religious and military order founded in the 12th century.
  =calaverada=, _f._, silly action; trick.
  =Calderon de la Barca, Pedro=, a famous Spanish dramatic poet.
  =calidad=, _f._, quality.
  =calido, -a,= warm.
  =caliente=, warm; =andar ----=, to be comfortable.
  =califa=, _m._, caliph.
  =calificar=, to regard; =----se de=, to be regarded as.
  =calma=, _f._, calmness.
  =calor=, _m._, heat; =hace ----=, it is warm.
  =calzado=, _m._, shoes.
  =icalla!= hold on! well, well! hush!
  =callar=, to be silent; suppress, pass over in silence; =---- el
  pico=, to hold one's tongue.
  =calle=, _f._, street.
  =cama=, _f._, bed; =meterse en ----=, to take to one's bed.
  =camara,= _f._, room, chamber; =ayuda de ----=, valet.
  =camarada=, _m._, comrade.
  =cambiar=, to change, exchange.
  =camello=, _m._, camel.
  =caminar=, to travel.
  =camino=, _m._, way, road, journey; =---- de hierro=,
  railroad.
  =campana=, _f._, bell.
  =campanario=, _m._, bell tower.
  =campanilla=, _f._, bell.
  =campana=, _f._, campaign.
  =campesino=, _m._, countryman, farmer.
  =campo=, _m._, field, country; =al ----=, in the country.
  =canal=, _m._, canal.
  =icanario!= zounds! confound it!
  =icanastos!= zounds! hang it!
  =cancion,= _f._, song.
  =candoroso, -a,= frank, open.
  =cansado, -a,= tired.
  =cantar=, to sing; bleat; =es otro ----=, that is a horse of
  another color.
  =cantaro,= _m._, pitcher; =llover a ----s=, to rain pitchforks.
  =cantidad=, _f._, quantity.
  =cana=, _f._, cane.
  =canon=, _m._, cannon; organ pipe.
  =caoba=, _f._, mahogany.
  =capital=, _f._, capital _(city)._
  =capital=, _m._, capital _(funds)._
  =capitan,= _m._, captain.
  =capitolio=, _m._, capitol.
  =cara=, _f._, face.
  =icaracoles!= zounds! great Scot!
  =caracteristico, -a=, characteristic.
  =icaramba!= hang it!
  =caramelo=, _m._, caramel; brown sugar.
  =carbon,= _m._, coal.
  =carcajada=, _f._, loud laughter; =soltar la ----=, to
  burst into laughter.
  =carcel=, _f._, prison.
  =carga=, _f._, charge.
  =cargar=, to load; annoy, bother.
  =cargo=, _m._, charge; =hacerse ---- de=, to undertake.
  =caridad=, _f._, charity.
  =carino=, _m._, affection, love.
  =carinoso,-a=, tender, affectionate.
  =caritativo,-a=, charitable.
  =Carlos=, _m._, Charles; =---- V=, Charles V, King of
  Spain, 1500-58.
  =carne=, _f._, meat; flesh.
  =carnero=, _m._, sheep.
  =carnicero=, _m._, butcher.
  =carta=, _f._, letter.
  =casa=, _f._, house; =en ----=, at home; =---- de
  banos=, bathing establishment.
  =casar=, to marry; =--se (con)=, to marry, get married (to).
  =casi=, almost.
  =casino=, _m._, casino.
  =caso=, _m._, case, event; =hacer ---- de=, to take notice of.
  =icaspita!= hang it! confound it!
  =casta=, _f._, kind, race, species.
  =castano,-a=, brown.
  =casualidad=, _f._, accident, chance; =por ---- =,
  accidentally, by chance.
  =catedral=, _f._, cathedral.
  =categoria=, _f._, category.
  =catolico,-a=, catholic.
  =catorce=, fourteen.
  =causa=, _f._, cause, reason; =a ---- de=, on account of.
  =causar=, to cause; give.
  =cavar=, to dig.
  =cavilacion=, _f._, deep meditation.
  =cavilar=, to meditate, think.
  =cayo=, _past abs. of_ =caer=.
  =caza=, _f._, hunt.
  =cazador=, _m._, hunter.
  =cedro=, _m._, cedar.
  =celebrar=, to celebrate.
  =celebre=, famous, illustrious.
  =celeste=, heavenly.
  =cena=, _f._, supper.
  =cenar=, to sup, have for supper.
  =censor=, _m._, critic.
  =censurar=, to censure, find fault.
  =centavo=, _m._, cent.
  =centellante=, sparkling, flashing.
  =centesimo,-a=, one-hundredth.
  =centimo=, _m._, a quarter of a cent.
  =central=, central.
  =centro=, _m._, center.
  =cenir, (i)=, to wind around; crown.
  =cepillo=, _m._, eraser.
  =cequi=, _m._, sequin, a gold coin formerly used in Italy,
  Turkey, and Spain.
  =cera=, _f._, wax.
  =cerca=, near, about; =---- de,= near to.
  =cercano,-a=, near, neighboring.
  =cerdo=, _m._, pig.
  =cereales=, _m. pl._, cereals.
  =ceremonia= _f._, ceremony.
  =cero=, _m._, zero.
  =cerrado,-a=, closed.
  =cerrar, (ie)=, to close.
  =Cervantes Saavedra, Miguel de=, a great Spanish writer.
  =cesar=, to cease, stop.
  =ciego,-a=, blind.
  =cielo=, _m._, heaven; sky.
  =cien=, one hundred.
  =ciencia=, _f._, science.
  =ciento=, one hundred.
  =cierra=, _pres. of_ =cerrar=.
  =ciertamente=, certainly, surely.
  =cierto,-a=, certain, sure; =por ----=, for certain;
  certainly, surely.
  =cierto=, _indef. pron._, a certain; some.
  =cigarro=, _m._, cigar.
  =cinco=, five.
  =cincuenta=, fifty.
  =cinema=, _see_ =cinematografo=.
  =cinematografo=, _m._, cinematograph.
  =cina=, _pres. subj. of_ =cenir=.
  =cipres=, _m._, cypress.
  =circunstancia=, _f._, circumstance; quality.
  =ciruela=, _f._, plum.
  =citar=, to cite, quote.
  =ciudad=, _f._, city.
  =ciudadano=, _m._, citizen.
  =civil=, civil.
  =clamar=, to exclaim; shout, roar.
  =claramente=, clearly, evidently.
  =claro,-a=, clear, evident; light.
  =clase=, _f._, class.
  =clavo=, _m._, nail.
  =cliente=, _m._, customer.
  =clima=, _m._, climate.
  =cobarde=, _m._, coward.
  =cobijar=, to cover; protect.
  =cobre=, _m._, copper.
  =cobrizo,-a=, copper-colored.
  =cocina=, _f._, kitchen.
  =cocinero=, _m._, cook.
  =coco=, _m._, coconut.
  =coche=, _m._, coach, carriage.
  =cochero=, _m._, coachman.
  =codicia=, _f._, avarice.
  =codo=, _m._, elbow.
  =cofradia=, _f._, brotherhood.
  =coger=, to take, seize.
  =cola=, _f._, tail.
  =colarse, (ue)=, to slip.
  =colera=, _f._, anger.
  =colera=, _m._, cholera.
  =colericamente=, angrily.
  =colerico,-a=, angry.
  =colgante=, hanging, suspended.
  =colmena=, _f._, beehive.
  =colocar=, to place, put.
  =Colombia=, _f._, Colombia.
  =colono=, _m._, colonist.
  =color=, _m._, color.
  =colosal=, colossal, enormous.
  =comedia=, _f._, comedy.
  =comenzar=, to commence, begin.
  =comer=, to eat.
  =comercial=, commercial.
  =comerciante=, _m._, merchant.
  =comercio=, _m._, commerce.
  =cometer=, to commit.
  =comico,-a=, comic.
  =comida=, _f._, meal; dinner.
  =comision=, _f._, commission.
  =como=, _adv._, as, how, like, as if.
  =?como?= how?
  =companero=, _m._, companion.
  =compania=, _f._, company; =---- por acciones=, stock
  company.
  =competidor=, _m._, rival.
  =complacer=, (_pres._ =complazco=), to please.
  =completamente=, completely.
  =completar=, to complete.
  =completo,-a=, complete; =por ----=, completely.
  =componer=, (_see_ =poner=), to compose, prepare,
  arrange; =--se=, to consist.
  =composicion=, _f._, composition; preparation; dish.
  =compositor=, _m._, composer.
  =compota=, _f._, stew.
  =compra=, _f._, purchase.
  =comprador=, _m._, buyer.
  =comprar=, to buy.
  =comprender=, to understand.
  =compuesto,-a=, arranged; _p.p. of_ =componer=.
  =compuso=, _past abs. of_ =componer=.
  =comun=, ordinary, common; standard.
  =comunicacion=, _f._, communication; =poner en ----=, to connect.
  =con=, with, by.
  =conceder=, to concede, grant.
  =concepto=, _m._, concept, idea.
  =concesion=, _f._, concession.
  =concierto=, _m._, concert.
  =concluir=, (_pres._ concluyo), to conclude, finish.
  =concurrir (en)=, to agree.
  =conde=, _m._, count.
  =condena=, _f._, sentence.
  =condenar=, to condemn, sentence.
  =condesa=, _f._, countess.
  =condicion=, _f._, condition, state; kind.
  =condimento=, _m._, condiment, spice.
  =condor=, _m._, condor.
  =conducir=, (_pres._ =conduzco=, _past abs._
  =conduje=), to conduct, lead.
  =conducta,= _f._, behavior.
  =conducto,= _m_., pipe.
  =confiar,= (_pres._ confio), to confide, trust; vest in.
  =congreso,= _m_., congress.
  =conmemorativo,=-a, commemorative.
  =conmovido,=-a, moved, touched.
  =conocer,= (_pres._ conozco), to know, recognize.
  =conocido,= _m_., acquaintance.
  =conseguir,= (i), to succeed.
  =conserva,= _f_., preserve; en ----, preserved.
  =conservar,= to preserve, keep.
  =considerable,= considerable.
  =considerablemente,= considerably.
  =considerar,= to consider, regard, think.
  =consigo,= with him (self).
  =consiguiente:= por ----, consequently.
  =consistir,= to consist, be composed of.
  =consolar,= (ue), to console.
  =constantemente,= constantly.
  =constitucion,= _f._, constitution.
  =construccion,= _f._, construction, building.
  =construir,= (_pres._ construyo), to construct, build.
  =construyo,= _past abs. of_ construir.
  =consuela,= _pres. of_ =consolar.=
  =Consuelo,= _f._, Consuelo (_proper name_).
  =contar,= (ue), to count; tell, relate.
  =contentar,= to satisfy.
  =contento,-a,= content, satisfied, happy.
  =contento,= _m._, pleasure, satisfaction.
  =contestacion,= _f._, answer.
  =contestar,= to answer, reply.
  =continente,= _m._, continent.
  =continuar,= (_pres._ continuo), to continue.
  =continuo,-a,= continuous.
  =contorno,= _m_., district.
  =contra,= against.
  =convencer,= to convince.
  =convencido,= _p.p. of_ convencer.
  =conveniencia,= _f._, convenience.
  =convenir, (ie),= to suit; (_see_ =venir=).
  =conversacion,= _f._, conversation.
  =conversar,= to converse.
  =convertirse,= (ie), to change.
  =conviene,= _pres. of_ convenir.
  =copia,= _f_., copy.
  =copiar,= to copy.
  =copo,= _m_., bunch of flax.
  =Coran,= _m_., the Koran.
  =corazon,= _m_., heart.
  =cordero,= _m_., lamb.
  =cordial=, cordial.
  =cordon=, _m._, string; belt, cord.
  =coro=, _m._, chorus; choir.
  =corona=, _f._, crown.
  =coronel=, _m._, colonel.
  =corpulento,-a=, corpulent, fat.
  =correcto,-a=, correct.
  =correr=, to run.
  =corresponder=, to fall to the share of.
  =corrida=, _f._, bullfight.
  =cortar=, to cut; cut down,
  =corte=, _f._, court.
  =corte=, _m._, edge (of a knife).
  =cortes=, courteous, polite.
  =cortesano=, _m._, courtier.
  =cortesia=, _f._, courtesy.
  =corto,-a=, short.
  =Coruna (la)=, a province and city of northwestern Spain.
  =cosa=, _f._, thing; matter; =---- rara=, wonder.
  =cosecha=, _f._, harvest.
  =cosechar=, to reap, harvest,
  =costa=, _f._, coast.
  =costar, (ue)=, to cost.
  =costo=, _m._, cost.
  =costumbre=, _f._, custom, habit; _pl._, manners.
  =craneo=, _m._, cranium, skull.
  =crecer=, (_pres._ =crezco=), grow.
  =crecido,-a=, increased.
  =creer=, (_pres. part._ =creyendo=), to believe; think.
  =cresta=, _f._, crest.
  =creyendo=, _pres. part. of_ =creer=.
  =creyente=, _m._, believer, faithful.
  =creyera=, _past subj., first form, of_ =creer=.
  =creyo=, _past abs. of_ =creer=.
  =cria=, _f._, raising; brood.
  =criada=, _f._, servant, maid.
  =criadero=, _m._, breeding place.
  =criado=, _m._, servant.
  =criar=, to beget; raise, bring up.
  =cristal=, _m._, crystal, cut glass.
  =cristaleria=, _f._, glass, glassware.
  =cristiano,-a=, Christian.
  =cuaderno=, _m._, copy book.
  =cuadrado,-a=, square.
  =cuadro=, _m._, picture; painting.
  =cual=, which; =el ----=, who, which; =lo ----=,
  what; =cada ----=, each one.
  =?cual?= what? which?
  =cualquier=, any, whatsoever.
  =cualquiera=, whoever.
  =cuando=, when.
  =?cuando?= when?
  =cuanto,-a=, as much as; all that; =---- mas..., tanto mas=,
  the..., the; =en ---- a=, concerning, regarding;
  =en ----=, as soon as.
  =?cuanto,-a?= how much? how many?
  =cuarenta,= forty.
  =cuarto,-a,= fourth, quarter.
  =cuarto,= _m._, room.
  =cuatro,= four.
  =cubierta,= _f._, covering.
  =cubrir,= (_p.p._ cubierto), to cover.
  =cuchillo,= _m._, knife.
  =cuelo,= _pres. of_ =colar(se).=
  =cuello,= _m_., neck.
  =cuenta,= _f._, bill.
  =cuento,= _pres. of_ =contar.=
  =cuento,= _m._, story, tale.
  =cuerdo,-a,= wise.
  =cuerno,= _m._, horn (of an animal).
  =cuero,= _m._, leather, pelt.
  =cuerpo,= _m._, body.
  =cuesta,= _f._, hillside, slope; =---- arriba,= uphill.
  =---- abajo,= downhill.
  =cuestan,= _pres.of_ =costar.=
  =cuestion,= _f._, question.
  =cuidado,= _m._, care; =tener ----=, to be careful;
  =ino tengas ----!=, don't worry!
  =cuidar,= to be careful; tend.
  =culpar,= to blame.
  =cultivar,= to cultivate.
  =cultivo,= _m_., cultivation.
  =cumplir,= to fulfill, accomplish; serve out.
  =cupula,= _f._, dome.
  =cura,= _m._, priest.
  =curar,= to heal.
  =curiosidad,= _f_., curiosity.
  =curso,= _m_., course.
  =curvo,-a,= curved.
  =cutis,= _m_., skin.
  =cuyo,-a,= whose, of which.


=CH=


  =chanza,= _f_., joke; entender de--s, to be trifled with.
  =charco, = _m_., pool, pond.
  =chasco,= _m_., trick.
  =chato,-a,= flat.
  =Chiapas,= a province of Mexico.
  =chico,-a,= small.
  =Chile,= _m_., Chile.
  =chillar,= to screech, scream.
  =China,= _f_., China.
  =chiquillo,= _m_., little boy.
  =chiquitina,= _f_., little girl.
  =chispa,= _f_., spark.
  =ichispas!= thunder and lightning! zounds!
  =chocar,= to strike, hit.
  =chocolate,= _m_., chocolate.
  =chupona,= _f_., leech.


=D=


  =dama,= _f_., lady.
  =danzar,= to dance.
  =dano,= _m_., damage, injury.
  =dar,= (_pres._ =doy,= _past abs_. =di=),
  to give; =---- parte=, to inform; =---- un chasco=, to play a trick;
  =---- una media vuelta=, to turn around; =---- un paso=, to take a
  step; =--- un salto=, to jump; =no te de el sol=, let the sun not
  find you.
  =Darien=, isthmus and gulf in Colombia.
  =David=, _m_., David.
  =de=, of, from, in, with, by; _after a comparative_, than.
  =de=, _pres. subj. of_ =dar=.
  =debajo (de)=, below, under.
  =deber=, must; ought; to owe; =----se=, to be due.
  =deber=, _m_., duty.
  =debil=, weak.
  =debilitando=, _pres. part, of_ =debilitar=.
  =debilitar=, to become weak.
  =decidir=, to decide.
  =decir, (digo, dire, dije, dicho)=, to say, tell, mention;
  =querer ----=, to mean; =diciendo y haciendo=, suiting the action
  to the word.
  =declarar=, to declare.
  =declive=, _m_., slant; =en ----=, slanting.
  =dedicarse=, to devote one's self, devote.
  =dedo, _m_., finger; toe.
  =degollar=, (ue), to behead.
  =deguello=, _pres. of_ =degollar=.
  =dejar=, to let; leave, fail, forsake; =no dejaba de tener=, could
  not help
  =having.
  =del = de el=.
  =delante (de)=, before, in front of.
  =delegacion=, _f_., delegation.
  =deleitado,-a=, delighted.
  =deleitarse=, to delight.
  =deleite=, _m_., to delight, pleasure.
  =deletrear=, to spell.
  =delgado,-a=, thin, lean.
  =delicado,-a=, delicate.
  =demandar=, to demand; ask.
  =demasiado,-a=, excessive.
  =demasiado=, _adv_., too much, too, excessively.
  =demonio=, _m_., devil.
  =demostrar, (ue)=, to show; prove.
  =denso,-a=, dense, thick; heavy.
  =dentro=, within; inside.
  =derecho,-a=, straight; right.
  =derecho=, _m_., right.
  =derribar=, to break down.
  =desaliento=, _m_., discouragement, disappointment.
  =desaparecer=, _(pres._ =desaparezco=), to disappear; be gone (dead).
  =desaparezca=, _pres. subj. of_ =desaparecer=.
  =desarrollar=, to develop.
  desatar, to untie.
  desatento,-a, inattentive.
  desazon, _f_., annoyance.
  descansar, to rest.
  descender, (ie), to descend.
  =descendida,= _f._, descent, fall.
  =descendiendo,= _pres. part. of_
  =descender.=
  =descendiente,= _m._, descendant.
  =desciende,= _pres. of_ =descender.=
  =descontento,-a,= dissatisfied.
  =descontinuar,= to discontinue, stop.
  =describir,= (_p.p._ =descrito=), to describe.
  =descripcion,= _f._, description.
  =descubierto,= _p.p. of_ =descubrir.=
  =descubrimiento,= _m_., discovery.
  =descubrir,= (_p.p._ =descubierto=), to discover, make
  out, discern, reveal.
  =descuida,= _imper. of_ =descuidar,= don't worry.
  =desde,= since; from.
  =desdenosamente,= disdainfully.
  =desdicha,= _f._, misfortune.
  =desear, =to desire, wish.
  =desechar,= to cast off, cast aside.
  =deseo,= _m_., desire, wish.
  =desesperacion,= _f._, despair.
  =desesperado,-a,= desperate; despairing.
  =desgraciadamente,= unfortunately.
  =deshelar, (ie),= to thaw.
  =deshiela,= _pres. of_ =deshelar.=
  =desierto,-a,= deserted, uninhabited.
  =desigualdad,= _f._, inequality.
  =deslizarse,= to slip.
  =desmayado,-a,= in a faint, dismayed.
  =desmayar,= to faint.
  =desmejorar,= to decline, deteriorate.
  =desnudo,-a,= bare, naked.
  =desobediente,= disobedient.
  =despacio,= slowly.
  =despedirse, (i),= to take leave.
  =despertar, (ie),= to awaken, wake up.
  =despidio,= _past abs. of_ =despedir (se).=
  =despique,= _m_., spite: revenge.
  =desproposito=, _m_., absurdity.
  =despues,= afterwards, later; =---- de,= after.
  =destilacion,= _f._, distillation; distilling.
  =destino,= _m_., fate, destiny.
  =destrozar,= to destroy.
  =destrozo,= _m_., destruction, damage.
  =destruir,= (_pres._ =destruyo=), to destroy.
  =desvanecer,= (_pres._ =desvanezco=), to dissipate,
  cause to disappear.
  =desvelo,= _m_., watching.
  =desvestir,= (_pres._ =desvisto=), to undress.
  =detener, (ie;= _see_ =tener),= to detain, hold back;
  =--se,= to stop.
  =determinar,= to determine.
  =detras (de),= behind.
  =detuvo,= _past abs. of_ =detener.=
  =devolver, (ue;= _p.p._ =devuelto),= to give back, return.
  =devorar,= to devour.
  =di,= _imper. of_ =decir.=
  =dia,= _m_., day; =ibuenos--s!= good day!
  =diablo,= _m_., devil.
  =idiantre!= the deuce!
  =diariamente,= daily.
  =diario,-a,= daily.
  =diario,= _m_., daily newspaper.
  =dice,= _pres. of_ decir,
  =diciembre,= _m_., December.
  =diciendo,= _pres. part, of_ decir,
  =dictar,= to dictate.
  =dicho,= _p.p. of_ decir,
  =dicho,= _m_., saying.
  =dichoso,-a,= happy.
  =diente,= _m._, tooth.
  =diera,= _past subj., first form, of_ =dar.=
  =dieron,= _past abs. of_ =dar.=
  =diestro,-a,= skilled, skillful.
  =diez,= ten.
  =diferencia,= _f._, difference.
  =diferenciarse,= to consider one's self different.
  =diferente,= different.
  =dificil,= difficult.
  =dificultad,= _f._, difficulty.
  =difunto,-a,= departed.
  =diga,= _pres. subj. of_ =decir.=
  =digo,= _pres. indic. of_ =decir.=
  =dijo,= _past abs. of_ =decir.=
  =diligencia,= _f._, =diligence.=
  =diligente,= diligent.
  =diligentemente,= diligently.
  =dinamita,= _f._, dynamite.
  =dinero,= _m._, money.
  =dio,= _past abs. of_ =dar.=
  =Dios,= _m_., God.
  =diosa,= _f._, goddess.
  =diputado,= _m_., deputy.
  =dire,= _fut. of_ decir.
  =direccion,= _f._, direction, management.
  =directamente,= directly.
  =dirigir,= to direct, conduct; =--se,= to address one's self
  to, turn toward.
  =discipula,= _f._, pupil.
  =discipulo,= _m._, pupil.
  =disco,= _m._, disk.
  =discontento,-a,= dissatisfied.
  =disculpar,= to palliate, excuse.
  =discurrir,= to discuss, converse; think out.
  =discusion,= _f._, discussion.
  =disgusto,= _m_., annoyance, trouble, vexation.
  =disimular,= to dissemble, disguise; hide.
  =disparate,= _m_., nonsense.
  =dispensar=, to excuse, pardon; spare, get along without.
  =disponer=, (_see_ =poner=), to dispose.
  =distancia=, _f._, distance.
  =distinguido,-a=, distinguished.
  =distinguir=, to distinguish; =--se=, to distinguish one's
  self, be famous.
  =distintamente=, distinctly, plainly.
  =distraer=, (_see_ =traer=), to distract.
  =distribucion=, _f._, distribution.
  =distrito=, _m._, district.
  =diversion=, _f._, diversion, amusement.
  =diversos,-as=, several.
  =dividir=, to divide.
  =divisar=, to see, behold.
  =doble=, double; double bill.
  =doce=, twelve.
  =dolar=, _m._, dollar.
  =dolor=, _m._, pain; =---- de cabeza=, headache.
  =Dolores=, _f._, Dolores.
  =dominar=, to dominate.
  =domingo=, _m._, Sunday.
  =dominio=, _m._, domination, rule.
  =donde=, where.
  =?donde?= where? =?por----?= by what way _or_ road?
  =dondequiera=, wheresoever.
  =dormir, (ue)=, to sleep.
  =dos=, two; =a las----=, at two o'clock.
  =doscientos=, two hundred.
  =doy=, _pres. of_ =dar=.
  =dragon=, _m._, dragon.
  =drama=, _m._, drama,
  =ducado=, _m._ ducat (_a gold coin worth $2.28_).
  =duda=, _f._, doubt.
  =dudar=, to doubt.
  =dudilla=, _f._, slight doubt.
  =dueno=, _m._, master, owner.
  =duermen=, _pres. of_ =dormir=.
  =dulce=, sweet.
  =durante=, during.
  =durar=, to last.
  =duro,-a=, hard, irksome.
  =duro=, _m._, dollar (5 pesetas).


=E=


  =e = y=, and (_before_ =i= _or_ =hi=).
  =ebanisteria=, _f._, cabinet work.
  =ebano=, _m._, ebony.
  =economia=, _f._, economy, saving.
  =echar=, to throw; cast (_of nets_); =---- la casa por la
  ventana=, to turn the house out of windows.
  =edad=, _f._, age; =mayor de----=, of age.
  =edificio=, _m._, building.
  =educacion=, _f._, education.
  =efe=, _f._, the letter F.
  =efecto=, _m._, effect, result;
  =en----=, in fact.
  =Egipto=, _m_., Egypt.
  =ejecutar=, to execute, carry out.
  =ejecutivo,-a=, executive.
  =ejercer=, to exercise.
  =el=, the, the one, that; =---- que=, he who.
  =el=, he, it; him _(after a prep_).
  =elastico,-a=, elastic; =goma elastica=, rubber.
  =elector=, _m_., elector.
  =electrico,-a=, electric.
  =elegir, (i)=, to elect, choose.
  =elevado,-a=, high, elevated.
  =elevarse=, to rise.
  =elogiar=, to praise.
  =elogio=, _m_., eulogy, praise.
  =Elvira=, _f_., Elvira.
  =ella=, she, it; her _(after a prep.)._
  =ellos,-as=, they; them _(after a prep_).
  =embargo=, =sin ----=, nevertheless.
  =embestir, (i)=, to attack.
  =embriagado,-a=, drunk, intoxicated.
  =embustero, _m_., swindler.
  =eminentemente=, chiefly.
  =empalar=, to impale.
  =empenar=, to pawn; =--se, to insist upon; be obstinate.
  =empeorar=, to become worse.
  =emperador=, _m_., emperor.
  =empero=, however.
  =empezar, (ie)=, to begin, commence.
  =empiece=, _pres. subj. of_ =empezar=.
  =empieza=, _pres. of_ =empezar=.
  =emplear=, to employ; require.
  =emprender=, to undertake.
  =empresa=, _f_., undertaking.
  =en=, in, on, at, for, into.
  =encalabrinarse=, to become infatuated with.
  =encantado,-a=, delighted.
  =encantador,-ra=, charming, bewitching.
  =encargar=, to charge, command.
  =encerrar, (ie)=, to lock up, lock in.
  =encontrar, (ue)=, to meet, find;--se, to be, be found.
  =encrucijada=, _f_., crossroads.
  =encuentra=, _pres. of_ =encontrar=.
  =endiablado,-a=, devilish, accursed.
  =enemigo,-a=, hostile.
  =enemigo=, _m_., enemy.
  =enero=, _m_., January.
  =enfadarse=, to become angry.
  =enfasis=, _f_., emphasis.
  =enfermo,-a=, sick, ill.
  =enganar=, to deceive, swindle; =----se=, to be mistaken.
  =engreir=, to make conceited, make proud.
  =enigma=, _m._, puzzle, riddle.
  =enjambre=, _m._, swarm.
  =enojar=, to annoy; displease.
  =enorme=, enormous, grievous.
  =Enrique=, _m._, Henry.
  =ensangrentar, (ie)=, to stain with blood.
  =ensayar=, to try, attempt.
  =ensayo=, _m._, trial, attempt.
  =ensenar=, to teach; show.
  =entender, (ie)=, to understand.
  =entendimiento=, _m._, understanding, sense.
  =enteramente=, entirely.
  =enterar=, to inform.
  =enternecido, -a=, moved, deeply affected.
  =entero,-a=, entire, whole.
  =enterrar, (ie)=, to inter, bury.
  =entiende=, _pres. of_ =entender=.
  =entierro=, _m._, burial; _see_ =sardina=.
  =entonar=, to intone, sound.
  =entonces=, then, thereupon.
  =entrada=, _f._, entrance, admission; coming.
  =entrar=, to enter.
  =entre=, between, among.
  =entreabierto,-a=, half-open.
  =entregar=, to hand, give.
  =enviar, (i)=, to send.
  =epitafio=, _m._, epitaph.
  =epiteto=, _m._, epithet.
  =epoca=, _f._, epoch, period, time.
  =equivaldra=, _fut. of_ =equivaler=.
  =equivaler=, (_see_ =valer=), to equal.
  =era=, _past descr. of_ =ser=.
  =era=, _f._, era.
  =eres=, _pres. indic. of_ =ser=.
  =errar=, (_pres. of_ =yerro=), to err, be mistaken.
  =error=, _m._, error, mistake.
  =erudito,-a=, learned.
  =es=, _pres. 3 sing. of_ =ser=.
  =escabeche=, _m._, pickle, brine.
  =escaldar=, to burn; scald.
  =escalera=, _f._, stairs.
  =escalfar=, to poach (eggs).
  =escandaloso,-a=, scandalous; furious.
  =escapar=, to escape.
  =escarmentar, (ie)=, to become wise by experience.
  =escena=, _f._, scene.
  =esclavo=, _m._, slave.
  =esclusa=, _f._, lock.
  =escondido,-a=, hidden.
  =escopetazo=, _m._, gunshot.
  =escribir=, (_p.p._ =escrito=), to write.
  =escrito=, _p.p. of_ =escribir=.
  =escritor=, _m._, writer.
  =escritura=, _f._, writing; =la Sagrada ----=, Holy Writ.
  =escuchar=, to listen, hear.
  =escudo=, _m._, escutcheon.
  =escuela=, _f._, school.
  =escupir=, to spit, spit at.
  =ese, esa, eso=, that; =a eso de=, about; =algo de eso=,
  something like this.
  =esencia=, _f._, essence.
  =esfuerzo=, _m._, achievement.
  =espacio=, _m._, space.
  =espantado,-a=, frightened.
  =espantar=, to frighten.
  =espanto=, _m._, fright, shock.
  =Espana=, _f._, Spain.
  =espanol,-la=, Spanish; Spaniard.
  =esparcido,-a=, scattered.
  =especial=, special.
  =especialmente=, specially.
  =espectaculo=, _m._, spectacle; scenic representation.
  =espejo=, _m._, mirror, looking-glass.
  =esperanza=, _f._, hope.
  =esperar=, to hope, expect; wait, await, wait for.
  =espeso,-a=, thick, dense.
  =espina=, _f._, thorn.
  =espinazo=, _m._, spine,
  =espirar=, to expire, die.
  =espiritu=, _m._, spirit; courage.
  =esplendido,-a=, magnificent, splendid.
  =esposa=, _f._, wife.
  =esposo=, _m._, husband; =----s=, husband and wife, couple.
  =esqueleto=, _m._, skeleton.
  =esta=, _pres. indic. 3 sing. of_ =estar=.
  =establecer=, (_pres._ =establezco=), to establish.
  =establecimiento=, _m._, establishment.
  =establo=, _m._, stable.
  =estacion=, _f._, season; =---- de las aguas=, rainy season.
  =estado=, _m._, state; =los Estados Unidos=, the United States.
  =estano=, _m._, tin.
  =estar=, (_pres._ =estoy=, _past abs_. =estuve=),
  to be; =---- para=, to be on the point of; =----se=, to stay out.
  =este, esta, esto=, this.
  =este, esta=, this one; the latter.
  =este=, _m._, east.
  =estenografia=, _f._, stenography.
  =esteril=, barren.
  =estimado,-a=, esteemed, valued.
  =esto=, (_neuter of_ =este=): =en ----=, hereupon.
  =estomago=, _m._, stomach.
  =estoy=, _pres. indic. 1 sing. of_ =estar=.
  =estrano,-a=, strange, foreign.
  =estrecho,-a=, narrow.
  =estrellado,-a=, broken; =huevos ----s=, fried eggs.
  =estremecerse=, (_pres._ =estremezco=), to receive a shock,
  shake, tremble.
  =estreno=, _m._, first performance.
  =estuche=, _m._, barber's bag.
  =estudiante=, _m._, student.
  =estudiar=, to study.
  =estudio=, _m._, study.
  =estupendo,-a=, tremendous.
  =estupidamente=, stupidly.
  =estupido,-a=, stupid.
  =estuve=, _past abs. of_ =estar=.
  =etc. = etcetera=, and so forth.
  =eternamente=, eternally.
  =eterno,-a=, eternal.
  =Eulalia=, _f._, Eulalia.
  =Europa=, _f._, Europe.
  =europeo,-a=, European.
  =evidente=, evident.
  =evitar=, to avoid, prevent.
  =exactamente=, exactly, accurately.
  =exacto,-a=, exact, accurate; conscientious.
  =examinar=, to examine.
  =excelencia=, _f._, excellence; excellency.
  =excelente=, excellent.
  =excelentisimo,-a=, most excellent.
  =excitar=, to excite.
  =exclamar=, to exclaim.
  =exclusivo,-a=, exclusive.
  =exequias=, _f. pl._, exequy, funeral ceremony.
  =exhalar=, to exhale.
  =exigir=, to request; demand, exact.
  =exito=, _m._, outcome, success.
  =experiencia=, _f._, experience.
  =expirar=, to expire, die.
  =explicacion=, _f._, explanation.
  =explicar=, to explain.
  =explique=, _pres. subj. of_ =explicar=.
  =explotacion=, _f._, exploitation.
  =exponer=, (_see_ =poner=), to lay before.
  =exportacion=, _f._, export.
  =exportar=, to export; =----se=, to be exported.
  =expresion=, _f._, expression.
  =expusieron=, _past abs. of_ =exponer=.
  =extender, (ie)=, to extend, stretch out.
  =extension=, _f._, extension, extent.
  =extenso,-a=, extended; wide, extensive.
  =exterior=, exterior, foreign.
  =exterior=, _m._, exterior, appearance.
  =externo,-a=, external.
  =extiende=, _pres. of_ =extender=.
  =extraer=, (_see_ =traer=), to extract.
  =extranjero,-a=, foreign.
  =extranjero=, _m._, foreigner.
  =extranar=, to wonder, wonder at.
  =extraneza=, _f._, wonder, surprise.
  =extrano,-a=, strange, peculiar.
  =extraordinario,-a=, extraordinary.
  =extremidad=, _f._, extremity.
  =extremo,-a=, extreme, furthest; =en ----=, extremely.
  =extremo=, _m._, end.


=F=


  =fabrica=, _f._, factory.
  =fabricacion=, _f._, manufacture.
  =fabricar=, to manufacture, produce; erect.
  =fabrique=, _pres. subj. of_ =fabricar=.
  =facil=, easy.
  =facilidad=, _f._, ease.
  =facilitar=, to facilitate.
  =falso,-a=, false, wrong.
  =falta=, _f._, mistake; =hacer ----=, to be necessary;
  =sin ----=, without fail.
  =faltar=, to be wanting, be missing; =falta=, it is necessary;
  =me ----=, I need.
  =faltriquera=, _f._, pocket.
  =fama=, _f._, reputation; = ---- es=, the story goes.
  =familia=, _f._, family.
  =famoso,-a=, famous.
  =fanfarria=, _f._, fanfare.
  =fantasia=, _f._, fancy, imagination.
  =farsa=, _f._, farce.
  =fatal=, fatal.
  =fatigado,-a=, tired, worn out.
  =favor=, _m._, favor; =a ---- de=, in favor of, in behalf of.
  =faz=, _f._, face.
  =fe=, _f._, faith; =a ---- mia=, upon my word.
  =febrero=, _m._, February.
  =fecundisimo,-a=, very fertile.
  =fecundo,-a=, fertile.
  =fecha=, _f._, date.
  =federal=, federal.
  =Federico=, _m._, Frederick.
  =Felipe=, _m._, Philip.
  =feliz=, happy.
  =felizmente=, happily, without mishap.
  =feo,-a=, ugly.
  =feria=, _f._, fair.
  =Fernando=, _m._, Ferdinand.
  =feroz=, ferocious.
  =ferrocarril=, _m._, railroad.
  =fertil=, fertile.
  =festejarse=, to enjoy one's self.
  =fiado,-a=, trusted; =al ----=, on trust.
  =fiar=, to trust.
  =fiel=, faithful.
  =fiero,-a=, wild; defiant.
  =figura=, _f._, face.
  =fijar=, to fix, fasten; =--se=, to concentrate; =me fijo
  mejor=, I look more closely.
  =fila=, _f._, rank; file.
  =filial=, filial.
  =Filipinas=, _f. pl._, the Philippines.
  =fin=, _m._, end; =al ----=, at last; =en ----=,
  finally; =por ----=, at last; =a este ----=, for this purpose.
  =finalizar=, to conclude, finish.
  =finalmente=, finally.
  =finca=, _f._, estate.
  =fino,-a=, fine.
  =firmar=, to sign.
  =firme=, firm; loud.
  =flaco,-a=, lean.
  =flor=, _f._, flower.
  =florecer=, (_pres._ =florezco=), to bloom.
  =fonda=, _f._, inn.
  =fondo=, _m._, bottom.
  =fontanero=, _m._, plumber.
  =forastero=, _m._, stranger; foreigner.
  =formar=, to form.
  =formidable=, tremendous.
  =fortuna=, _f._, fortune.
  =fracaso=, _m._, breakdown, ruin, crash.
  =fragoso,-a=, crisp.
  =frances,-esa=, French; _as noun_, Frenchman, French woman.
  =Francesca=, _Ital._, Frances.
  =Francia=, _f._, France.
  =franco,-a=, frank.
  =franco=, _m._, franc.
  =frasco=, _m._, bottle.
  =frase=, _f._, sentence.
  =frecuentemente=, frequently.
  =frente=, _f._, forehead; =en ----=, opposite, in front of.
  =fresco,-a=, fresh, cool; =hace ----=, it is cool.
  =frijol=, _m._, bean.
  =frio,-a=, cold.
  =frio=, _m._, cold; =hace ----=, it is cold;
  =tener ----=, to be cold.
  =frito,-a=, fried.
  =fruta=, _f._, fruit.
  =frutal=, fruitbearing; =arbol ----=, fruit tree.
  =fue=, _past abs. of_ =ser= _or_ =ir=.
  =fuego=, _m._, fire.
  =fuente=, _f._, fountain; =pluma ----=, fountain pen.
  =fuera=, outside.
  =fuerte=, strong.
  =fuerza=, _f._, strength, force; =a ---- de=, on account of.
  =fuese=, _past subj., second form, of_ =ser=.
  =fui=, _past abs. of_ =ser= _or_ =ir=.
  =funcion=, _f._, performance, representation.
  =fundar=, to found, establish.
  =fundicion=, _f._, foundry.
  =funeral=, funeral.
  =furioso,-a=, furious.


=G=


  =gala=, _f._, gala; =gran ----=, full dress; =vestir
  de ----=, to put on one's best clothes.
  =galanteria=, _f._, gallantry, compliment.
  =gallina=, _f._, hen.
  =gallinero=, _m._, hen coop.
  =gallo=, _m._, rooster.
  =gana=, _f._, desire; =me da la----=, it comes into my head.
  =ganado=, _m._, cattle; =---- vacuno=, cattle (bovine).
  =ganancia=, _f._, profit.
  =ganar=, to gain, earn, win.
  =garganta=, _f._, throat.
  =garra=, _f._, claw, clutch.
  =garzoncillo=, _m._, little shaver.
  =gastar=, to spend, waste.
  =gasto=, _m._, expense, expenditure.
  =gato=, _m._, cat.
  =general=, general.
  =general=, _m._, general; general admission.
  =generalmente=, generally.
  =Genova=, _f._, Genoa, a city of Italy.
  =gente=, _f._, people.
  =geografia=, _f._, geography.
  =glacial=, icy, cold, frigid.
  =gloria=, _f._, glory; happiness.
  =gobernador=, _m._, governor.
  =gobernar=, to govern, rule.
  =gobierno=, _m._, government.
  =golfo=, _m._, gulf.
  =goma=, _f._, rubber.
  =gordo,-a=, fat, big, heavy; serious.
  =gota=, _f._, drop.
  =gozar=, to enjoy.
  =gracia=, _f._, grace; =----s=, thanks; =caer en ----=,
  to meet with favor; =dar ----=, to thank.
  =graciosamente=, gratis, for nothing.
  =gracioso,-a=, splendid, fine; ridiculous.
  =grada=, _f._, step.
  =grado=, _m._, rank, grade.
  =gramatica=, _f._, grammar.
  =gran=, _see_ =grande=.
  =grana=, _f._, scarlet, red.
  =granar=, to bear fruit.
  =grande=, great, large, tall.
  =grande=, _m._, grandee.
  =grandioso,-a=, magnificent.
  =grano=, _m._, grain.
  =grato,-a=, pleasing, pleasant.
  =gravisimo,-a=, most important.
  =graznar=, to screech, hoot, croak.
  =gris=, gray.
  =gritar=, to shout.
  =grito=, _m._, shout.
  =grueso,-a=, thick, heavy.
  =grulla=, _f._, crane.
  =grunir=, to grunt.
  =guano=, _m._, guano, an excellent South American fertilizer.
  =guapo,-a=, pretty, good-looking.
  =guardar=, to keep.
  =guardia=, _m._, watchman; =---- municipal=, policeman.
  =Guatemala=, _f._, Guatemala.
  =guerra=, _f._, war.
  =guisar=, to prepare.
  =guiso=, _m._, preparation, seasoning (of food).
  =gustar=, to enjoy, please; =me gusta=, I like.
  =gusto=, _m._, pleasure; =da ----=, it is a pleasure.


=H=


  =ha=, _pres. indic. sing. of_ =haber=.
  =Habana (la)=, the capital of Cuba.
  =haber=, (i>pres._ =he=, _past abs._ =hube=),
  to have (_only as auxiliary)_; happen;
  =---- de=, must, to have to, be to;
  =---- que=, to have to;
  =habia, hubo=, there was, there were;
  =mucho tiempo ha=, a long time ago.
  =habil=, skillful.
  =habilidad=, _f._, skill.
  =habitante=, _m._, inhabitant.
  =habitar=, to inhabit, live, dwell.
  =habito=, _m._, coat.
  =hablar=, to speak.
  =habra=, _fut. of_ =haber=.
  =hacer=, (=hago, hare, hice, hecho=), to do, make;
  =---- caso de=, to take notice of;
  =---- saltar=, to cause to explode;
  =---se=, to become;
  =---se cargo de=, to undertake;
  =---- venir=, to send for;
  =hace poco=, a short while ago;
  =hace siglos=, centuries ago;
  =hace tiempo=, some time ago;
  =hace buen tiempo=, it is fine weather.
  =hacia=, towards.
  =hacienda=, _f._, estate, landed property.
  =haga=, _pres. subj. of_ =hacer=.
  =hago=, _pres. indic. of_ =hacer=.
  =halcon=, _m._, hawk.
  =hallar=, to find; =--se=, to be, happen to be.
  =hambre=, _f._, hunger; =tener ----=, to be hungry.
  =hambriento,-a=, hungry.
  =han=, _pres. indic. 3 pl. of_ =haber=.
  =hare=, _fut. of_ =hacer=.
  =harmonia=, _f._, harmony.
  =hartar=, to satiate; =no se hartaba=, did not tire of.
  =hasta=, until, as far as, even; =---- que=, until.
  =hay=, (_impersonal pres. of_ =haber=), there is, there
  are; =?que ---- de nuevo?= what is the news?
  =hayamos=, _pres. subj. 3 pl. of_ =haber=.
  =he=, _pres. of_ =haber=.
  =hechizo=, _m._, pleasure; delight.
  =hecho=, _m._, fact, deed.
  =hecho=, _p.p. of_ =hacer=.
  =helado,-a=, frozen.
  =helar, (ie)=, to freeze; =--se=, to be frozen.
  =heme=, lo, behold,
  =hemos=, _pres. indic. 1 pl. of_ =haber=.
  =henchir, (i)=, to swell.
  =heno=, _m._, hay.
  =heredero=, _m._, heir.
  =herida=, _f._, wound.
  =hermana=, _f._, sister.
  =hermano=, _m._, brother; =--s=, brothers and sisters.
  =hermosisimo,-a=, _superl. of_ =hermoso=.
  =hermoso,-a=, beautiful.
  =hermosura=, _f._, beauty.
  =heroe=, _m._, hero,
  =herrero=, _m._, blacksmith.
  =hiciera=, _past subj., first form, of_ =hacer=.
  =hiela=, _pres. of_ =helar=.
  =hielo=, _m._, frost; ice.
  =hierba=, _f._, grass.
  =hierro=, _m_, iron.
  =hija=, _f._, daughter.
  =hijo=, _m._, son.
  =hilado=, _p.p. of_ =hilar=.
  =hilar=, to spin.
  =hilo=, _m._, thread.
  =himno=, _m._, hymn.
  =hinojo=, _m._, knee; fennel; =de ----s=, on one's knees.
  =hipopotamo=, _m._, hippopotamus.
  =historia=, _f._, history; story.
  =hizo=, _past abs. of_ =hacer=.
  =hocico=, _m._, snout; mouth (of an animal); =dar con la
  puerta en los ----s=, to slam the door in one's face.
  =hogar=, _m._, hearth.
  =hoja=, _f._, leaf.
  =ihola!= hello!
  =hombre=, _m._, man, mankind.
  =honrado,-a=, honorable, honest.
  =honroso,-a=, worthy of honor, distinguished.
  =hora=, _f._, hour.
  =hoy=, to-day.
  =hubiera=, _past subj., first form, of_ =haber=.
  =hubiese=, _past subj., second form, of_ =haber=.
  =hubo=, _past abs. of_ =haber=.
  =hueco,-a=, hollow.
  =hueco=, _m._, hollow, opening.
  =huerfano=, _m._, orphan.
  =hueso=, _m._, bone.
  =huesped=, _m._, guest.
  =huespeda=, _f._, landlady.
  =huevo=, _m._, egg.
  =Hugonote,-ta=, _m. and f._, Huguenot; =a la Hugonota=,
  in Huguenot style.
  =huir=, (_pres._ =huyo=), to flee.
  =humano,-a=, human.
  =humedecido,-a=, moist, wet.
  =humedo,-a=, moist, humid.
  =humildad=, _f._, humility.
  =humilde=, humble.
  =humildemente=, humbly.
  =humillacion=, _f_, humiliation.
  =humo=, _m._, smoke.
  =hundirse=, to sink.
  =hurtar=, to steal.
  =huye=, _pres. of_ =huir=.


=I=


  =iba=, _past descr. of_ =ir=.
  =idea=, _f._, idea.
  =ideal=, ideal.
  =idiota=, _m._, idiot, simpleton, fool.
  =ido=, _p.p. of_ =ir=.
  =idolo=, _m._, idol.
  =iglesia=, _f._, church.
  =Ignacio=, _m._, Ignatius.
  =ignorar=, to ignore, not to know.
  =igual=, equal.
  =igualdad=, _f._, equality.
  =ilusion=, _f._, illusion, dream.
  =ilustre=, illustrious, famous, celebrated.
  =ilustrisimo,-a=, most illustrious.
  =imagen=, _f._, image, picture; statue.
  =imitar=, to imitate.
  =impaciencia=, _f._, impatience.
  =impedir, (i)=, to hinder, prevent.
  =imperial=, imperial.
  =imperio=, _m._, empire.
  =impertinente=, impertinent.
  =impido=, _pres of_ =impedir=.
  =imponer=, (_see_ =poner=), to impose, lay upon.
  =importacion=, _f._, import.
  =importancia=, _f._, importance.
  =importante=, important.
  =importar=, to import; be of importance; =no me importa=, I do
  not care.
  =importunar=, to importune, bother.
  =impregnar=, to impregnate, saturate.
  =impresion=, _f._, impression.
  =imprudencia=, _f._, imprudence.
  =impuesto=, _m._, tax.
  =impuso=, _past abs. of_ =imponer=.
  =inaugurar=, to inaugurate, open.
  =incluido,-a=, included; inclusive.
  =incluir=, (_pres._ =incluyo=), to include.
  =incluyen=, _pres. of_ =incluir=.
  =incluyendo=, _pres. part. of_ =incluir=.
  =incomodar=, to trouble.
  =incomodo,-a=, annoying, troublesome.
  =inconcebible=, inconceivable.
  =incredulo,-a=, incredulous.
  =indebidamente=, improperly, illegally.
  =indecente=, indecent, improper.
  =indemnizacion=, _f._, indemnity.
  =indiano,-a=, Indian.
  =Indias=, _f. pl._, the (East _or_ West) Indies.
  =indignacion=, _f._, anger, resentment.
  =indignado,-a=, indignant.
  =indignarse=, to become angry.
  =indio,-a=, Indian.
  =indirectamente=, indirectly.
  =indispensable=, indispensable.
  =indistintamente=, indistinctly.
  =individuo=, _m._, individual.
  =industria=, _f._, industry, trade.
  =inesperado,-a=, unexpected.
  =inevitable=, inevitable.
  =inexperto,-a=, unskilled.
  =infanta=, _f._, infanta, a princess of the Spanish royal family.
  =inferior=, inferior; lower.
  =infierno=, _m._, hell, infernal regions.
  =infortunado,-a=, unfortunate.
  =infortunio=, _m._, misfortune.
  =ingenieria=, _f._, engineering.
  =ingeniero=, _m._, engineer.
  =ingenio=, _m._, genius, intelligence; industry;
  =---- de azucar=, sugar work, sugar plantation.
  =ingenioso,-a=, ingenious, skillful.
  =Inglaterra=, _f._, England.
  =ingles,-esa=, English.
  =inhalar=, to inhale.
  =injusto,-a=, unjust.
  =inmediatamente=, immediately.
  =inmediato,-a=, adjoining, next.
  =inmenso,-a=, immense.
  =inmigrante=, _m._, immigrant.
  =inmortal=, immortal.
  =inquietar=, to disturb.
  =inscripcion=, _f._, inscription.
  =instante=, _m._, instant; =al ----=, instantly.
  =instituto=, _m._, institute.
  =inteligencia=, _f._, intelligence.
  =inteligente=, intelligent.
  =intensamente=, intently.
  =intentar=, to try, attempt.
  =intento=, _m._, intention.
  =interesante=, interesting.
  =interesantisimo=, _superl. of_ =interesante=.
  =interior=, _m._, interior.
  =interpretar=, to interpret, represent.
  =interrogativo,-a=, interrogative, questioning.
  =interrumpir=, to interrupt.
  =intimo,-a=, intimate, close.
  =introducir=, (_pres._ =introduzco=, _past abs._
  =introduje=), to introduce.
  =introdujo=, _past abs. of_ =introducir=.
  =inutil=, useless.
  =invasion=, _f._, invasion.
  =inventar=, to invent.
  =inventor=, _m._, inventor.
  =invertir, (ie)=, to invest (money).
  =invierno=, _m._, winter.
  =invirtieron=, _past abs. of_ =invertir=.
  =ir=, (_pres._ =voy=, _past descr._ =iba=,
  _fut_. =ire=, _past abs._ =fui=, _p.p._
  =ido=, _pres. subj._ =vaya=, _past  subj._
  =fuera= _and_ =fuese=), to go, be going to;
  =---- a paseo=, to go walking; =el cuerpo se iba debilitando=,
  the body kept on growing weaker.
  =irritante=, irritating.
  =irse=, (_see_ =ir=), to go, go away.
  =Isaias=, _m._, Isaiah.
  =Iseo=, _f._, Isolda.
  =isla=, _f._, island.
  =istmo=, _m._, isthmus.
  =Italia=, _f._, Italy.
  =izquierdo,-a=, left.


=J=


  =Jaime=, _m._, James.
  =jamas,= never; ever.
  =Japon (el)=, Japan.
  =jardin=, _m._, garden.
  =Jeremias=, _m._, Jeremiah.
  =Jerico=, _m._, Jericho.
  =jirafa=, _f._, giraffe.
  =jornada=, _f._, journey.
  =jornalero=, _m._, workingman, day laborer.
  =joven=, young.
  =joven=, _m._, youth.
  =Juan=, _m._, John.
  =Juana=, _f._, Jane.
  =juega=, _pres. of_ =jugar=.
  =juego=, _m._, game, sport.
  =jueves=, _m._, Thursday.
  =juez=, _m._, judge.
  =jugar, (ue)=, to play.
  =jugo=, _m._, juice.
  =juguete=, _m._, plaything, toy.
  =juicioso,-a=, wise.
  =Julio=, m., Julius.
  =julio=, _m._, July.
  =jumento=, _m._, donkey.
  =junio=, m., June.
  =juntar=, to join, connect; =--se=, to meet, come together.
  =junto,-a=, joined, connected; =--s=, together; =a ----s=,
  close by.
  =junto=, _adv._, close to, near.
  =jurar=, to swear.
  =justamente=, justly.
  =justo,-a=, just; =lo ----=, just enough.
  =juzgar=, to judge.


=K=


  =kilometro=, _m._, kilometer.


=L=


  =la=, the, the one; =---- que=, she who, the one that.
  =la=, _pron._, her, it.
  =labio=, _m._, lip.
  =laboriosamente=, laboriously.
  =laborioso,-a=, diligent, industrious.
  =labrador=, _m._, peasant.
  =labrar=, to work, make.
  =labriego=, _m._, farmer.
  =lado=, _m._, side; =a ---- de=, beside.
  =ladron=, _m._, thief.
  =lago=, _m._, lake.
  =lagrima=, _f._, tear.
  =lagrimoso,-a=, tearful.
  =lamentarse=, to complain.
  =lamer=, to lick.
  =lana=, _f._, wool.
  =lanar=, woolly; =ganado ----=, sheep.
  =lapida=, _f._, stone.
  =lapiz=, _m._, pencil.
  =largo,-a=, long; =de ----=, in length;
  =a lo ----=, along.
  =las=, them, to them; the ones.
  =lastima=, _f._, pity.
  =latin=, Latin.
  =latrocinio=, _m._, robbery.
  =lavar=, to wash.
  =lazo=, _m._, bond.
  =le=, him, her, you (_in connection with_ =Vd.=).
  =leccion=, _f._, lesson.
  =lector=, _m._, reader.
  =leche=, _f._, milk.
  =leer=, to read.
  =legislativo,-a=, legislative.
  =lejano,-a=, distant, remote.
  =lejos=, far.
  =lengua=, _f._, tongue; language.
  =lentamente=, slowly.
  =lento,-a=, slow.
  =leon=, _m._, lion.
  =Leon=, _m._, Leo.
  =les=, to them.
  =letra=, _f._, letter (of the alphabet).
  =levantar=, to raise, hit up; =--se=, to rise.
  =levita=, _f._, frock coat.
  =ley=, _f._, law.
  =leyo=, _past abs. of_ =leer=.
  =libertad=, _f._, liberty.
  =libertarse=, to free one's self, become free.
  =librar=, to free.
  =libre=, free.
  =libro=, _m._, book.
  =licencia=, _f._, release, furlough.
  =licenciado=, _m._, licentiate.
  =limbo=, _m._, limbo.
  =limitar=, to bound.
  =limpiar=, to clean.
  =limpio,-a=, clean.
  =lindo,-a=, pretty, fine.
  =linea=, _f_., line.
  =lista=, _f_., list; bill of fare.
  =lo=, _n. of_ el, the; =---- que=, what, that; =---- que es a mi=,
  as far as I am concerned.
  =lobo=, _m_., wolf.
  =loco,-a=, crazy, foolish.
  =lograr=, to attain, succeed;---- el objeto, to accomplish one's
  purpose.
  =longitud=, _f_., length.
  =los=, they, them, you; =---- que=, those who.
  =luchar=, to struggle, fight.
  =luego=, then; =---- que=, as soon as.
  =lugar=, _m_., place; =en ----=, instead of; =dar ----=, to give
  rise to.
  =lugareno=, _m_., peasant.
  =lugubre=, dismal.
  =lunes=, _m_., Monday.
  =luz=, _f_., light.


=LL=


  =llamar=, to call, knock; =me llamo=, my name is.
  =llegada=, _f_., arrival.
  =llegar=, to arrive, reach, come.
  =llenar=, to fill.
  =lleno,-a=, full.
  =llevar=, to carry, bring, take, wear, have about one; =---- a=,
  to sustain,   support; =---- a cabo=, to carry out; =----se=, to
  take away.
  =llorar=, to weep.
  =llover=, to rain.
  =lluvia=, _f_., rain.
  =lluvioso,-a=, rainy, wet.


=M=


  =madera=, _f_., wood.
  =madre=, _f_., mother.
  =Madrid=, _f_., Madrid.
  =madrileno,-a=, from Madrid.
  =madrugar=, to rise early.
  =maestro=, _m_., master, teacher.
  =magico,-a=, magic.
  =magistrado=, _m_., magistrate.
  =magnate=, _m_., magnate.
  =magnifico,-a=, magnificent, excellent.
  =Magno: Alejandro ----=, Alexander the Great.
  =Maguey=, _m_., agave, a plant from which pulque, a Mexican drink,
  is made.
  =Mahoma=, _m_., Mahomet, Mohammed.
  =maiz=, _m_., corn, maize.
  =majadero=, _m_., simpleton, fool.
  =majestad=, _f_., majesty.
  =majestuosamente=, majestically.
  =mal=, _adv_., badly, ill.
  =mal=, _m_., evil.
  =maldito,-a=, confounded, accursed.
  =maligno,-a=, malignant, malicious.
  =malo,-a=, bad, evil; difficult: =estar ----=, to be sick.
  =malsano,-a=, unhealthy.
  =Malthus=, _m_., Malthus.
  =malla=, _f_., mesh.
  =mandar=, to order, send.
  =manecita, _f_., little hand.
  =manera=, _f_., manner; =de esta----=, in this way, thus, as follows;
  =de ninguna ----=, by no means, not at all.
  =manjar=, _m_., food.
  =mano=, _f_., hand; =venir a las ----s=, to come to blows.
  =mantener=, (_see_ =tener=), to maintain, support; =--se firme=,
  to stand one's ground.
  =mantilla=, _f_., a characteristic headdress of Spanish women.
  =manufactura=, _f_., manufacture.
  =manufacturar=, to manufacture.
  =manzana=, _f_., apple.
  =manana=, _adv_., to-morrow; =hasta---=, until we meet again.
  =manana=, _f_., morning; =por la ----=, in the morning;
  =todas las ----s=, every morning.
  =mapa=, _m_., map.
  =maquinaria=, _f_., machinery.
  =mar=, _m_., sea.
  =maravilla=, _f_., wonder.
  =maravilloso,-a=, wonderful.
  =marchante=, _m_., tradesman.
  =marchar=, to march, walk; =--se=, to go away.
  =marchito,-a=, withered, faded.
  =Maria=, _f_., Mary.
  =marica=, _f_., magpie.
  =marido=, _m_., husband.
  =marques=, _m_., marquis.
  =Marta=, _f_., Martha.
  =martes=, _m_., Tuesday.
  =marzo=, _m_., March.
  =mas=, but, however.
  =mas=, more; =por ---- que=, even if.
  =masticar=, to masticate.
  =matador=, _m_., =matador= (chief bullfighter).
  =matar=, to kill; =--se=, to kill each other.
  =matasiete, _m_., blusterer.
  =mate=, dull, lusterless.
  =matematicas=, _f. pl_., mathematics.
  =Mateo=, _m_., Matthew.
  =materia=, _f_., matter; =entrar en ----=, to come to the point.
  =materno,-a=, on the mother's side, maternal.
  =matricularse=, to matriculate.
  =matrimonio=, _m_., marriage.
  =Matsuyama=, a city of Japan.
  =maxima=, _f._, maxim, saying.
  =maximo,-a=, greatest.
  =mayo,= _m._, May.
  =mayor,= greater, greatest; older, oldest; most important, principal;
  =---- de edad,= of age.
  =me,= _dat. and acc. of_ =yo,= me.
  =medio,-a,= half; =las ocho y media,= half past eight.
  =medio,= _m._, means; =por ---- de,= by means of.
  =meditar,= to meditate, consider.
  =Mediterraneo,-a,= Mediterranean.
  =mejicano,-a,= Mexican.
  =Mejico,= _m._, Mexico.
  =mejilla,= _f._, cheek.
  =mejor,= better; best.
  =melocoton,= _m._, peach.
  =melon,= _m._, melon.
  =memoria,= _f._, memory; =de ----,= by heart.
  =mencionar,= to mention.
  =mendigo,= _m._, beggar.
  =menor,= less; least; younger.
  =menos,= less; least; =(a) lo ----=, at least.
  =mentir, (ie),= to lie.
  =menudo: a ----,= often, frequently.
  =mercader,= _m._, merchant.
  =mercado,= _m._, market.
  =mercurio,= _m._, mercury.
  =merecer,= (_pres._ =merezco=), to deserve.
  =meridional,= southern.
  =merito,= _m._, merit, value.
  =mes,= _m._, month.
  =mesa,= _f._, table.
  =meseta,= _f._, plateau, tableland.
  =meson,= _m._, house.
  =mestizo,-a,= of mixed race.
  =mestizo,= _m._, a descendant of a white and an Indian.
  =metal,= _m._, metal.
  =meter,= to put, place; =--se,= to put one's self.
  =metro,= _m._, meter.
  =mezclar,= to mingle.
  =mezquita,= _f._, mosque.
  =mi,= my.
  =mi,= _acc. of_ =yo= (_after prep._), me.
  =miedo,= _m._, fear; =tener ----,= to be afraid.
  =miel,= _f._, honey.
  =miembro,= _m._, member.
  =mienten,= _pres. of_ =mentir.=
  =mientes,= _f. pl._, thoughts.
  =mientras,= while, in the meantime; =---- que,= while.
  =miercoles,= _m._, Wednesday.
  =Miguel Angel,= Michelangelo.
  =mil,= one thousand.
  =militar,= _m._, soldier.
  =millon,= _m._, million.
  =mina,= _f._, mine.
  =mineral,= mineral.
  =minimo,-a=, smallest; least.
  =minuto=, _m_., minute.
  =mio,-a=, mine.
  =imira!= look here!
  =mirada=, _f_., look.
  =mirar=, to look, look at; examine.
  =misa=, _f_., mass.
  =miserable=, _m_., wretch.
  =Misisipi=, _m_., Mississippi.
  =mismisimo,-a=, the very... himself.
  =mismo,-a=, same, very, self; =ahora ----=, even now.
  =misterio=, _m_., mystery.
  =misterioso,-a=, mysterious; =hacer el ----=, to put on an air of
  mystery.
  =mitad=, _f_., middle; half.
  =mitigar=, to mitigate, relieve, quench.
  =moderado,-a=, moderate, gentle.
  =moderno,-a=, modern.
  =modo=, _m_., manner, way.
  =mojado,-a=, wet, moist.
  =mole=, soft.
  =molinero=, _m_., miller.
  =molino=, _m_., mill.
  =momento=, _m_., moment.
  =monarquia=, _f_., monarchy.
  =moneda=, _f_., coin, money.
  =montana=, _f_., mountain.
  =montar=, to mount, ride.
  =monte=, _m_., mountain.
  =Montesa=, _f_., a village in the province of Valencia, Spain; =orden
  de ----=, a military order founded in 1317.
  =monumental=, monumental.
  =monumento=, _m_., monument.
  =morder, (ue)=, to bite.
  =moreno,-a=, brown.
  =moribundo,-a=, dying.
  =morir, (ue)=, _p. p._ =muerto=), to die; =--se=, to die.
  =moro,-a=, Moorish.
  =mortaja=, _f_., shroud.
  =mosca=, _f_., fly.
  =mostrar=, (ue), to show.
  =mover, (ue)=, to move; =---- de un lado a otro=, to shake; =--se=,
  to move.
  =moza=, _f_., girl, young woman.
  =mozo=, _m_., young man; waiter; fellow.
  =muchacha=, _f_., girl.
  =muchacho=, _m_., boy.
  =muchisimo,-a=, very much, very many.
  =mucho,-a=, much, great; many.
  =mucho=, _adv_., much, long.
  =mudar=, to change.
  =muela=, _f_., molar _(tooth)_; millstone.
  =muelle=, _m_., pier, wharf.
  =muere=, _pres. of_ =morir=.
  =muerte=, _f_., death.
  =muerto,-a=, dead, killed; _p. p. of_ morir.
  =muestra=, _f_., sign.
  =mueve=, _pres. of_ =mover=.
  =mujer=, _f_., woman, wife.
  =multa=, _f_., fine.
  =mundo=, _m_., world; =todo el ----=, everybody.
  =municipal=, municipal; guardia----, policeman.
  =muralla=, _f_., wall.
  =muriendo=, _pres. part, of_ =morir=.
  =murio=, _past abs. of_ =morir=.
  =murmullo=, _m_., murmur.
  =museo=, _m_., museum.
  =musico=, _m_., musician.
  =muy=, very.


=N=


  =nacer=, (_pres._ =nazco=), to be born, spring, take its rise.
  =nacion=, _f_., nation.
  =nacional=, national.
  =nada=, nothing.
  =nadar=, to swim.
  =naipe=, _m_., playing card.
  =Napoleon=, Napoleon.
  =naranja=, _f_., orange.
  =nariz=, _f_., nose; =en las narices=, face to face.
  =natal=, native.
  =natural=, natural.
  =naufragar=, to sink.
  =navaja=, _f_., razor.
  =navegable=, navigable.
  =navegar=, to navigate, go boating.
  =necesario,-a=, necessary.
  =necesidad=, _f_., necessity, need.
  =necesitar, to need.
  =necio,-a, ignorant, silly.
  =necio, _m_., ignoramus.
  =negociante, _m_., merchant.
  =negocio, _m_., business, affair, matter.
  =negro,-a, black.
  =ni, nor; =----...----=, neither... nor.
  =Nicaragua, _f_., Nicaragua.
  =nieta, _f_., granddaughter.
  =nieto, _m_., grandson.
  =nieve, _f_., snow.
  =Nilo, _m_., the Nile.
  =ningun, _see_ ninguno.
  =ninguno,-a, no, none, no one.
  =nina, _f_., girl; child.
  =nino, _m_., boy; child.
  =niquel, _m_., nickel.
  =nitrato, _m_., nitrate.
  =nivel, m., level.
  =no, not, no.
  =noble=, noble.
  =noche=, _f_., night; =de la ----=, at night.
  =nombrar=, to appoint, name.
  =nombre=, _m_., name.
  =nordeste=, _m_., northeast.
  =norte=, _m_., north.
  =norteamericano,-a=, North American.
  =nos=, _acc._ =nosotros,= us, to us; ourselves; each other.
  =nosotros,-as,= we, us.
  =nota=, _f_., mark; notoriety.
  =notablemente,= notably.
  =notar=, to notice.
  =noticia=, _f_., news, notice.
  =novedad=, _f_., novelty; =sin ----,= nothing out of the
  usual; =tener por ----,= to regard as unusual.
  =noventa=, ninety.
  =novia=, _f_., fiancee.
  =novicio=, _m_., novice.
  =noviembre=, _m_., November.
  =novio=, _m_., fiance; =los ----s,= bridal couple, young
  married couple.
  =nube=, _f_., cloud,
  =nuestro,-a,= our.
  =nuevamente,= recently, newly, anew, again.
  =Nueva York=, New York,
  =nueve=, nine.
  =nuevo,-a,= new; =de ----,= again,
  =numero,= _m_., number.
  =numeroso,-a,= numerous.
  =nunca=, never; ever.


=O=


  =o,= or.
  =io!= oh!
  =Oaxaca,= _f_., a province of Mexico.
  =obediencia,= _f_., obedience.
  =obediente=, obedient.
  =obertura=, _f_., overture.
  =obispo=, _m_., bishop.
  =objeto=, _m_., object, utensil.
  =obligar=, to oblige.
  =obra=, _f_., work.
  =obrero=, _m_., workingman.
  =obrero,-a,= working.
  =obscurecerse=, to become dim.
  =observar=, to observe, notice.
  =obstaculo,= _m_., obstacle.
  =obstante: no ----,= notwithstanding.
  =obstruir=, _(pres._ =obstruyo=), to obstruct.
  =obtener=, _(see_ =tener=), to obtain, get.
  =obtiene=, _pres. of_ =obtener=.
  =obtuvo=, _past abs. of_ =obtener=.
  =ocasion,= _f_., opportunity, occasion.
  =occidental=, western.
  =Oceania=, _f_., Oceanica.
  =oceano,= _m_., ocean.
  =ocio=, _m_., ease, idleness.
  =octubre=, _m_., October.
  =ocultar=, to hide.
  =oculto,-a,= hidden.
  =ocupacion,= _f_., occupation.
  =ocupado,-a,= busy.
  =ocupar=, to occupy.
  =ocurrir=, to occur.
  =ochenta=, eighty.
  =ocho=, eight.
  =oeste=, _m_., west.
  =oficialmente=, officially.
  =oficina=, _f._, office.
  =oficio=, _m._, trade.
  =oficioso, -a=, officious.
  =ofrecer=, (_pres._ =ofrezco=), to offer.
  =ioh!= oh!
  =oido=, _m._, ear; hearing.
  =oido=, _p.p. of_ =oir=.
  =oigo=, _pres. of_ =oir=.
  =oir=, (_pres._ =oigo=), to hear, listen.
  =iojala!= would that!
  =ojo=, _m._, eye.
  =iola!= hello!
  =oliva=, _f._, olive.
  =olvidar(se)=, to forget.
  =once=, eleven.
  =opera=, _f._, opera.
  =operacion=, _f._, operation.
  =opereta=, _f._, operetta.
  =opinar=, to think.
  =oportuno, -a=, opportune.
  =oprimir=, to oppress, press.
  =orar=, to pray.
  =orden=, _f._, order, command.
  =ordenar=, to order.
  =ordinario, -a=, ordinary, common.
  =oreja=, _f._, ear.
  =organizar=, to organize.
  =organo=, _m._, organ.
  =orgulloso, -a=, proud.
  =Oriente=, _m._, Orient.
  =oro=, _m._, gold.
  =orquesta=, _f._, orchestra.
  =ortografia=, _f._, orthography.
  =os=, _dat. and acc. of_ =vosotros=, you.
  =osar=, to dare.
  =oscuro, -a=, obscure, dark.
  =otonal=, autumnal.
  =otono=, _m._, autumn.
  =otro, -a=, other, another; =otra vez=, once more; =el uno
  con el ----=, with one another.
  =oveja=, _f._, sheep.
  =iox!= shoo!
  =oxear=, to shoo.
  =oyendo=, _pres. part. of_ =oir=.
  =oyo=, _past abs. of_ =oir=.


=P=


  =Pablo=, _m._, Paul.
  =paciencia=, _f._, patience.
  =Pacifico=, _m._, Pacific.
  =padecer=, (_pres._ =padezco=), to suffer.
  =padre=, _m._, father; =los ----s,= parents.
  =paga=, _f._, pay.
  =pagar=, to pay, pay for.
  =pagina=, _f._, page.
  =pais=, _m._, country, land.
  =paja=, _f._, straw.
  =pajaro=, _m._, bird.
  =paje=, _m._, page.
  =palabra=, _f._, word.
  =palacio=, _m._, palace.
  =paladion=, _m._, palladium.
  =palco=, _m._, box.
  =palidecer=, (_pres._ =palidezco=), to become pale.
  =palido, -a=, pale; =ponerse ----=, to turn pale.
  =palma=, _f._, palm; =---- de coco=, coconut palm.
  =palmada=, _f._, clapping of hands; =dar ----s,= to clap one's hands.
  =palo=, _m._, stick, pole, log; =---- de rosa=, rosewood.
  =pampa=, _f._, an extensive plain, pampas (_of South America_).
  =panaderia=, _f._, bakery.
  =panadero=, _m._, baker.
  =panal=, _m._, honeycomb.
  =Panama=, _f._, Panama.
  =Paolo=, _Ital._, Paul.
  =papagayo=, _m._, parrot.
  =papanatas=, _m._, simpleton, fool.
  =papel=, _m._, paper.
  =par=, _adj._, similar, like.
  =par=, _m._, pair, couple; =a ----es=, in pairs;
  =de ---- en ----=, wide, =para=, for, to, in order to;
  =---- que=, in order that, so that.
  =parabola=, _f._, parabola; parable.
  =Paraguay=, _m._, Paraguay.
  =pararse=, to stop.
  =pardo, -a=, dark, brown.
  =parecer=, (_pres._ =parezco=), to appear, seem;
  =--se=, to resemble.
  =pared=, _f._, wall.
  =pareja=, _f._, pair; mate.
  =Paris=, _m._, Paris.
  =parlero, -a=, talkative, gossiping.
  =parque=, _m._, park.
  =parroquiano=, _m._, customer.
  =parte=, _f._, part; =dar ----,= to inform; =por todas ----s=,
  everywhere.
  =particularmente=, particularly.
  =partida=, _f._, part.
  =partir=, to depart; separate, part, divide.
  =pasajero, -a=, passing, fleeting.
  =pasaporte=, _m._, passport.
  =pasar=, to pass, go by, go beyond; happen, spend;
  =---- adentro=, to come in;
  =---- por agua=, to boil;
  =---- por alto=, to pass over in silence;
  =--se=, to take place.
  =pascua=, _f._, Easter; =mas contento que unas ----s=, as
  merry as a lark.
  =pasearse=, to take a walk.
  =paseo=, _m._, pleasure walk, walk.
  =pasion=, _f._, passion.
  =pasmado, -a=, astonished, dumbfounded.
  =pasmo=, _m._, surprise.
  =paso=, _m._, step, passage; =dar un ----=, to take a
  step; =ir de ----=, to slip through.
  =pasto=, _m._, pasture.
  =pastora=, _f._, shepherdess.
  =pata=, _f._, leg.
  =patata=, _f._, potato.
  =paterno,-a=, on the father's side, paternal.
  =patinar=, to skate.
  =patria=, _f._, country, native land.
  =paz=, _f._, peace.
  =pecado=, _m._, sin.
  =pecho=, _m._, breast.
  =pedazo=, _m._, bit, piece; =hacer ---- s=, to smash to pieces.
  =pedir, (i)=, to ask, demand, request.
  =pegar=, to whip.
  =peligro=, _m._, danger.
  =pelota=, _f._, ball.
  =pelotera=, _f._, quarrel.
  =pena=, _f._, pain, trouble; =no vale la ----=, it is not
  worth while.
  =penitencia=, _f._, penance.
  =penoso,-a=, painful.
  =pensamiento=, _m._, thought.
  =pensar, (ie),= to think; =---- en=, to think of.
  =Pensilvania=, _f._, Pennsylvania.
  =Penafiel=, a city in the province of Valladolid, Spain.
  =peor=, worse; worst.
  =pequenita=, _f._, little girl.
  =pequeno,-a=, small, little; short.
  =pera=, _f._, pear.
  =peral=, _m._, pear tree.
  =perder, (ie)=, to lose.
  =perdido,-a=, lost, dead.
  =perdon=, _m._, pardon, forgiveness.
  =perdonar=, to pardon, forgive.
  =peregrinacion=, _f._, journey.
  =peregrino,-a=, foreign, strange.
  =pereza=, _f._, idleness, laziness.
  =perezoso,-a=, idle, lazy.
  =perfeccion=, _f._, perfection, excellence.
  =perfumista=, _m._, perfumer.
  =perla=, _f._, pearl.
  =permitir=, to permit, allow.
  =pero=, but.
  =perro=, _m._, dog.
  =perseverar=, to persevere.
  =persona=, _f._, person.
  =pertenecer=, (_pres._ =pertenezco=), to belong.
  =pesado,-a=, heavy.
  =pesar=, to weigh; =a ---- de=, in spite of.
  =pescador=, _m._, fisherman.
  =pescar=, to fish.
  =peseta=, _f._, a Spanish coin worth about 18 cents.
  =petate=, _m._, fool, simpleton.
  =petroleo=, _m._, petroleum, kerosene.
  =pez=, _m._, fish.
  =pez=, _f._, pitch, tar.
  =piadoso,-a=, pious.
  =picar=, to sting, prick; tickle.
  =picaro,-a=, wretched, rascally.
  =picaro=, _m._, rascal.
  =pico=, _m._, beak;
  =callar el ---- =, to hold one's tongue.
  =pide=, _pres. of_ =pedir=.
  =pidio=, _past abs. of_ =pedir=.
  =pie=, _m._, foot; =a ----=, on foot.
  =piedad=, _f._, piety, pity.
  =piedra=, _f._, stone.
  =piel=, _f._, skin.
  =pierden=, _pres. of_ =perder=.
  =pierna=, _f._, leg.
  =pieza=, _f._, coin; room.
  =Pinar del Rio=, a province of Cuba.
  =pinguee=, fat, good, fertile.
  =pintor=, _m._, painter.
  =pina=, _f._, pineapple.
  =pisada=, _f._, footstep.
  =piso=, _m._, floor; =---- bajo=, ground floor.
  =pizarra=, _f._, slate; blackboard.
  =placer=, _m._, pleasure.
  =plan=, _m._, plan.
  =planicie=, _f._, plain.
  =plano,-a=, flat.
  =planta=, _f._, plant; sole (of the foot).
  =plata=, _f._, silver.
  =plataforma=, _f._, platform.
  =platano=, _m._, plantain tree.
  =platino=, _m._, platinum.
  =plato=, _m._, plate, dish.
  =playa=, _f._, seashore.
  =plaza=, _f._, square.
  =plebe=, _f._, common people, rabble.
  =plomizo,-a=, lead-colored.
  =plomo=, _m._, lead.
  =pluma=, _f._, feather; pen; =---- fuente=, fountain pen.
  =poblacion=, _f._, population, people.
  =poblado,-a=, populous, inhabited.
  =pobre=, poor.
  =pobremente=, poorly.
  =poco,-a=, _indef. pron._, little; =----s=, few;
  =a ----,= shortly afterwards; =---- a ----=, little by little.
  =poder=, _m._, power.
  =poder=, (_pres._ =puedo=, _past abs._ =pude=), can,
  to be able; may.
  =poderoso,-a=, powerful, strong.
  =podria=, _cond. of_ =poder=.
  =poeta=, _m._, poet.
  =policiaco,-a=, relating to the police.
  =pompa=, _f._, pomp, solemnity.
  =pomposamente=, pompously, splendidly.
  =ponderar=, to ponder, consider, weigh.
  =poner, (pongo, pondre, puse, puesto)=, to put, place, lay;
  =--se=, to become; put on (clothes); set (_of the sun_);
  =---- a=, to begin.
  =pongamos=, _pres. subj. of_ =poner=.
  =ponte=, _imper. of_ ponerse.
  =Popocatepetl=, a mountain of Mexico.
  =popular=, popular.
  =por=, by, through, for, as, along, over, for the sake of, on
  account of; =---- la= noche, at night.
  =porfia=, _f._, contest; =a ----=, vying with one another.
  =porque=, because.
  =?porque?= _or_ =?por que?= why?
  =portal=, _m._, portal.
  =porteria=, _f._, main gate.
  =portero=, _m._, janitor, doorkeeper.
  =Portugal=, _m._, Portugal.
  =posada=, _f._, inn.
  =posadero=, _m._, innkeeper.
  =poseer=, to possess, own.
  =posesion=, _f._, possession.
  =posible=, possible.
  =precedente=, _m._, precedent; preeminence, preference.
  =precepto=, _m._, precept, command.
  =precio=, _m._, price.
  =precioso,-a=, precious, valuable.
  =precipitadamente=, hastily, in a hurry.
  =precipitarse=, to rush down.
  =precisamente=, precisely, just.
  =preciso,-a=, necessary.
  =predicar=, to preach.
  =preferir=, to prefer,
  =prefiere=, _pres. of_ preferir.
  =pregunta=, _f._, question.
  =preguntar=, to ask, question.
  =preludio=, _m._, prelude.
  =prender=, (_p.p._ =preso=), to seize, grasp; =--se=, to catch fire.
  =prensa=, _f._, press.
  =preparacion=, _f._, preparation,
  =preparar=, to prepare.
  =presa=, _f._, booty.
  =presencia=, _f._, presence.
  =presenciar=, to witness.
  =presentar=, to present; =--se=, to appear, be presented.
  =presente=, _m._, present, gift; =al ----=, at present, now.
  =presidente=, _m._, president.
  =preso,-a=, taken, seized; _p.p. of_ =prender=.
  =prestar=, to lend; =---- atencion=, to pay attention.
  =presumir=, to boast.
  =pretender=, to pretend.
  =prevenido=, _p.p. of_ =prevenir=.
  =prevenir=, (_see_ =venir=), to warn, caution.
  =prima=, _f._, cousin.
  =primavera=, _f._, spring.
  =primer=, _see_ =primero=, _adj._
  =primero,-a=, first, foremost.
  =primero=, _adv._, at first, first.
  =primo=, _m._, cousin.
  =primor=, _m._, perfection, masterpiece.
  =princesa=, _f._, princess.
  =principal=, chief, principal.
  =principalmente=, chiefly, principally.
  =principe=, _m._, prince.
  =principiar=, to begin.
  =principio=, _m._, beginning; =al ----=, at first.
  =prisa=, _f._, haste, hurry; =de ----=, quickly.
  =prision=, _f._, prison, imprisonment.
  =prisionero,-a=, _m. and f._, prisoner.
  =privacion=, _f._, privation.
  =probar, (ue)=, to try, prove.
  =proclamar=, to proclaim.
  =procurar=, to try.
  =prodigioso,-a=, prodigious, wonderful.
  =produccion=, _f._, production, performance.
  =producir=, _(pres._ =produzco=, _past abs._ =produje=),
  to produce, yield, cause.
  =producto=, _m._, product.
  =productor,-ra=, productive.
  =profanar=, to profane, desecrate.
  =profano,-a=, profane, irreverent.
  =profesor=, _m._, professor.
  =profeta=, _m._, prophet.
  =profundidad=, _f._, depth.
  =profundo,-a=, deep, profound.
  =programa=, _m._, program.
  =progresista=, progressive.
  =promesa=, _f._, promise.
  =prometer=, to promise.
  =prometida=, _f._, promised bride.
  =pronto,-a=, quick.
  =pronto=, _adv._, quickly, soon.
  =pronunciacion=, _f._, pronunciation.
  =pronunciar=, to pronounce; declare, mention.
  =propina=, _f._, fee, tip.
  =propio,-a=, own.
  =proponer=, (_see_ =poner=), to propose; =--se=, to resolve.
  =propongo=, _pres. of_ =proponer=.
  =proporcionar=, to cause.
  =proposito=, _m._, purpose.
  =propuso=, _past abs. of_ =proponer=.
  =proseguir, (i)=, to continue.
  =prosiguiendo=, _pres. part. of_ =proseguir=.
  =prosiguio=, _past abs. of_ =proseguir=.
  =proteger=, to protect.
  =protervo,-a=, insolent, obstinate.
  =protesta=, _f._, protest.
  =protestar=, to protest, object.
  =provenir=, (_see_ =venir=), to come from, be derived from.
  =proverbio=, _m._, proverb.
  =proviene=, _pres. of_ =provenir=.
  =provincia=, _f._, province.
  =provisto,-a=, provided.
  =proximo,-a=, next.
  =proyectar=, to plan, project.
  =proyecto=, _m._, project.
  =prudente=, prudent.
  =prueba=, _f._, proof, test.
  =publicar=, to publish, proclaim.
  =publico,-a=, public.
  =publico=, _m._, public.
  =pudiese=, _past subj., second form, of_ =poder=.
  =pudo=, _past abs. of_ =poder=.
  =pueblo=, _m._, village, people.
  =puede=, _pres. of_ =poder=.
  =puerta=, _f._, door, gate.
  =puerto=, _m._, harbor, port.
  =pues=, since, so then, therefore; =---- bien=, very well, all right.
  =puesto=, _m._, post, position.
  =puesto=, _p.p. of_ =poner=.
  =pulgar=, _m._, thumb.
  =pulido,-a=, polished.
  =pulmon=, _m._, lung.
  =pulque=, _m._, a drink prepared from the maguey.
  =punto=, _m._, point.
  =puro,-a=, pure, clear,
  =purpureo,-a=, purple,
  =puso=, _past abs. of_ =poner=.


=Q=


  =que=, _conj._, that, in order that; as, since, when; than;
  =a ----=, until;
  =con ----=, therefore, then;
  =de ----=, that;
  =----= _with subj._, let, may.
  =que=, _rel. pron._, who, which, what; that; =lo ----=, what.
  =?que?= _inter. pron._, which? what?
  =quebrar, (ie)=, to break.
  =quedar=, to remain, be; =--se=, to remain, stand.
  =quehacer=, _m._, occupation, work.
  =queja=, _f._, complaint.
  =quejarse=, to complain.
  =quemar=, to burn.
  =querer, (quiero, querre, quise, querido)=, to wish, desire; will.
  =querido,-a=, beloved, dear.
  =quetzale=, _m._, quetzal, a large bird of Guatemala.
  =quien=, _rel. pron._, who, which, the one who.
  =?quien?= _inter. pron._, who? which?
  =quiere=, _pres. of_ =querer=.
  =quimica=, _f._, chemistry.
  =quina=, _f._, cinchona.
  =quince=, fifteen.
  =quinientos=, five hundred.
  =quinta=, _f._, conscription, levy.
  =quinto=, _m._, one-fifth, fifth.
  =quisiera=, _past subj., first form, of_ =querer=.
  =quiso=, _past abs. of_ =querer=.
  =quitar(se)=, to take away, take out, take off.


=R=


  =rama=, _f._, branch (of a tree).
  =ramal=, _m._, branch, arm (of a river).
  =Ramon=, _m._, Raymond.
  =rana=, _f._, frog.
  =rancho=, _m._, ranch.
  =rapidamente=, rapidly.
  =rapido,-a=, rapid, fast.
  =raro,-a=, rare.
  =rasgar=, to scratch.
  =rastro=, _m._, slaughter house.
  =rato=, _m._, time, while.
  =rayo=, _m._, ray.
  =razon=, _f._, reason; =tener ----=, to be right.
  =real=, _adj._, royal.
  =real=, _m._, a Spanish coin worth about five cents.
  =realce=, _m._, fine work.
  =rebelarse=, to rebel.
  =rebelion=, _f._, rebellion.
  =recelar=, to distrust; =--se de=, to distrust.
  =recibimiento=, _m._, reception.
  =recibir=, to receive.
  =recien=, recently; =---- nacido=, new-born.
  =recientemente=, recently.
  =reclamar=, to claim.
  =recobrar=, to recover.
  =recoger=, to gather, pick up.
  =recoleto=, _m._, convent.
  =recomendacion=, _f._, recommendation.
  =recomendar=, to recommend.
  =reconocer=, (_pres._ =reconozco=), to recognize; look over, sound.
  =reconozcan=, _pres. subj. of_ =reconocer=.
  =recordar, (ue)=, to remember, recall.
  =recostado,-a=, reclining.
  =recrearse=, to amuse one's self.
  =recreo=, _m._, recreation.
  =recto,-a=, straight.
  =recuerdo=, _m._, remembrance; =--s=, kind regards.
  =recuerdo=, _pres. of_ =recordar=.
  =recurrir=, to have recourse to.
  =recurso=, _m._, recourse; _pl._, resources.
  =rechazar=, to refuse.
  =red=, _f._, net.
  =redoblado,-a=, double-quick.
  =redondel=, _m._, disk.
  =reducir=, (_pres._ =reduzco=), to reduce, confine.
  =referir, (ie)=, to relate, tell.
  =refirio=, _past abs. of_ =referir=.
  =reflejar=, to reflect.
  =reflexion=, _f._, reflection.
  =reflexionar=, to reflect, consider.
  =reflexivo,-a=, reflective, thoughtful.
  =refran=, _m._, proverb, saying.
  =refrenar=, to rein in, stop.
  =refrescarse=, to recuperate, gain new strength.
  =regalarse=, to treat one's self.
  =regalo=, _m._, present.
  =region=, _f._, region, district.
  =regresar=, to return.
  =regreso=, _m._, return.
  =regular=, regular, ordinary.
  =rehusar=, to refuse.
  =reino=, m., kingdom.
  =reir, (i)=, to laugh.
  =relacionarse (con)=, to be connected (with).
  =relatar=, to relate, tell.
  =relativo,-a=, relative.
  =relevar=, to relieve.
  =reloj=, _m._, watch; clock.
  =reluciente=, shining, bright.
  =relucir=, (_pres._ =reluzco=), to shine, glitter.
  =relleno,-a=, stuffed.
  =remar=, to row.
  =rematar=, to finish, complete.
  =remediar=, to remedy.
  =remendar, (ie)=, to mend, repair.
  =remontar(se)=, to mount upwards; rise, soar.
  =remover, (ue)=, to remove.
  =renglon=, _m._, line.
  =renovar=, to renew.
  =renunciar=, to renounce.
  =reparacion=, _f._, repair.
  =reparar=, to look at carefully, notice.
  =reparto=, _pl._ =-i=, _m._, distribution of roles.
  =repente: de ----=, suddenly.
  =repetir, (i)=, to repeat; =--se=, to repeat.
  =repicar=, to sound, ring, toll.
  =repite=, _pres. of_ =repetir=.
  =repitiendo=, _pres. part. of_ =repetir=.
  =repitieron=, _past abs. of_ =repetir=.
  =replicar=, to reply.
  =reposar=, to repose, rest.
  =reposo=, _m._, repose, rest.
  =repostero=, _m._, pastry cook.
  =representacion=, _f._, representation, performance.
  =representar=, to represent, perform; =--se=, to be performed.
  =reprimir=, to repress, subdue.
  =reprise=, _French_, revival.
  =republica=, _f._, republic.
  =repuso=, _past abs. of_ =reponer=, he replied _(used in
  this sense only in this tense)_.
  =res=, _f._, cattle.
  =residencia=, _f._, residence.
  =resignado,-a=, resigned.
  =resina=, _f._, resin.
  =resistir=, to resist, endure.
  =resolucion=, _f._, resolution.
  =resolver=, (=ue=, _p.p._ =resuelto=), to resolve.
  =respirar=, to breathe.
  =responder=, to respond, reply, answer.
  =responsabilidad=, _f._, responsibility.
  =respuesta=, _f._, reply, answer.
  =restar=, to remain.
  =resto=, _m._, rest, remainder.
  =resulta=, _f._, result; =de ----s=, as a consequence of.
  =resultar=, to result.
  =retemblar, (ie)=, to tremble.
  =retiemble=, _pres. subj. of_ =retemblar=.
  =retrato=, _m._, picture, likeness.
  =reunirse=, to join; reunite, meet again.
  =reverencia=, _f._, reverence, bow.
  =revisar=, to examine.
  =revolotear=, to circle about, fly about.
  =revolucion=, _f._, revolution.
  =revolver=, (=ue=, _p.p._ =revuelto=), to turn around.
  =revuelto,-a=, rolled up.
  =revuelve=, _pres. of_ =revolver=.
  =rey=, _m._, king.
  =ria=, _pres. subj. of_ =reir=.
  =Ricardo=, _m._, Richard.
  =ricazo,-a=, very rich.
  =rico,-a=, rich.
  =ricuelo,-a=, rich.
  =ridiculo,-a=, ridiculous.
  =riendo=, _pres. part. of_ =reir=.
  =rio=, _m._, river.
  =Rio Janeiro=, capital of Brazil.
  =riqueza=, _f._, wealth.
  =risueno,-a=, smiling.
  =robar=, to rob, steal, carry off.
  =rodear=, to surround.
  =rodilla=, _f._, knee.
  =Rodolfo=, _m._, Rudolph.
  =rogar, (ue)=, to pray.
  =rojo,-a=, red.
  =Roma=, Rome.
  =romano,-a=, Roman.
  =romper=, to break.
  =ronco,-a=, rough, hoarse, gruff.
  =ropa=, _f._, clothes.
  =rosa=, _f._, rose; =palo de ----=, rosewood.
  =rostro=, _m._, face.
  =rubio,-a=, blond.
  =rubor=, _f._, blush.
  =ruego=, _pres. of_ =rogar=.
  =rugido=, _m._, roar, roaring.
  =rugir=, to roar.
  =ruido=, _m._, noise, sound.
  =ruina=, _f._, ruin.
  =ruso,-a=, Russian.
  =rustico,-a=, rustic, boorish.


=S=


  =sabado=, _m._, Saturday.
  =saber=,(=se, sabre, supe, sabido=, _pres. subj._ =sepa=),
  to know, learn, be able to.
  =sabido,-a=, well-known.
  =sabio,-a=, wise.
  =sabroso,-a=, tasty.
  =sacar=, to take out, draw out; rouse.
  =sacrificar=, to sacrifice.
  =sacrifique=, _past abs. of_ =sacrificar=.
  =saeta=, _f._, arrow.
  =sagrado,-a=, sacred; =La Sagrada Escritura=, Holy Writ.
  =Said-Baja=, viceroy of Egypt (1854-1863).
  =sala=, _f._, hall, room.
  =Salamanca=, _f._, city and province in western Spain.
  =salgo=, _pres. of_ =salir=.
  =salida=, _f._, boundary; =---- de toros=, entrance of the bulls.
  =salir=, (=salgo, saldre, sali, salido=), to go out, come out,
  turn out, get out; rise (_of the sun_).
  =salitre=, _m._, saltpeter.
  =salon=, _m._, large hall; =---- de trono=, throne hall.
  =saltar=, to jump; blow up, explode.
  =salto=, _m._, jump, leap; =dar un ----=, to jump, leap.
  =salud=, _f._, health.
  =saludar=, to greet, salute.
  =saludo=, _m._, salutation.
  =salvacion=, _f._, salvation, rescue.
  =salvo,-a=, safe.
  =san=, _shortened form of_ =santo=.
  =sanar=, to heal, recover, get well.
  =Sancha=, _f._, Sancha (_proper name_).
  =San Francisco (de Asis)=, St. Francis, founder of a religious order.
  =sangre=, _f._, blood.
  =sanguijuela=, _f._, leech.
  =San Ignacio de Loyola=, founder of the Jesuit order.
  =sano,-a=, healthy, well, sound.
  =santo,-a=, holy.
  =santo,-a=, _m. and f._, saint.
  =saque=, _past abs. of_ =sacar=.
  =sardina=, _f._, sardine; =entierro de la ----=, a Spanish
  festival, like the French _mi-careme_, celebrating the end of Lent.
  =sastre=, _m._, tailor.
  =satisfaccion=, _f._, satisfaction.
  =satisfacer, (-fago,-fare,-fice,-fecho)=, to satisfy.
  =satisfecho=, _p.p. of_ =satisfacer.=
  =se=, _refl. pron._, himself, herself, itself, yourself;
  themselves; one another.
  =se=, _pers. pron._ == le= (_when followed by another
  pers. pron. of 3 pers._).
  =se=, _pres. of_ =saber=.
  =sea=, _pres. subj. of_ =ser=.
  =sebo=, _m._, tallow.
  =secar=, to dry.
  =seccion=, _f._, section.
  =seco,-a=, dry.
  =secretario=, _m._, secretary.
  =secreto=, _m._, secret.
  =sed=, _f._, thirst; =tener ----=, to be thirsty.
  =seguida: en----=, immediately.
  =seguir, (i)=, to follow, continue; increase.
  =segun=, according to, as.
  =segundo,-a=, second.
  =seguro,-a=, sure, steady, certain.
  =seis=, six.
  =selecto,-a=, select.
  =selva=, _f._, forest.
  =semana=, _f._, week.
  =semejante=, similar, like; such.
  =senador=, _m._, senator.
  =sencilla=, _f._, one-act play.
  =sencillez=, _f._, simplicity.
  =sencillo,-a=, simple.
  =sentarse, (ie)=, to sit down, seat one's self.
  =sentido=, _m._, sense.
  =sentimiento=, _m._, regret.
  =sentir, (ie)=, to feel; =--se=, to feel.
  =senor=, _m._, gentleman, sir, master, lord; Mr.
  =senora=, _f._, lady, wife, madam; Mrs.
  =senoria=, _f._, lordship, excellency.
  =senorita=, _f._, young lady; Miss.
  =sepa=, _pres. subj. of_ =saber=.
  =separar=, to separate.
  =separemonos = separemos nos=.
  =septiembre=, _m._, September.
  =sepulcral=, sepulchral; =lapida ----=, tombstone.
  =ser, (soy, sere, fui, sido=, _past descr._ =era=,
  _pres. subj._ =sea)=, to be; =por no ----=, had it not been.
  =serie=, _f._, series, list.
  =serio,-a=, serious.
  =sermon=, _m._, sermon.
  =servicio=, _m._, service.
  =servil=, servile.
  =servir, (ie)=, to serve;
  =---- de algo=, to be good for something;
  =---- de nada=, to be good for nothing.
  =sesenta=, sixty.
  =si=, _conj._, if, whether.
  =si=, _adv._, yes, indeed.
  =si=, _refl. pron._, himself, herself, itself; themselves
  (_after a prep._).
  =sido=, _p.p. of_ =ser=.
  =siempre=, always; =para ----=, for ever.
  =sien=, _f._, temple (_of the face_).
  =siendo=, _pres. part. of_ =ser=.
  =sienta=, _pres. of_ =sentar=.
  =sienten=, _pres. of_ =sentir=.
  =siete=, seven.
  =Sigfredo=, _m._, Siegfried.
  =siglo=, _m._, century.
  =significado=, _m._, meaning.
  =significar=, to signify, mean.
  =sigue=, _pres. of_ =seguir=.
  =siguiente=, following, next.
  =siguieron=, _past abs. of_ =seguir=.
  =silencio=, _m._, silence.
  =silvestre=, wild, woody.
  =silla=, _f._, chair.
  =sillon=, _m._, armchair.
  =simple=, simple, plain.
  =sin=, without.
  =sinfonico,-a=, symphonic, symphony.
  =siniestro,-a=, sinister.
  =sino=, except, but; =no tenia sino una pierna=, had only one leg.
  =sintiendo=, _pres. part. of_ =sentir=.
  =siquiera=, even; =ni ----=, not even.
  =sirven=, _pres. of_ =servir=.
  =sirviente=, _m._, servant.
  =sirvio=, _past abs. of_ =servir=.
  =sitio=, _m._, place.
  =situacion=, _f._, situation, location.
  =situado,-a=, located, situated.
  =soberano,-a=, sovereign.
  =soberbio,-a=, proud.
  =sobrado,-a=, excessive.
  =sobre=, above, on, upon, over; about, concerning.
  =sobremesa=, _f._, dessert.
  =sobresalto=, _m._, violent shock.
  =sobretodo=, _m._, overcoat.
  =sobrevenir=, (_see_ =venir=), to come.
  =sobrevino=, _past abs. of_ =sobrevenir=.
  =sobrina=, _f._, niece.
  =sobrino=, _m._, nephew.
  =socavar=, to dig.
  =sofocon=, _m._, box (on the ear).
  =sois,= _pres. indic. 2 pers. pl. of_ =ser=.
  =sol=, _m._, sun.
  =solamente=, only.
  =soldado=, _m._, soldier.
  =solejar,= _m._, sunny place.
  =solemne=, solemn.
  =solemnidad=, _f._, solemnity.
  =soler, (ue)=, to be accustomed, be in the habit.
  =solicitar=, to solicit, ask, request.
  =solicito,-a=, solicitous, anxious.
  =soliman=, _m._, corrosive sublimate of mercury; =hecho
  un ----=, angry, furious, hopping mad.
  =solo,-a=, alone, only, mere, single.
  =solo=, _adv._, only, merely.
  =soltar, (ue)=, to let loose; =---- la carcajada=,
  to burst into loud laughter.
  =soltero,-a=, unmarried, bachelor.
  =sombra=, _f._, shade.
  =sombrero=, _m._, hat.
  =son=, _pres. indic. 3 pers. pl. of_ =ser=.
  =sonar, (ue)=, to sound, ring, chink.
  =sonido=, _m._, sound.
  =sonoro,-a=, sonorous.
  =sonreir, (i)=, to smile.
  =sonriendo=, _pres. part. of_ =sonreir=.
  =sonrisa=, _f._, smile.
  =sopa=, _f._, soup.
  =soplar=, to blow; prompt.
  =sorbete=, _m._, sherbet.
  =sorprendente=, rare, extraordinary.
  =sorprendido,-a=, surprised.
  =sorpresa=, _f._, surprise.
  =sospechar=, to suspect.
  =sostener=, (_see_ =tener=), to sustain, keep up.
  =sotano=, _m._, basement.
  =soy=, _pres. of_ =ser=.
  =Sr. = Senor=.
  =SS. MM. y AA. = Sus Majestades y Altezas=.
  =su=, his, her, its; their; yours.
  =subida=, _f._, elevation, ascent.
  =subir=, to rise, go upstairs.
  =suceder=, to happen.
  =suceso=, _m._, event, happening.
  =sucio,-a=, dirty.
  =sudeste=, southeast.
  =suela=, _pres. subj. of_ =soler=.
  =suela=, _f._, sole.
  =suelo=, _m._, ground, floor; soil.
  =suena=, _pres. of_ =sonar=.
  =suerte=, _f._, luck, fate; manner.
  =Suez=, Suez.
  =suficiente=, sufficient, enough.
  =sufrir=, to suffer.
  =Suiza (la)=, Switzerland.
  =sujeto=, _m._, subject; fellow.
  =sultan=, _m._, sultan.
  =suma=, _f._, sum.
  =sumo,-a=, supreme, utmost.
  =suntuoso,-a=, sumptuous.
  =superficie=, _f._, surface.
  =superior=, superior, upper; =escuela ----=, high school.
  =superioridad=, _f._, superiority.
  =supo=, _past abs. of_ =saber=, he learned, was informed.
  =suponer=, to suppose.
  =supongamos=, _pres. subj. of_ =suponer=.
  =sur=, _m._, south.
  =surtir=, to provide with, procure.
  =susto=, _m._, fright, scare.
  =susurrar=, to hum, buzz.
  =suyo,-a=, your, yours.


=T=


  =tabaco=, _m._, tobacco; cigar.
  =tabardillo=, _m._, fever.
  =taimado,-a=, sly, cunning, shrewd.
  =tajada=, _f._, cut.
  =tal=, such, so, as; =----vez=, perhaps; =?que ----?= how
  are you?
  =talle=, _m._, figure.
  =tambien=, also, likewise.
  =Tamburi=, _m._, Tamburi (_proper name_).
  =tampoco=, neither.
  =tan=, so; =---- ... como=, as... as.
  =tanto,-a=, so much;
  =--s=, so many;
  =otros ----s=, as many others;
  =mientras ----=, in the meantime;
  =por lo ----=, therefore.
  =tanto=, _adv._, so much.
  =tarde=, _adv._, late.
  =tarde=, _f._, afternoon; early evening;
  =por la ----=, in the afternoon;
  =buenas ----s=, good evening.
  =tauromaquia=, _f._, art of bullfighting.
  =te=, _dat. and acc. of_ =tu=, you, yourself.
  =te=, _m._, tea.
  =teatro=, _m._, theater.
  =techo=, _m._, ceiling.
  =tedioso,-a=, tedious, tiresome.
  =tejado=, _m._, roof.
  =tejedor=, _m._, weaver.
  =temblar, (ie)=, to tremble.
  =temer=, to fear; =---se=, to be afraid.
  =temor=, _m._, fear.
  =templado,-a=, temperate.
  =templo=, _m._, temple.
  =temprano,-a=, early.
  =tendran=, _fut. of_ =tener=.
  =tenedor=, _m._, fork.
  =tener, (tengo, tendre, tuve, tenido=, _imper._ =ten=),
  to have, enjoy, take;
  =---- que=, must, to have to;
  =---- frio=, to be cold;
  =---- por=, to consider, regard;
  =tiene diez anos=, he is ten years old.
  =tenga=, _pres. subj. of_ =tener=.
  =tengo=, _pres. of_ =tener=.
  =tenis=, _m._, tennis.
  =tentacion=, _f._, temptation.
  =tentar=, to try.
  =tercer=, _see_ =tercero=.
  =tercero,-a=, third.
  =terminar=, to end, close, terminate, finish.
  =termino=, _m._, word, expression.
  =terreno=, _m._, territory.
  =terrible=, terrible.
  =terrifico,-a=, terrific, terrible, terrifying.
  =territorio=, _m._, territory, land.
  =tesoro=, _m._, treasure.
  =testarudo,-a=, obstinate.
  =ti=, _acc. of_ =tu= (_after a prep._), you.
  =tia=, _f._, aunt.
  =tiembla=, _pres. of_ =temblar=.
  =tiempo=, _m._, time; weather; =hace ----=, some time ago.
  =tienda=, _f._, store, shop.
  =tiene=, _pres. of_ =tener=.
  =tierno,-a=, tender.
  =tierra=, _f._, earth, land, district; native country.
  =tinta=, _f._, ink.
  =tintero=, _m._, inkstand.
  =tinto,-a=, colored, dyed.
  =tio=, _m._, uncle.
  =tirano=, _m._, tyrant.
  =tirar=, to draw; throw; last.
  =tiron=, _m._, thrust; =de un ----=, all at once, suddenly.
  =titulo=, _m._, title.
  =tiza=, _f._, chalk.
  =tocar=, to touch; play (an instrument); ring; =te toca=, it falls
  to your lot; =toca las ocho=, it strikes eight.
  =todavia=, still, yet.
  =todo,-a=, all, whole; each, every; everything; =con ----=,
  after all; =del ----=, completely.
  =Toison=, _f._: =la orden de la ----=, Order of the Golden
  Fleece.
  =Toledo=, _m._, a large city in western Spain.
  =itoma!= hold on! stop a moment!
  =tomar=, to take, eat; =--se=, to betake one's self.
  =tomate=, _m._, tomato.
  =tonelada=, _f._, ton.
  =tonelaje=, _m._, tonnage.
  =tonteria=, _f._, folly, stupidity; nonsense.
  =tonto,-a=, foolish, silly, stupid.
  =tonto=, _m._, fool, simpleton.
  =topar (con)=, to meet.
  =tordo=, _m._, thrush.
  =toro=, _m._, bull; =corrida de ----s=, bullfight.
  =torrido,-a=, torrid, hot.
  =torta=, _f._, cake.
  =tortilla=, _f._, pancake with eggs; omelet.
  =total=, total.
  =trabajar=, to work.
  =trabajo=, _m._, work.
  =trabar=, to join, connect; =---- conversacion=, to enter into a
  conversation.
  =traduccion=, _f._, translation.
  =traducir=, (_pres._ =traduzco=, _past abs._
  =traduje=), to translate.
  =traduzca=, _pres. subj. of_ =traducir=.
  =traer, (traigo, traere, traje, traido)=, to bring, carry, draw, pull.
  =trafico=, _m._, traffic.
  =tragar=, to swallow.
  =traiga=, _pres. subj. of_ =traer=.
  =traje=, _m._, dress, suit.
  =trajeron=, _past abs. of_ =traer=.
  =trajo=, _past abs. of_ =traer=.
  =tramo=, _m._, flight (of stairs).
  =tranquilo,-a=, tranquil, calm, quiet.
  =tras=, behind.
  =trasunto=, _m._, copy, likeness.
  =tratamiento=, _m._, treatment.
  =tratar=, to treat, discuss; try, bargain, have dealings with.
  =trato=, _m._, treatment.
  =traves: a ----=, across.
  =trazar=, to trace, sketch, draw.
  =trecho=, _m._, space, distance.
  =treinta=, thirty.
  =tremendo,-a=, tremendous, very great.
  =tremulo,-a=, tremulous, trembling.
  =tren=, _m_, train.
  =tres=, three.
  =trescientos=, three hundred.
  =trigo=, _m_, grain, wheat.
  =trineo=, _m_, sled.
  =triplicar=, to treble.
  =triste=, sad.
  =tronco=, _m_, trunk.
  =trono=, _m._, throne.
  =tropezar (con), (ie)=, to meet, come across.
  =tropical=, tropical.
  =troupe=, _French_, company of players.
  =trucha=, _f._, trout.
  =trueno=, _m._, thunder.
  =tu=, _poss. adj._, your.
  =tu=, _pers. pron._, you.
  =tuerto,-a=, one-eyed, squinting.
  =tumba=, _f._, gravestone.
  =tunante=, _m._, vagabond, rascal.
  =turco,-a=, Turkish, Turk.
  =turno=, _m._, turn, series.
  =tuvo=, _past abs. of_ =tener=.
  =tuyo,-a=, yours.


=U=


  =ufano,-a=, proud.
  =ultimo,-a=, last; =por ----=, at last, finally.
  =umbral=, _m._, sill, doorstep.
  =un,-a=, a, an, one.
  =ungueento=, _m._, ointment, salve.
  =unico,-a=, only.
  =unido,-a=, united; =los Estados Unidos=, the United States.
  =universidad=, _f._, university.
  =uno,-a=, one; =--s=, some, a pair; _as indef. pron._, one,
  they, people.
  =Uruguay=, _m._, Uruguay.
  =usar=, to use, practice, make use of.
  =uso=, _m._, use, custom, fashion.
  =usted=, (_see_ =V=.), you.
  =usurero=, _m._, usurer.
  =util=, useful.
  =utilizar=, to use, utilize, put to use.
  =uva=, _f._, grape.


=V=


  =V., Vd., Vmd=. (_abbreviation for_ =vuestra merced)=,
  _pl._ =VV., Vds.=, you; =de V.=, your.
  =va=, _pres. of_ =ir=.
  =vaca=, _f._, cow.
  =vacio,-a=, empty.
  =vacuno,-a=, relating to cattle, bovine.
  =valer=, (_pres._ =valgo=, _fut._ =valdre=),
  to be worth; =vale mas=, it is better; =no vale la pena=,
  it is not worth while.
  =valiente=, brave, courageous.
  =valioso,-a=, precious, valuable.
  =valor=, _m._, value, courage.
  =Valparaiso=, _m._, an important seaport of Chile.
  =valle=, _m._, valley.
  =vamos=, _pres. of_ =ir=; =---- a ver=, let us see.
  =vanidad=, _f._, vanity.
  =vano,-a=, vain.
  =variedad=, _f._, variety.
  =variete=, _French_, variety (_in theaters_).
  =varios,-as=, several.
  =varon=, _m._, man.
  =vas=, _pres. of_ =ir=.
  =vaso=, _m._, glass.
  =vaya=, _pres. subj. of_ =ir=; _as interj._, come now!
  get along with you!
  =Vd., Vds.=, _see_ =V=.
  =veas=, _pres. subj. of_ =ver=.
  =vecina=, _f._, neighbor.
  =vecino=, _m._, neighbor.
  =vega=, _f._, field.
  =vegetacion=, _f._, vegetation.
  =veinte=, twenty.
  =veinticinco=, twenty-five.
  =veintinueve=, twenty-nine.
  =veintiocho=, twenty-eight.
  =veintiuno=, twenty-one.
  =velado,-a=, veiled.
  =velar=, to watch.
  =vencer=, to conquer, overcome.
  =vencido=, _p.p. of_ =vencer=.
  =vender=, to sell; betray; =no se vende=, it is not for sale.
  =vendran=, _fut. of_ =venir=.
  =venga=, _pres. subj. of_ =venir=.
  =venir, (vengo, vendre, vine, venido)=, to come; =---- a las manos=,
  to come to blows.
  =ventaja=, _f._, advantage.
  =ventana=, _f._, window.
  =ventanilla=, _f._, little window.
  =ventrilocuo=, _m._, ventriloquist.
  =ver, (veo, vere, vi, visto)=, to see, look, look at, judge.
  =verano=, _m._, summer.
  =veras=, _f. pl._, truth; =?de ----?= indeed? is that true?
  =verdad=, _f._, truth; =a la ----=, indeed, truly.
  =verdadero,-a=, true, real.
  =verde=, green.
  =verdugo=, _m._, hangman, executioner.
  =verdura=, _f._, verdure.
  =verso=, _m._, verse.
  =verter, (ie)=, to shed.
  =vertiente=, _f._, slope, declivity.
  =vestido=, _m._, suit, dress, clothes.
  =vestir, (i)=, to dress.
  =vete = ve + te=, _imper. of_ =ir=.
  =vez=, _f._, time (_only as expressing series_);
  =a la ----=, altogether;
  =cada ---- mas=, more and more steadily;
  =otra ----=, once more;
  =una ----=, once;
  =dos veces=, twice;
  =tal----=, perhaps.
  =vi=, _past abs. of_ =ver=.
  =via=, _f._, way, road.
  =viajante=, _m._, traveler.
  =viajar=, to travel.
  =viaje=, _m._, journey.
  =viajero=, _m._, traveler.
  =vianda=, _f._, food.
  =vibora=, _f._, viper.
  =Vicente=, _m._, Vincent.
  =victorioso,-a=, victorious.
  =vida=, _f._, life.
  =vidrio=, _m._, glass, windowpane.
  =viejo,-a=, old.
  =viejo=, _m._, old man.
  =viendo=, _pres. part. of_ =ver=.
  =viene=, _pres. of_ =venir=.
  =viento=, _m._, wind.
  =viera=, _past subj., first form, of_ =ver=.
  =viernes=, _m._, Friday.
  =vigilante=, _adj._, watchful.
  =vigilante=, _m._, watchman.
  =vigilar=, to watch.
  =vigorizar=, to strengthen.
  =viniera=, _past subj., first form, of_ =venir=.
  =vino=, _past abs. of_ =venir=.
  =vino=, _m._, wine.
  =violencia=, _f._, violence.
  =virgen=, _f._, virgin.
  =virrey=, _m._, viceroy.
  =virtio=, _past abs. of_ =verter=.
  =virtuoso,-a=, virtuous.
  =virtuoso=, _m._, virtuoso.
  =visita=, _f._, visit.
  =visitar=, to visit.
  =vista=, _f._, view, sight, prospect.
  =vistio=, _past abs. of_ =vestir=.
  =visto=, _p.p. of_ =ver=.
  =viva=, _pres. subj. of_ =vivir=, _as exclam._, long live!
  =vivir=, to live.
  =vivo,-a=, alive, bright; =---- retrato=, living image.
  =vizcaino,-a=, Biscayan, of Biscay.
  =V. M. = Vuestra Majestad=.
  =vociferar=, to vociferate, shout, yell.
  =volar, (ue)=, to fly.
  =volver=, (=ue=, _p.p._ =vuelto=), to turn, return;
  =--se a=, to return; =---- a poner=, to replace.
  =volviendo=, _pres. part. of_ =volver=.
  =votar=, to vote.
  =voy=, _pres. of_ =ir=.
  =voz=, _f._, voice.
  =vuecelencia=, _contraction of_ =vuestra excelencia=,
  your excellency.
  =vuecencia = vuecelencia=.
  =vuelo=, _m._, flight.
  =vuelta=, _f._, turn, return; =de ----=, back.
  =vuelto=, _p.p. of_ =volver=.
  =vuestro,-a=, your.
  =vulgar=, common, ordinary.
  =vulgo=, _m._, rabble, common people.


=W=


  =wagneriano,-a=, Wagnerian.
  =Washington=, a state of the United States.


=Y=


  =y=, and.
  =ya=, already, certainly, indeed; =---- no=, no longer.
  =yerro=, _m._, error, mistake, blunder.
  =yo=, I.
  =yugo=, _m._, yoke.


=Z=


  =Zamora=, _f._, city in Spain; =no se tomo a ---- en una hora=,
  Rome was not built in a day.
  =zangano=, _m._, drone.
  =izapatazas!= zounds! confound it!
  =zapateria=, _f._, shoemaker's trade.
  =zapatero=, _m._, shoemaker.
  =zapato=, _m._, shoe.
  =zapaton=, _m._, clumsy shoe.
  =zarzuela=, _f._, a kind of operetta.
  =izas!= zip!
  =zona=, _f._, zone.
  =zumbido=, _m._, humming, buzzing.



  4 = cuatro
  5 = cinco
  6 = seis
  7 = siete
  8 = ocho
  9 = nueve
  10 = diez
  11 = once
  12 = doce
  12.5 = doce (metros) y medio
  13 = trece
  14 = catorce
  17 = diez y siete (_or_ diecisiete)
  20 = veinte
  0,20 = veinte centimos
  21 = veinte y uno (_or_ veintiuno)
  22 = veinte y dos (_or_ veintidos)
  23 = veinte y tres (_or_ veintitres)
  24 = veinte y cuatro (_or_ veinticuatro)
  25 = veinte y cinco (_or_ veinticinco)
  30 = treinta
  0,40 = cuarenta centimos
  48 = cuarenta y ocho
  50 = cincuenta
  0,50 = cincuenta centimos (_or_ media peseta)
  60 = sesenta
  63 = sesenta y tres
  72 = setenta y dos
  90 = noventa
  100 = ciento
  162 = ciento sesenta y dos
  220 = doscientos veinte
  250 = doscientos cincuenta
  300 = trescientos
  330 = trescientos treinta
  765 = setecientos sesenta y cinco
  767 = setecientos sesenta y siete
  1300 = mil trescientos
  1515 = mil quinientos quince
  1534 = mil quinientos treinta y cuatro
  1553 = mil quinientos cincuenta y tres
  1573 = mil quinientos setenta y tres
  1693 = mil seiscientos noventa y tres
  1854 = mil ochocientos cincuenta y cuatro
  1858 = mil ochocientos cincuenta y ocho
  1867 = mil ochocientos sesenta y siete
  1869 = mil ochocientos sesenta y nueve
  1870 = mil ochocientos setenta
  1871 = mil ochocientos setenta y uno
  1895 = mil ochocientos noventa y cinco
  1898 = mil ochocientos noventa y ocho
  1904 = mil novecientos cuatro
  1912 = mil novecientos doce
  1913 = mil novecientos trece
  1914 = mil novecientos catorce
  3,000 = tres mil
  13,000 = trece mil
  20,000 = veinte mil
  33,000 = treinta y tres mil
  380,000 = trescientos ochenta mil
  3,550,000 = tres millones quinientos cincuenta mil
  7,470,000 = siete millones cuatrocientos setenta mil
  16,000,000 = diez y seis millones
  70,000,000 = setenta millones
  75,000,000 = setenta y cinco millones
  131,000,000 = ciento treinta y uno millones
  200,000,000 = doscientos millones
  264,000,000 = doscientos sesenta y cuatro millones
  300,000,000 = trescientos millones
  877,000,000 = ochocientos setenta y siete millones






End of the Project Gutenberg EBook of A First Spanish Reader
by Erwin W. Roessler and Alfred Remy

*** END OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK A FIRST SPANISH READER ***

***** This file should be named 15353.txt or 15353.zip *****
This and all associated files of various formats will be found in:
        https://www.gutenberg.org/1/5/3/5/15353/

Produced by John Hagerson, Kevin Handy, Renald Levesque and the
Online Distributed Proofreading Team.


Updated editions will replace the previous one--the old editions
will be renamed.

Creating the works from public domain print editions means that no
one owns a United States copyright in these works, so the Foundation
(and you!) can copy and distribute it in the United States without
permission and without paying copyright royalties.  Special rules,
set forth in the General Terms of Use part of this license, apply to
copying and distributing Project Gutenberg-tm electronic works to
protect the PROJECT GUTENBERG-tm concept and trademark.  Project
Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if you
charge for the eBooks, unless you receive specific permission.  If you
do not charge anything for copies of this eBook, complying with the
rules is very easy.  You may use this eBook for nearly any purpose
such as creation of derivative works, reports, performances and
research.  They may be modified and printed and given away--you may do
practically ANYTHING with public domain eBooks.  Redistribution is
subject to the trademark license, especially commercial
redistribution.



*** START: FULL LICENSE ***

THE FULL PROJECT GUTENBERG LICENSE
PLEASE READ THIS BEFORE YOU DISTRIBUTE OR USE THIS WORK

To protect the Project Gutenberg-tm mission of promoting the free
distribution of electronic works, by using or distributing this work
(or any other work associated in any way with the phrase "Project
Gutenberg"), you agree to comply with all the terms of the Full Project
Gutenberg-tm License (available with this file or online at
https://gutenberg.org/license).


Section 1.  General Terms of Use and Redistributing Project Gutenberg-tm
electronic works

1.A.  By reading or using any part of this Project Gutenberg-tm
electronic work, you indicate that you have read, understand, agree to
and accept all the terms of this license and intellectual property
(trademark/copyright) agreement.  If you do not agree to abide by all
the terms of this agreement, you must cease using and return or destroy
all copies of Project Gutenberg-tm electronic works in your possession.
If you paid a fee for obtaining a copy of or access to a Project
Gutenberg-tm electronic work and you do not agree to be bound by the
terms of this agreement, you may obtain a refund from the person or
entity to whom you paid the fee as set forth in paragraph 1.E.8.

1.B.  "Project Gutenberg" is a registered trademark.  It may only be
used on or associated in any way with an electronic work by people who
agree to be bound by the terms of this agreement.  There are a few
things that you can do with most Project Gutenberg-tm electronic works
even without complying with the full terms of this agreement.  See
paragraph 1.C below.  There are a lot of things you can do with Project
Gutenberg-tm electronic works if you follow the terms of this agreement
and help preserve free future access to Project Gutenberg-tm electronic
works.  See paragraph 1.E below.

1.C.  The Project Gutenberg Literary Archive Foundation ("the Foundation"
or PGLAF), owns a compilation copyright in the collection of Project
Gutenberg-tm electronic works.  Nearly all the individual works in the
collection are in the public domain in the United States.  If an
individual work is in the public domain in the United States and you are
located in the United States, we do not claim a right to prevent you from
copying, distributing, performing, displaying or creating derivative
works based on the work as long as all references to Project Gutenberg
are removed.  Of course, we hope that you will support the Project
Gutenberg-tm mission of promoting free access to electronic works by
freely sharing Project Gutenberg-tm works in compliance with the terms of
this agreement for keeping the Project Gutenberg-tm name associated with
the work.  You can easily comply with the terms of this agreement by
keeping this work in the same format with its attached full Project
Gutenberg-tm License when you share it without charge with others.

1.D.  The copyright laws of the place where you are located also govern
what you can do with this work.  Copyright laws in most countries are in
a constant state of change.  If you are outside the United States, check
the laws of your country in addition to the terms of this agreement
before downloading, copying, displaying, performing, distributing or
creating derivative works based on this work or any other Project
Gutenberg-tm work.  The Foundation makes no representations concerning
the copyright status of any work in any country outside the United
States.

1.E.  Unless you have removed all references to Project Gutenberg:

1.E.1.  The following sentence, with active links to, or other immediate
access to, the full Project Gutenberg-tm License must appear prominently
whenever any copy of a Project Gutenberg-tm work (any work on which the
phrase "Project Gutenberg" appears, or with which the phrase "Project
Gutenberg" is associated) is accessed, displayed, performed, viewed,
copied or distributed:

This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and with
almost no restrictions whatsoever.  You may copy it, give it away or
re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included
with this eBook or online at www.gutenberg.org

1.E.2.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is derived
from the public domain (does not contain a notice indicating that it is
posted with permission of the copyright holder), the work can be copied
and distributed to anyone in the United States without paying any fees
or charges.  If you are redistributing or providing access to a work
with the phrase "Project Gutenberg" associated with or appearing on the
work, you must comply either with the requirements of paragraphs 1.E.1
through 1.E.7 or obtain permission for the use of the work and the
Project Gutenberg-tm trademark as set forth in paragraphs 1.E.8 or
1.E.9.

1.E.3.  If an individual Project Gutenberg-tm electronic work is posted
with the permission of the copyright holder, your use and distribution
must comply with both paragraphs 1.E.1 through 1.E.7 and any additional
terms imposed by the copyright holder.  Additional terms will be linked
to the Project Gutenberg-tm License for all works posted with the
permission of the copyright holder found at the beginning of this work.

1.E.4.  Do not unlink or detach or remove the full Project Gutenberg-tm
License terms from this work, or any files containing a part of this
work or any other work associated with Project Gutenberg-tm.

1.E.5.  Do not copy, display, perform, distribute or redistribute this
electronic work, or any part of this electronic work, without
prominently displaying the sentence set forth in paragraph 1.E.1 with
active links or immediate access to the full terms of the Project
Gutenberg-tm License.

1.E.6.  You may convert to and distribute this work in any binary,
compressed, marked up, nonproprietary or proprietary form, including any
word processing or hypertext form.  However, if you provide access to or
distribute copies of a Project Gutenberg-tm work in a format other than
"Plain Vanilla ASCII" or other format used in the official version
posted on the official Project Gutenberg-tm web site (www.gutenberg.org),
you must, at no additional cost, fee or expense to the user, provide a
copy, a means of exporting a copy, or a means of obtaining a copy upon
request, of the work in its original "Plain Vanilla ASCII" or other
form.  Any alternate format must include the full Project Gutenberg-tm
License as specified in paragraph 1.E.1.

1.E.7.  Do not charge a fee for access to, viewing, displaying,
performing, copying or distributing any Project Gutenberg-tm works
unless you comply with paragraph 1.E.8 or 1.E.9.

1.E.8.  You may charge a reasonable fee for copies of or providing
access to or distributing Project Gutenberg-tm electronic works provided
that

- You pay a royalty fee of 20% of the gross profits you derive from
     the use of Project Gutenberg-tm works calculated using the method
     you already use to calculate your applicable taxes.  The fee is
     owed to the owner of the Project Gutenberg-tm trademark, but he
     has agreed to donate royalties under this paragraph to the
     Project Gutenberg Literary Archive Foundation.  Royalty payments
     must be paid within 60 days following each date on which you
     prepare (or are legally required to prepare) your periodic tax
     returns.  Royalty payments should be clearly marked as such and
     sent to the Project Gutenberg Literary Archive Foundation at the
     address specified in Section 4, "Information about donations to
     the Project Gutenberg Literary Archive Foundation."

- You provide a full refund of any money paid by a user who notifies
     you in writing (or by e-mail) within 30 days of receipt that s/he
     does not agree to the terms of the full Project Gutenberg-tm
     License.  You must require such a user to return or
     destroy all copies of the works possessed in a physical medium
     and discontinue all use of and all access to other copies of
     Project Gutenberg-tm works.

- You provide, in accordance with paragraph 1.F.3, a full refund of any
     money paid for a work or a replacement copy, if a defect in the
     electronic work is discovered and reported to you within 90 days
     of receipt of the work.

- You comply with all other terms of this agreement for free
     distribution of Project Gutenberg-tm works.

1.E.9.  If you wish to charge a fee or distribute a Project Gutenberg-tm
electronic work or group of works on different terms than are set
forth in this agreement, you must obtain permission in writing from
both the Project Gutenberg Literary Archive Foundation and Michael
Hart, the owner of the Project Gutenberg-tm trademark.  Contact the
Foundation as set forth in Section 3 below.

1.F.

1.F.1.  Project Gutenberg volunteers and employees expend considerable
effort to identify, do copyright research on, transcribe and proofread
public domain works in creating the Project Gutenberg-tm
collection.  Despite these efforts, Project Gutenberg-tm electronic
works, and the medium on which they may be stored, may contain
"Defects," such as, but not limited to, incomplete, inaccurate or
corrupt data, transcription errors, a copyright or other intellectual
property infringement, a defective or damaged disk or other medium, a
computer virus, or computer codes that damage or cannot be read by
your equipment.

1.F.2.  LIMITED WARRANTY, DISCLAIMER OF DAMAGES - Except for the "Right
of Replacement or Refund" described in paragraph 1.F.3, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation, the owner of the Project
Gutenberg-tm trademark, and any other party distributing a Project
Gutenberg-tm electronic work under this agreement, disclaim all
liability to you for damages, costs and expenses, including legal
fees.  YOU AGREE THAT YOU HAVE NO REMEDIES FOR NEGLIGENCE, STRICT
LIABILITY, BREACH OF WARRANTY OR BREACH OF CONTRACT EXCEPT THOSE
PROVIDED IN PARAGRAPH F3.  YOU AGREE THAT THE FOUNDATION, THE
TRADEMARK OWNER, AND ANY DISTRIBUTOR UNDER THIS AGREEMENT WILL NOT BE
LIABLE TO YOU FOR ACTUAL, DIRECT, INDIRECT, CONSEQUENTIAL, PUNITIVE OR
INCIDENTAL DAMAGES EVEN IF YOU GIVE NOTICE OF THE POSSIBILITY OF SUCH
DAMAGE.

1.F.3.  LIMITED RIGHT OF REPLACEMENT OR REFUND - If you discover a
defect in this electronic work within 90 days of receiving it, you can
receive a refund of the money (if any) you paid for it by sending a
written explanation to the person you received the work from.  If you
received the work on a physical medium, you must return the medium with
your written explanation.  The person or entity that provided you with
the defective work may elect to provide a replacement copy in lieu of a
refund.  If you received the work electronically, the person or entity
providing it to you may choose to give you a second opportunity to
receive the work electronically in lieu of a refund.  If the second copy
is also defective, you may demand a refund in writing without further
opportunities to fix the problem.

1.F.4.  Except for the limited right of replacement or refund set forth
in paragraph 1.F.3, this work is provided to you 'AS-IS' WITH NO OTHER
WARRANTIES OF ANY KIND, EXPRESS OR IMPLIED, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
WARRANTIES OF MERCHANTIBILITY OR FITNESS FOR ANY PURPOSE.

1.F.5.  Some states do not allow disclaimers of certain implied
warranties or the exclusion or limitation of certain types of damages.
If any disclaimer or limitation set forth in this agreement violates the
law of the state applicable to this agreement, the agreement shall be
interpreted to make the maximum disclaimer or limitation permitted by
the applicable state law.  The invalidity or unenforceability of any
provision of this agreement shall not void the remaining provisions.

1.F.6.  INDEMNITY - You agree to indemnify and hold the Foundation, the
trademark owner, any agent or employee of the Foundation, anyone
providing copies of Project Gutenberg-tm electronic works in accordance
with this agreement, and any volunteers associated with the production,
promotion and distribution of Project Gutenberg-tm electronic works,
harmless from all liability, costs and expenses, including legal fees,
that arise directly or indirectly from any of the following which you do
or cause to occur: (a) distribution of this or any Project Gutenberg-tm
work, (b) alteration, modification, or additions or deletions to any
Project Gutenberg-tm work, and (c) any Defect you cause.


Section  2.  Information about the Mission of Project Gutenberg-tm

Project Gutenberg-tm is synonymous with the free distribution of
electronic works in formats readable by the widest variety of computers
including obsolete, old, middle-aged and new computers.  It exists
because of the efforts of hundreds of volunteers and donations from
people in all walks of life.

Volunteers and financial support to provide volunteers with the
assistance they need, is critical to reaching Project Gutenberg-tm's
goals and ensuring that the Project Gutenberg-tm collection will
remain freely available for generations to come.  In 2001, the Project
Gutenberg Literary Archive Foundation was created to provide a secure
and permanent future for Project Gutenberg-tm and future generations.
To learn more about the Project Gutenberg Literary Archive Foundation
and how your efforts and donations can help, see Sections 3 and 4
and the Foundation web page at https://www.pglaf.org.


Section 3.  Information about the Project Gutenberg Literary Archive
Foundation

The Project Gutenberg Literary Archive Foundation is a non profit
501(c)(3) educational corporation organized under the laws of the
state of Mississippi and granted tax exempt status by the Internal
Revenue Service.  The Foundation's EIN or federal tax identification
number is 64-6221541.  Its 501(c)(3) letter is posted at
https://pglaf.org/fundraising.  Contributions to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation are tax deductible to the full extent
permitted by U.S. federal laws and your state's laws.

The Foundation's principal office is located at 4557 Melan Dr. S.
Fairbanks, AK, 99712., but its volunteers and employees are scattered
throughout numerous locations.  Its business office is located at
809 North 1500 West, Salt Lake City, UT 84116, (801) 596-1887, email
business@pglaf.org.  Email contact links and up to date contact
information can be found at the Foundation's web site and official
page at https://pglaf.org

For additional contact information:
     Dr. Gregory B. Newby
     Chief Executive and Director
     gbnewby@pglaf.org


Section 4.  Information about Donations to the Project Gutenberg
Literary Archive Foundation

Project Gutenberg-tm depends upon and cannot survive without wide
spread public support and donations to carry out its mission of
increasing the number of public domain and licensed works that can be
freely distributed in machine readable form accessible by the widest
array of equipment including outdated equipment.  Many small donations
($1 to $5,000) are particularly important to maintaining tax exempt
status with the IRS.

The Foundation is committed to complying with the laws regulating
charities and charitable donations in all 50 states of the United
States.  Compliance requirements are not uniform and it takes a
considerable effort, much paperwork and many fees to meet and keep up
with these requirements.  We do not solicit donations in locations
where we have not received written confirmation of compliance.  To
SEND DONATIONS or determine the status of compliance for any
particular state visit https://pglaf.org

While we cannot and do not solicit contributions from states where we
have not met the solicitation requirements, we know of no prohibition
against accepting unsolicited donations from donors in such states who
approach us with offers to donate.

International donations are gratefully accepted, but we cannot make
any statements concerning tax treatment of donations received from
outside the United States.  U.S. laws alone swamp our small staff.

Please check the Project Gutenberg Web pages for current donation
methods and addresses.  Donations are accepted in a number of other
ways including including checks, online payments and credit card
donations.  To donate, please visit: https://pglaf.org/donate


Section 5.  General Information About Project Gutenberg-tm electronic
works.

Professor Michael S. Hart was the originator of the Project Gutenberg-tm
concept of a library of electronic works that could be freely shared
with anyone.  For thirty years, he produced and distributed Project
Gutenberg-tm eBooks with only a loose network of volunteer support.


Project Gutenberg-tm eBooks are often created from several printed
editions, all of which are confirmed as Public Domain in the U.S.
unless a copyright notice is included.  Thus, we do not necessarily
keep eBooks in compliance with any particular paper edition.


Most people start at our Web site which has the main PG search facility:

     https://www.gutenberg.org

This Web site includes information about Project Gutenberg-tm,
including how to make donations to the Project Gutenberg Literary
Archive Foundation, how to help produce our new eBooks, and how to
subscribe to our email newsletter to hear about new eBooks.